¡Anticipando el estreno de «Mi primera boda»!

El 29 de agosto será la avant premiere de «Mi primera boda», el primer proyecto cinematográfico del que participo. La peli es una comedia y fue dirigida por Ariel Winograd, que es un fenómeno, y protagonizada por Natalia Oreiro y Daniel Hendler. A la peli en toda Latinoamérica la va a distribuir Disney.

En un post anterior les conté todo lo que aprendí sobre cómo se hace una película por participar de este proceso. Ahora quiero compartir con ustedes dos adelantos antes del estreno en cines, que será el 1ero de Septiembre.

Cómo se hace una película

Hace unos meses me embarqué en un tipo de emprendimiento totalmente nuevo para mí: co-producir una película de cine. El film en cuestión es una comedia muy divertida a estrenarse en unos meses con el título «Mi primera boda».

El director se llama Ariel Winograd y además de haber hecho ya una peli muy buena, es un fenómeno. Acá voy a probar el uso del botoncito nuevo de Twitter para que los que quieran seguirlo puedan hacerlo simplemente haciendo un click acá:

En la peli actúan Daniel Hendler y Natalia Oreiro, junto a un montón de otros actores buenísimos como Imanol Arias, Martín Piroyansky y Pepe Soriano. La historia trata sobre la boda de un matrimonio «mixto» en una estancia en medio del campo, donde la ceremonia la ofician Marcos Mudstock y Daniel Rabinovich (dos de los Les Luthiers), como cura y rabino respectivamente.

Hasta este momento, siempre viví el cine desde el lugar de espectador. Pero meterme del otro lado me permitió por primera vez ver cómo se hace una película. Y me llevé muchas sorpresas. Descubrí que es un proceso mucho más rico e interesante de lo que imaginaba. Acá quiero compartir con ustedes algo de lo que aprendí.

Esperando los autos voladores

image001

Si tienen más de 25 años seguramente hayan visto las pelis de la saga «Volver al Futuro». Y tal vez recuerden la máquina del tiempo, el «condensador de flujo» y que durante la parte 2, Marty McFly, el protagonista, viaja al futuro para intentar ayudar a sus hijos.

En su paso por el futuro, se pueden ver muchas cosas asombrosas, como patinetas que vuelan, zapatillas que se ajustan o ropa que se seca sola. Por eso me resultó muy divertido cuando mi amigo Poty Nielsen me hizo notar que el día al que quieren viajar en la película es… ayer! (EDIT: La foto era trucada. La verdadera fecha es en 2015).

Avatar, o la «genial» idea de una empanada sin relleno

Avatar

Este fin de semana fui a ver «Avatar» en 3D en un cine Imax. Fui con mucha expectativa, dado que ya es la segunda película más vista de la historia. Encima anoche ganó el Golden Globe a la mejor película y seguramente gane el Oscar también…

La realidad es que salí del cine completamente decepcionado. Avatar no me gustó para nada. Pero como en todos lados lo único que se lee son elogios, me dieron ganas de compartir mi mufa en este post con el que quiera leerlo. Básicamente porque la historia me pareció pobre, mal pensada y ofensivamente previsible.

AVISO – SPOILER ALERT: Este post contiene info de la película. Si todavía no la viste y creés que no te vas a dar cuenta de cómo termina en los títulos del comienzo no sigas leyendo! Volvé después de que la veas.

Chequear mail es tan tabú como hacer caca

area-privada1

¿Alguna vez vieron a un personaje de una película de cine ir al baño? Pareciera que a juzgar por lo que el cine muestra, todos los personajes son constreñidos.

Mostrar personajes que nunca van al baño puede tal vez explicarse por un tema de buen gusto o de que mostrar eso no agrega interés a la trama (bañarse sí se bañan bastante seguido porque mostrar chicas desnudas parece que sí agrega!). Pero es mucho más difícil entender por qué en el cine o la TV los personajes casi nunca chequean mail. Para el cine, chequear mail es tan tabú como hacer caca.

Slumdog Millionaire: Bienvenidos al mundo que es

dharavi-industry-615

No hay nada mejor que entrar a un cine sin saber nada del film que estás por ver (y por lo tanto sin ninguna gran expectativa) y salir sintiendo que acabás de ver una de las mejores películas de tu vida.

Eso es exactamente lo que me pasó cuando ayer a la noche vi Slumdog Millionaire, feamente traducida por el señor que traduce los títulos de las películas (inmortalizado por el genial Liniers) como «¿Quién quiere ser millonario?».

Esta es una de esas películas de las que uno sale del cine pensando que todos los demás debieran verla. Así que invito a todos a que lo hagan.

La película ha desatado muchas polémicas pero sin duda alguna te saca a kilómetros de distancia de la zona de confort. No voy a decir nada que revele detalles del argumento así que si no la vieron de todos modos pueden seguir leyendo.