Se viene Quasar Ventures, mi nuevo startup

Quasar Logo

Cuando con Andy Freire estábamos por terminar la facu y teníamos que empezar a trabajar había una fantasía que nos daba vueltas todo el tiempo por la cabeza. Me acuerdo que pensábamos: «Qué genial sería si alguien nos diera plata para pensar.» Estábamos seguros de que si alguien lo hiciera tendríamos buenas ideas que harían que a esa persona le hubiera valido la pena pagarnos. ¡Pero nadie le iba a dar dinero para eso a dos chicos de 23 años! Después de todo, nadie en este mundo le da plata a otro para que piense… O si?

Hace unos días, después de un par de años sin un rol activo como emprendedor, anunciamos el lanzamiento de Quasar Ventures, compañía que estoy co-fundando junto a Andy y Pablo Simón, otro miembro del team inicial de Officenet que actuará como CEO. Quasar es, de alguna manera, el cumplimiento de ese sueño «infantil» que teníamos con Andy. Logramos que un fondo grosso de Silicon Valley, Emergence Capital Partners, junto a un grupo super destacado de inversores como Wences Casares, Martín y Guibert de Globant, Ale y Roby de Despegar, Peter Kellner, Alex Mendez y varios otros, aporten el capital que nos permita dedicarnos de lleno a pensar buenas ideas de negocio y armar los mejores equipos emprendedores para crear nuevas empresas.

Empezando un negocio en internet (parte 2)

En el post anterior empecé a desarrollar nueve claves para arrancar un emprendimiento en internet.

En él decía que para lanzar proyectos de internet «puros» para el lanzamiento se puede seguir un camino más sencillo que el tradicional de analizar en profundidad un proyecto y armar un plan de negocios. La principal diferencia radica en hacer rápidamente un prototipo, «lanzarlo al agua a ver si flota» y aprender y optimizar el negocio sobre la marcha haciendo A/B testing.

Pero la cosa no se agota ahí. Hay varias cosas más a tener en cuenta para maximizar la chance de que tu proyecto prospere. En el post anterior expuse las primeras cuatro claves y ahora vienen las últimas cinco.

Cómo lanzar un proyecto de internet

La serie de posts que arranca con «El robo de ideas», sigue con «El primer paso después de la idea» y concluye con «Armando un modelo de negocio» es probablemente lo más útil que haya entregado este blog para emprendedores en etapas tempranas.

Pero hoy, dos años después, me siento en la necesidad de ampliar el enfoque e incluir un modo «abreviado» de transitar ese proceso de ir de la idea a un proyecto funcionando. Y todo por culpa de internet! 🙂

Internet creó una nueva forma de emprender, que cambia fuertemente la manera de arrancar un emprendimiento. Y eso es bueno y malo… Para que aproveches lo bueno y evites los riesgos, en este post quiero compartir nueve claves para lanzar con éxito un proyecto de internet.

El poder de internet y el futuro de las compras

En el momento en que anuncié mi salida de Officenet, muchos me preguntaron cuál sería mi próximo proyecto. En su momento no quise dar muchos detalles y opté por salir del paso con una broma, pero la realidad es que hace ya muchos meses que vengo trabajando en una idea de negocio y en este momento estoy finalmente listo para contarles más al respecto.

No quise compartir más info antes porque la idea es muy ingeniosa y original y todavía no estaba listo para lanzar. Pero básicamente de lo que se trata es de aprovechar el poder de internet para transformar la manera en que las personas compran aquello que no necesitan.

Hoy es tu día

Ojo de la cámara

Dato número 1: Lo confieso: cuando era chiquito, además de ser inventor, quería ser estrella de cine (reconozcamos que de tan patadura con ser futbolista, el verdadero sueño de todo hombre, no pude ni fantasear).

Dato número 2: La sublimación es un mecanismo psicológico por el que uno intenta saciar un deseo insatisfecho a través de hacer algo distinto que pasa a ocupar el lugar de aquello que no pudimos hacer.

Dato número 3: Pocas cosas me sacan más de mi zona de comfort como intentar algo en un campo completamente nuevo para mí…