Sacando a tu startup de su zona de confort

Parachute

Siguiendo con la serie de posts invitados a los más discutidores, regresa a Riesgo y Recompensa Gabriel Castro Aguilera.

Cuando yo empecé a escribir este blog tenía la expectativa de que otras personas se sumen a esta búsqueda de «salir de la zona de confort». Pero no imaginaba inspirar experiencias como la que Gabriel vivió en su empresa en Uruguay. ¡Estoy muy impresionado! Me pregunto si otras empresas se animarán a seguir el ejemplo de Gabriel, buscando sacarse a sí mismas de su zona de confort.

Dejo que sea él quien les cuente la experiencia.

————————————————————————

En mi compañia somos fanáticos del management innovador. Y también estamos convencidos de lo perniciosa que la «zona de confort» puede llegar a ser para las organizaciones humanas. Fue impulsados por estas motivaciones que, junto a indios, mandos medios y socios de nuestra pequeña startup, decidimos que cambiaríamos nuestras cabezas. Para ello, diseñamos unas dinámicas experimentales in-company basadas en «el método» y en el contenido de Riesgo y Recompensa.

La meta era ambiciosa: revolucionar nuestra empresa, que pese a haber existido apenas unos pocos meses se veía ya amenazada por la abulia y la desidia propia de los confortables crónicos.

Yo soy escéptico, así que no quería que la gente termine perdiendo el tiempo con otra sanata rompeparadigmas. Pero cómo me equivoqué… realmente me dió vuelta la cabeza, me llevó más allá de mi «zona de comfort», a un estado donde el riesgo y el cambio se volvieron íntimos productivos.

Vuelve La Cocina del Blog premiando a los más «discutidores»

Go yin yang

Hace unas semanas, cuando el blog cumplió un año, les pregunté si querían que reeditara la sección «La Cocina del Blog», donde cuento detalles cualitativos y cuantitativos del desarrollo de Riesgo y Recompensa. La mayoría dijo que sí pero después yo, remolón, nunca armé la serie de posts discutiendo los resultados del primer año.

Así que me propongo en las próximas semanas enmendar esa omisión. Espero que le sea de utilidad a otros bloggers, a quienes anden pensando en empezar uno o simplemente a la curiosidad de todos los que con su lectura y sus comentarios son artífices de esos resultados. Para empezar, el reconocimiento a los mayores «discutidores» con su consabido «premio».

Nosotros y nuestros avatares virtuales

calavera

Aquí llega el último de los tres posts invitados a los más «discutidores”. Con ustedes, Gabriel Castro Aguilera!.

——————————————–

Hola! El tercero y último de la fila 😉

Antes de comenzar, una disgresión:
Quedé último por méritos ajenos y culpas propias. Méritos de Joaquín y Alejandro que escribieron antes y muy bien, y mea culpa por pretender mucho y apretar poco.

El tema que finalmente elegí tiene que ver con nuestra actividad como lectores y «escribidores» de blogs. También con nuestros alter egos en las redes sociales. ¿Cómo  impacta todo este rollo en nuestras vidas?

Uno se suscribe a una aplicación web 2.0, carga su profile, su foto, y sin querer le da vida a una versión levemente desenfocada de uno mismo. El desenfoque depende de cuán sinceros seamos, y de qué aplicación se trate. Somos mas livianitos y alegres en twitter, y mas solemnes en Linkedin.

Ahora bien, luego de que le damos vida a nuestros Golems… ¿los podemos matar?

Los más «discutidores»

pillow-fight

El último post de esta tanda de «La Cocina del Blog» será para homenajear a aquellos que con sus comentarios han hecho de este espacio lo que es, incluyendo un «regalo» para los tres que más comentarios han hecho.

Y un anuncio: dentro de un par de días se va a agregar una sección en la columna derecha rankeando a los comentaristas más activos de 2009, como modo de agradecer a quienes se toman el tiempo de compartir sus ideas y alimentar las discusiones. A mí me encanta discutir! Así que esa sección se llamará «Los más discutidores».

Sin mayores demoras, acá está el Top 10 de «discutidores».