El tiempo es tirano…

12552857173_686f8d3877_z

Queridos lectores, hoy es mi cumpleaños. Y como suelo hacer cada vez en mi día, tengo un regalo para ustedes… Alguna vez les regalé mi poesía favorita, que tiene que ver precisamente con el paso del tiempo. Otra vez fue un cuento que escribí hace muchos años sobre el ciclo de la vida.

Los que lees este blog hace tiempo sabrán que a mí me encantan los acertijos y que solía publicar mis favoritos hasta que se me acabaron. Pero esta semana, preparando con la columna de radio que hacemos con Gerry Garbulsky en Basta de Todo, encontré uno que me encantó! Así que ese será mi regalo para ustedes hoy, para que ejerciten su cabeza y la edad no les haga mella…

Las canciones más escuchadas de 2012

¡Hace mucho tiempo que no escribo de música ni comparto el legendario (?) Bilinkis Top 20! Pero hace un poco más de dos meses se cumplieron 25 años del que para mí fue el recital más grosso de la historia en Argentina y ahora me quiero tomar unos minutos para recordarlo y de paso compartir mi «chart» de la primera parte de  este año.

El escenario transmediático


Damián Kirzner es un creativo genial. Después de años de volcar sus ideas creando muchos de los programas más populares de la televisión, en los últimos años se volcó de lleno a los nuevos medios. Hace unos meses atrás estuvo en la principal conferencia sobre cross-media del mundo: «Power to the pixel». Acá en este post invitado comparte con nosotros algo de lo que aprendió allá. Que lo disfruten!

¡Celebremos mañana el «Día de la Unidad»!

Sí, ya sé que estas cosas solo nos importan a un pequeño grupo de «dementes» geeks. Pero, ¡sorpresa!, quién hubiera dicho que al final éramos tantos los locos que nos la pasábamos mirando las patentes de los autos, no? Así que comparto esto porque nunca se sabe cuántos otros locos andan a nuestro alrededor…

La cosa es que mañana va a ser un día «único». Único porque no habrá otro como este hasta dentro de 100 años. Pero sobre todo es «único» porque lo que tiene de particular es la omnipresencia del número «uno».

Usando la ciencia para dilucidar el enigma sexual del físico femenino

Será que soy un poco serio, pero uno de los temas que siempre me quedo con las ganas de incluir en el blog es el tema del sexo. Tangencialmente lo toqué con el acertijo prohibido para menores, pero este post no le esquiva a la polémica ni al tabú y se mete de lleno con eso.

En la Argentina también se produce ciencia merecedora de Ig Nobels, investigaciones que «primero te hacen reír y luego pensar». Y este es un gran ejemplo de ello. Un grupo de brillantes científicos argentinos decidieron zanjar de una vez y para siempre uno de los más grandes misterios del interés masculino por el sexo femenino. Y aún antes de la publicación del «paper», aquí comparten con ustedes sus hallazgos.

Nota 1: A las personas a las que el contenido sexual las impresiona, les sugiero no leer este post y cliquear acá (y sepan que no están solos en esto de rechazar el sexo!).

Nota 2: Y si les gusta tanto el sexo que este post les resulta insuficientemente explícito, también hay algo para ustedes, chanchitos! Una foto que encontré de casualidad mientras buscaba la que ilustra este post… Ojo que es fuerte. Si pensaban que una imagen de frutas no podía ser porno, vean ésta!

Nota 3: Espero que las chicas que lean este post no se sientan molestas. Es más, creo que sería interesante que participen de la discusión, ya que este estudio se hizo solo en hombres y estaría bueno saber qué opinan ustedes sobre esto.

Nota 4: Si todavía no participaron del concurso Ig Nobel, hoy es su última chance de hacerlo. Hay pocos comentarios así que las chances de ganar son buenas… Pueden participar acá.

Salieron los IgNobels 2011 y se viene el concurso anual!

Los Oscars tienen su cosa. Los Grammys también. Y en los MTV Awards siempre hay algún escándalo divertido. Pero para los geeks como nosotros ningún premio tiene tanta onda como los IgNobels.

Por eso Riesgo y Recompensa tiene la tradición anual de cubrir a los ganadores y organizar el ¿famoso? concurso anual, que este año viene con premio reforzado (detalles al final del post) gracias a que está sponsoreado por el Programa Emprendedor de Staples Argentina.

El extraño encanto de la avivada

En un país como Argentina donde a prácticamente nadie le interesa el Football Americano, de repente un día miles de personas comentaron, twittearon, se maravillaron con una jugada de ese deporte. El diario deportivo más popular del país se hizo eco, dedicando por primera vez en la historia, un pequeño espacio en su portada de videos. Gente que normalmente escribe sobre otras cosas de repente escribió sobre Football

¿Qué despertó el repentino interés? ¿La proximidad del Super Bowl? No. ¿El virtuosismo de un pase magistralmente lanzado? No. ¿La elusividad o la fuerza de un corredor que se resiste a ser derribado? No.

Nada de eso. Fue un video de una jugada entre equipos de chicos de 12 años donde un equipo se manda una avivada y engaña al otro para anotar puntos sin resistencia alguna del oponente. Parece que nada nos seduce tanto a los argentinos como una buena «viveza criolla». (Aclaremos que no estamos solos en eso, el video tuvo más de 15 millones de «vistas»).

Si no viste todavía el video de la famosa jugada, podés verlo acá:

El mejor premio para ganarse

De todas las montones de entregas de premios que hay en el mundo, sólo una tiene su lugar todos los años en Riesgo y Recompensa. Con un poco de demora en esta oportunidad, pero cumplo con una de las tradiciones de este blog: compartir con ustedes los ganadores del más interesante premio científico mundial: los imperdibles premios Ig Nobel Awards.

Los premios Ig Nobel Awards son una ingeniosa versión de los premios Nobel destinada a investigaciones cuyo tema ridículo “primero te hace reir y luego te hace pensar”. Los premios son otorgados por el Journal ‘Annals of Improbable Research’ y una vez más se entregaron en Harvard hace algunos días. Todos los premios son entregados por ganadores del (un poco más serio) premio Nobel!

El nombre viene de la palabra “ignoble” que en inglés significa “no honorable” o “vergonzoso”. Las investigaciones ganadoras son, a la vez, 100% serias y francamente disparatadas.

Igual que en años anteriores, voy a comentar las investigaciones ganadoras y después proponerles un concurso con premio y todo…

Para los que siguen este blog principalmente por mis posts sobre emprendimiento y negocios, les adelanto que el Ig Nobel de Management es imperdible!