Tecnología, consumo y vacío existencial

Vacíoexistencial tecnológico

En los últimos cien años, el avance tecnológico generó sustanciales mejoras en el nivel de vida medio de la humanidad. Tan grande fue ese cambio que, en muchos sentidos, una persona de clase media-baja hoy tiene mayor calidad de vida que una de clase alta un siglo atrás. Mejoras en el acceso al agua potable, la disponibilidad de cloacas, los tratamientos médicos y la conservación de alimentos, entre otros avances, jugaron un rol fundamental en prolongar nuestra vida.

El resultado fue notable: del año 1913 a la actualidad la expectativa de vida global mejoró más que en los 2000 años anteriores, pasando de apenas 34 años a los actuales 67. Y ese aumento se dio de manera sostenida. Nada, ni siquiera las grandes guerras mundiales o epidemias como el sida, fueron capaces de frenar este proceso.

Nada, hasta un hallazgo reciente publicado por un equipo de investigadores de la universidad de Princeton, liderados por el Premio Nobel de Economía 2015, Angus Deaton, y la profesora Anne Case.

¡Celebremos mañana el «Día de la Unidad»!

Sí, ya sé que estas cosas solo nos importan a un pequeño grupo de «dementes» geeks. Pero, ¡sorpresa!, quién hubiera dicho que al final éramos tantos los locos que nos la pasábamos mirando las patentes de los autos, no? Así que comparto esto porque nunca se sabe cuántos otros locos andan a nuestro alrededor…

La cosa es que mañana va a ser un día «único». Único porque no habrá otro como este hasta dentro de 100 años. Pero sobre todo es «único» porque lo que tiene de particular es la omnipresencia del número «uno».

Cada loco con su tema

Todos tenemos nuestros pequeños trastornos obsesivos compulsivos. Esas chifladuras que adquirimos en alguna etapa de la vida y que nos acompañan en nuestro fuero íntimo durante nuestras vidas.

Pero lo que más me gusta de las redes sociales es que de repente por ahí se nos ocurre hacer público algo de nuestro raye y nos llevamos la sorpresa de que no estamos solos. Que el mundo está lleno de locos, ¡algunos incluso más dementes que nosotros!

Video: manejando el robot en los X PRIZE

PR2

Como conté en el post anterior, el sábado pasado tuve la oportunidad de «estar» a través de un robot en el cocktail previo a la cena de la X PRIZE Foundation.

Ramiro Fernández me hizo el favor de acompañarme a hacerlo desde la oficina de MTV y filmó un poco el proceso. Acá comparto con ustedes el video, algunos aprendizajes extra de la experiencia y algunas reflexiones sobre el futuro de las interacciones entre humanos y máquinas.

Un vistazo al futuro: mi «viaje» a la cena del X PRIZE

DSC07961.JPG

El viernes a la noche recibí una de las invitaciones más increíbles de mi vida.

Cuando el día ya se acababa, me llegó un mail de un conocido en Estados Unidos invitándome a estar en la Cena de Gala anual de la X PRIZE Foundation, una cena en San Francisco donde los anfitriones de la velada serían Sergei Brin y Larry Page (fundadores de una empresita de internet llamada Google), James Cameron (el director de Titanic y Avatar) y Peter Diamandis (fundador de X PRIZE). Acá pueden ver más sobre la cena y algunos de los invitados (perdón pero todos los links de este post están en inglés).

En esa cena estarían además muchos de los más grandes emprendedores tecnológicos y los más grandes científicos del mundo. ¿¡Cómo resistirse a una invitación así!? Sólo había un problema: yo estaba en Buenos Aires y no tenía planes (ni tiempo ya) de viajar a San Francisco para estar allí la noche siguiente.

¿Problema? No, no para quienes me invitaban, no en el siglo XXI. Así que quiero contarles ahora sobre la cena increíble en la que estuve un rato este sábado a la noche y sobre la manera asombrosa en que lo hice…

Riesgo y Recompensa ternado para el Mate.ar!

Mate

El premio Mate.ar es el premio con el que las principales cámaras relacionadas con la industria tecnológica y de comunicaciones reconocen a los mejores sitios de internet del país. Hay 17 categorías diferentes y una de ellas es la de Weblogs. En el día de ayer me enteré que Riesgo y Recompensa fue ternado en esa categoría.

De más está decir que es para mí un gran orgullo que RyR haya recibido esta nominación. Siendo un sitio hecho 100% a pulmón y sin fines comerciales, es un logro admirable simplemente estar entre los tres elegidos. El lunes a la tarde es la entrega de premios. No espero ganarlo pero nunca se sabe…

Lo escribo acá porque esta nominación es de cada uno de ustedes. Este no es un blog que hago yo. Si hay algún valor en lo que aquí se genera es en gran medida por el aporte que todos ustedes hacen participando en las discusiones y construyendo conocimiento juntos. Así que: GRACIAS!

Y ya que estamos voy a aprovechar también este post para compartir con ustedes dos cosas que me quedaron en el tintero en los dos posts anteriores sobre Twitter. Como eran demasiado extensas para un comentario, me meto primero con cómo lanzarte en twitter y tratar de conseguir seguidores y después con algo divertido del post anterior.

¿Qué es y para qué sirve Twitter? – Parte 2

twitter logo

Siguiendo con el hilo del post de ayer, acá va la segunda parte de la explicación sobre qué es y para qué sirve Twitter. Cerramos con tres razones más por las que está bueno usarlo y algunos tips para arrancar.

¿Qué es y para qué sirve Twitter?

twitter bird

A mí Twitter es una herramienta que cada vez me gusta y me sirve más. Y despacio fue desplazando a Facebook a un claro segundo plano cuando de mi uso de redes sociales se trata. Pero me pasa todo el tiempo que confundo la «pecera» en la que me muevo con el universo entero. Y como alrededor mío mucha gente lo usa, me parece que hoy es tan común como hablar por teléfono.

Yo «twitteo» bastante. Y si les interesa seguir mis tweets pueden ir a esta página y cliquear el botón que dice «Seguir».

Pero el otro día estaba en un almuerzo con varias personas de mi edad y me sorprendí al saber que era el único que lo usaba. Y cuando hablaba de Twitter todos los que estaban conmigo me miraban como si hablara en chino. Justo esa misma tarde un lector del blog me mandó un mensaje pidiéndome si podía explicarle un poco qué era y para qué servía y escribí un texto que me pareció que valía la pena compartir con los demás.

Si ya conocen y usan Twitter les recomiendo que no sigan leyendo porque no creo que diga muchas cosas que no sepan ya. Los invito si quieren a ir directo a los comentarios y compartir qué utilidad le ven ustedes.

Pero si conocen poco y se preguntan qué es y para que sirve eso que no tantos usan pero todos nombran, este post es para ustedes. Arranca contando qué es Twitter desde cero. Y les prometo que cuando terminen van a entender el chiste de arriba! 🙂

Micropost: En el calendario geek se viene un día especial…

123456

Si, ya sé que hay que ser MUY nerd para que esto te importe. Pero soy así, qué se le va’cer… La cosa es que un mail de un amigo me alertó de que el próximo viernes 7 de Agosto un poco después del mediodía va a ser la única vez en nuestras vidas que el reloj marcará las 12:34:56 del 7/8/9.

Recuerdo cuando el 20/02 del 2002 a las 20:02 unos pocos «bichos raros» celebramos mundialmente el Día de la Simetría. Bueno, esto es mucho más interesante para mí. Porque la simetría del 20 es arbitraria. Unos y ceros hubiera sido más «geeky».