El rescate de los libros

Esta semana vivimos en Argentina una situación surrealista. Con la absurda justificación de evitar la entrada de tintas con contenido de plomo, se intentó dificultar seriamente la entrada de libros importados al país, en una especie de versión 2012 del «Alpargatas sí, libros no» de 1946.

Pienso que no hace falta aclarar que vivimos en un mundo donde el conocimiento es crecientemente necesario para mantener al país en la frontera del conocimiento científico y tecnológico y donde la generación de ideas es cada vez más global. Pero parece que no todos entienden esto.

En este post quiero compartir con ustedes dos visiones acerca de este tema.

La lucha contra la piratería y el avance sobre las libertades individuales

Unos días atrás me pidieron que escribiera una columna de opinión para el diario Perfil sobre lo que está pasando con la ley SOPA y los demás intentos alrededor del mundo para combatir la piratería. La preocupación central que expreso en la nota es el avance sobre las libertades individuales que se esconde detrás de estas leyes, con la excusa de proteger los derechos de autor.

Aquí comparto el texto, incluyendo algunos párrafos adicionales que quedaron fuera de la versión publicada por cuestiones de espacio. El título también es distinto por esa misma razón.

Empezando un negocio en internet (parte 2)

En el post anterior empecé a desarrollar nueve claves para arrancar un emprendimiento en internet.

En él decía que para lanzar proyectos de internet «puros» para el lanzamiento se puede seguir un camino más sencillo que el tradicional de analizar en profundidad un proyecto y armar un plan de negocios. La principal diferencia radica en hacer rápidamente un prototipo, «lanzarlo al agua a ver si flota» y aprender y optimizar el negocio sobre la marcha haciendo A/B testing.

Pero la cosa no se agota ahí. Hay varias cosas más a tener en cuenta para maximizar la chance de que tu proyecto prospere. En el post anterior expuse las primeras cuatro claves y ahora vienen las últimas cinco.

Cómo lanzar un proyecto de internet

La serie de posts que arranca con «El robo de ideas», sigue con «El primer paso después de la idea» y concluye con «Armando un modelo de negocio» es probablemente lo más útil que haya entregado este blog para emprendedores en etapas tempranas.

Pero hoy, dos años después, me siento en la necesidad de ampliar el enfoque e incluir un modo «abreviado» de transitar ese proceso de ir de la idea a un proyecto funcionando. Y todo por culpa de internet! 🙂

Internet creó una nueva forma de emprender, que cambia fuertemente la manera de arrancar un emprendimiento. Y eso es bueno y malo… Para que aproveches lo bueno y evites los riesgos, en este post quiero compartir nueve claves para lanzar con éxito un proyecto de internet.

NicAr: ¿Por qué es tan malo el management público?

nicar

Hace unos días tuve la necesidad de ir a Nic Argentina a registrar algunos dominios «.ar». La experiencia es surrealista.

Primera ridiculez:

Si no ponés «www» adelante la página da error. Se supone que es gente que sabe de internet y todavía tienen el «www» obligatorio!

La prueba de la bicicleta y la plata del taxista

bici

Dos páginas de internet, dos experimentos sociológicos.

Por un lado, La Prueba de la Bicicleta: un grupo de jóvenes argentinos deja bicicletas apoyadas en un poste sin candado y filma con una cámara oculta cuánto tiempo pasa hasta que alguien las roba.

Resultado: previsiblemente, en la mayoría de las esquinas de Buenos Aires la bicicleta no llega a durar 10 minutos. Cuando el experimento se realiza en España el resultado es bastante distinto. En casi todos los casos la bicicleta aún está ahí dos horas después.

Por otro lado, la historia de Santiago Gori, el taxista que devolvió una mochila con U$S 35.000 que una pareja de pasajeros olvidó en su taxi. El hecho de que él los haya buscado para reintegrarles el dinero fue noticia en todos los diarios de Argentina y algunos del exterior. La honestidad, a primera vista, resulta inesperada y sorprendente. Pero lo mejor de la historia vino después.

Chequear mail es tan tabú como hacer caca

area-privada1

¿Alguna vez vieron a un personaje de una película de cine ir al baño? Pareciera que a juzgar por lo que el cine muestra, todos los personajes son constreñidos.

Mostrar personajes que nunca van al baño puede tal vez explicarse por un tema de buen gusto o de que mostrar eso no agrega interés a la trama (bañarse sí se bañan bastante seguido porque mostrar chicas desnudas parece que sí agrega!). Pero es mucho más difícil entender por qué en el cine o la TV los personajes casi nunca chequean mail. Para el cine, chequear mail es tan tabú como hacer caca.

Mi primera vez

El post de hace unos días sobre el futuro de las empresas de internet me dejó nostalgioso recordando el pasado. Me acuerdo de la primera vez casi como si fuera ayer.

Uno de mis mejores amigos trabajaba como Gerente de Sistemas de un sanatorio. Una noche de sábado estábamos sin mucho que hacer y me hizo la fatídica pregunta: «Vos alguna vez lo hiciste?». Yo, lleno de vergüenza, le dije la verdad: «No, nunca».