El escenario transmediático


Damián Kirzner es un creativo genial. Después de años de volcar sus ideas creando muchos de los programas más populares de la televisión, en los últimos años se volcó de lleno a los nuevos medios. Hace unos meses atrás estuvo en la principal conferencia sobre cross-media del mundo: «Power to the pixel». Acá en este post invitado comparte con nosotros algo de lo que aprendió allá. Que lo disfruten!

De la realidad aumentada a la realidad disminuida

«Aumentar» la realidad agregándole una capa de información encima es una de las tendencias más promisorias de la tecnología en nuestros días. Más y mejores aplicaciones aparecen continuamente sacando provecho de esta idea.

Un buen ejemplo es Layar, el navegador que permite ver en la pantalla del teléfono aquello que la cámara filma agregándole datos. Esto permite, por ejemplo, locuras como recorrer Berlín viendo todavía el Muro como si aún estuviera en pie. También es posible mirar todas las casas de una cuadra y ver superpuesto a la imagen qué casas están en venta o alquiler y a qué precios sin que haya ningún cartel colocado. Y otras cosas como las que muestra este video.

Sin embargo, como discutí en uno de los posts más leídos de la historia del blog, nuestro problema actual no parece ser la falta de información sino la gran dificultad de enfocar nuestra atención provocada por el exceso de estímulos.

Por eso para mí hay un concepto más interesante y menos difundido que la idea de realidad aumentada: es de la «realidad disminuida» que quiero hablarles hoy.