La nueva ronda de Restorando y la inutilidad de los planes de negocio

Business Plan

Hace unas semanas di mi charla nueva de emprendimiento en la conferencia anual de Endeavor. La charla habló sobre el estado actual del ecosistema emprendedor argentino ( y de gran parte de Latinoamérica). Como un comentario al pasar y sin la menor intención de desatar una polémica dije algo que me pareció una obviedad: hoy en día para la gran mayoría de los proyectos no es necesario (y hasta puede ser contraproducente!) hacer un plan de negocios.

Y, para mi total sorpresa, se armó una polémica enorme que incluyó notas en varios medios (Apertura, Information Technology, El Cronista, etc.), decenas de tweets y hasta discusiones en universidades que derivaron en este imperdible tweet.

Así que acá va un post para clarificar este punto que pensé que era obvio y parece que no lo era tanto…

Empezando un negocio en internet (parte 2)

En el post anterior empecé a desarrollar nueve claves para arrancar un emprendimiento en internet.

En él decía que para lanzar proyectos de internet «puros» para el lanzamiento se puede seguir un camino más sencillo que el tradicional de analizar en profundidad un proyecto y armar un plan de negocios. La principal diferencia radica en hacer rápidamente un prototipo, «lanzarlo al agua a ver si flota» y aprender y optimizar el negocio sobre la marcha haciendo A/B testing.

Pero la cosa no se agota ahí. Hay varias cosas más a tener en cuenta para maximizar la chance de que tu proyecto prospere. En el post anterior expuse las primeras cuatro claves y ahora vienen las últimas cinco.

Cómo lanzar un proyecto de internet

La serie de posts que arranca con «El robo de ideas», sigue con «El primer paso después de la idea» y concluye con «Armando un modelo de negocio» es probablemente lo más útil que haya entregado este blog para emprendedores en etapas tempranas.

Pero hoy, dos años después, me siento en la necesidad de ampliar el enfoque e incluir un modo «abreviado» de transitar ese proceso de ir de la idea a un proyecto funcionando. Y todo por culpa de internet! 🙂

Internet creó una nueva forma de emprender, que cambia fuertemente la manera de arrancar un emprendimiento. Y eso es bueno y malo… Para que aproveches lo bueno y evites los riesgos, en este post quiero compartir nueve claves para lanzar con éxito un proyecto de internet.

La mayor fuente de aprendizaje para un nuevo emprendimiento

Investigar la viabilidad de un proyecto para lanzar un start up es una tarea muy complicada. La información es escasa y las incertidumbres muchas.

Sin embargo, cuando me junto con emprendedores que están trabajando en «apropiarse de una idea» y modelando su negocio, es increíble ver cómo la mayoría de ellos ignoran la que tal vez sea la mejor fuente de información disponible para aprender sobre su propio proyecto: el fracaso ajeno.

¿Cuál es el momento correcto para buscar capital?

Hidden Money

Hay una anécdota bastante famosa que se le atribuye (yo creo que erróneamente) a Bill Gates. La historia dice que alguien le preguntó sobre el momento ideal para comprar una computadora, dado el continuo descenso en los precios y el hecho de que siempre esperando un poquito más se puede comprar más barato o algo mejor al mismo precio. Pareciera que SIEMPRE es mejor esperar al mes siguiente. El problema con este razonamiento es que el mes siguiente también conviene seguir esperando y bajo esa lógica uno nunca termina comprándola. La supuesta contestación de Bill Gates: «El mejor momento para comprar una computadora es… cuando necesitás una!».

Pasemos ahora al tema de la búsqueda de capital para un emprendimiento (Nota: lo que sigue también es aplicable a cualquier búsqueda de recursos, desde donaciones para un emprendimiento social, hasta el momento para ir a pedir un aumento de sueldo). Estoy seguro de que si les planteo la pregunta sobre el momento óptimo para buscar dinero para sus proyectos, es posible que muchos respondieran, igual que con las computadoras: «El mejor momento es… cuando lo necesitás».

Pero en mi opinión esa respuesta sería equivocada por dos razones.

Aprendiendo a volar

Pocas cosas me sacaron tanto de mi zona de confort como cuando hace unos años viajé con un grupo de amigos a aprender a volar en parapente. Los viajes entre mis amigos se definen por votación y de más está decir que ese año perdí.

Así que viajé a Tafí del Valle en Tucumán bastante asustado, pero decidido a empezar el curso, que sabía que comienza en un lugar llano como el living de mi casa. Después suponía que lo próximo era volar en tandem con un profesor a mi espalda y a eso me animaba. Y cuando llegara el momento de volar solo veía que hacía.

La experiencia fue super interesante y lo que voy a hacer ahora es una serie de cuatro posts vinculando lo que viví al aprender a volar con las etapas de emprender y fundar una empresa.