La sorprendente estrategia de crecimiento de Facebook y Google

Durante mucho tiempo la estrategia de expansión de Facebook y Google me resultó un misterio incomprensible. Algunas decisiones parecían lógicas: dado que su modo de ganar dinero es mostrando publicidad, poner más y más avisos en sus páginas era un camino esperable. También mejorar la calidad de los algoritmos que seleccionan qué avisos mostrar para maximizar la chance de que hagamos click.

Pero otras acciones me descolocaban por completo. Un ejemplo claro de ello es que Google haya sido la empresa pionera en el desarrollo de autos autónomos. A partir de un proyecto iniciado en 2009 en su misterioso laboratorio secreto Google X, el gigante de las búsquedas lideró en estos casi 10 años el desarrollo tecnológico para permitir automatizar la conducción de vehículos. Hoy Waymo, tal es el nombre de la división que se ocupa de esto, está llevando adelante las pruebas más abarcativas de esta tecnología revolucionaria.

Morir a manos de robots: el dilema que plantean los autos autónomos

Driverless-car-sign

De acuerdo con datos del Ministerio de Salud los accidentes de tránsito son la séptima causa de muertes en el país, sólo superada por grandes males como la enfermedad cardíaca, el cáncer y los ACV. La cantidad de víctimas totales equivale a un avión de pasajeros estrellándose cada semana. Y eso no considera a quienes sobreviven y acarrean secuelas o largos períodos de recuperación.

La estadística adquiere mucho más dramatismo cuando se considera que las enfermedades mencionadas afectan predominantemente a personas de edad avanzada. Por eso, los siniestros viales son la mayor causa de pérdida de vidas de menores de 35 años en nuestro país.

En la abrumadora mayoría de los casos el origen de los accidentes es la mala conducción: el exceso de velocidad, la agresividad en las maniobras, el consumo de alcohol y la distracción son algunas de las principales causas. La solución parece clara: igual que sucede hoy con los aviones, que vuelan la mayor parte del tiempo en piloto automático, dejar la conducción en manos de computadoras en vez de seres humanos.

Computadoras que aprenden (¡y nos enseñan!)

Hace unas semanas una inteligencia artificial llamada AlphaGo hizo historia al vencer a uno de los mejores jugadores del mundo en un match de Go. Este milenario juego chino es considerado el más difícil de los juegos de mesa, más complejo estratégicamente que el ajedrez. Pero lo más interesante no es la victoria, sino cómo se logró: utilizando tecnologías que permiten a las computadoras aprender por sí mismas.

Piloto automático

Hace unos días atrás me pidieron que escriba una breve columna para el diario La Nación, para acompañar una nota sobre el futuro de las ciudades inteligentes. Elegí escribir sobre uno de los temas que más me fascina al respecto: la relativamente próxima llegada de autos autónomos, capaces de conducirse a sí mismos.

Como siempre, las limitaciones de espacio en los diarios obligan a dejar cosas afuera. Por esa razón, aquí comparto con los lectores de Riesgo y Recompensa una versión algo más extensa de la nota publicada ayer. Incluyo también algunos links a cosas interesantes y videos que el diario no permite agregar. ¡Espero que la disfruten!

Entrevista a Vint Cerf en Riesgo y Recompensa

Hace un par de semanas atrás estuvo en la Argentina Vint Cerf, el inventor de internet. Yo conocí a Vint porque vino a darnos una clase a Singularity University y fue una de las mejores que vi en mi vida. Por eso me puse tan contento cuando supe que venía y traté de ayudar en la difusión de su charla.

Si no pudiste ir y te la perdiste o si fuiste pero te quedaste con ganas de más, ¡acá está la entrevista que le hice para los lectores de Riesgo y Recompensa!

Lo que pasa cuando Microsoft quiere parecerse a Google

songsmith

En el post mensual sobre música, una curiosidad que me mandó mi amigo Andrés Vinelli.

Todos sabemos que Google tiene una gran cantidad de cráneos pensando ideas creativas y geniales. De su laboratorio Google Labs han salido cosas como el Google Desktop, Google Alerts, Google Maps y muchos otros.

Yo creo que a Microsoft le da un poquito de envidia y entonces cada tanto quieren hacerse los «alocados» e inovadores a través de Microsoft Research. Y los resultados son engendros como Microsoft Songsmith.

La reputación 2.0 y la importancia de ser creíble

En este nuevo mundo 2.0 hay un número incontable de fuentes de información para todo. Si queremos, por ejemplo, saber qué tal es una peli para ver el fin de semana y buscamos en Google vamos a encontrar cientos de miles de cosas para leer al respecto. Diarios, sitios especializados, redes sociales de cine, blogs, etc. ¿A quién leemos? ¿Qué opinión usamos para formar nuestro propio juicio sobre el tema?

Silicon Valley 101

Silicon Valley es un lugar increíble. En este post voy a contar un poco cómo es para aquellas personas que, como yo hasta la semana pasada, nunca hayan estado ahí ni hayan leído mucho del tema. Entendidos abstenerse.