La charla más corta de mi vida

Hace algunos meses recibí una propuesta sumamente desafiante: preparar una charla TEDx respondiendo en solo cinco minutos cuál sería para mí la «próxima gran cosa» que vaya a cambiarlo todo en nuestro mundo.

Contrariamente a lo que uno podría pensar, cuanto más larga sea una charla, más fácil es prepararla. Una presentación tan breve es mucho más difícil: requiere seleccionar cada dato y quitar información hasta que no sobre nada. Y al momento de hablar, hay que ir directo, punto por punto, martillando cada clavo. No hay lugar para la menor disgresión.

Así que acá abajo pueden ver la charla más corta de mi vida, donde en 5m 30s respondo cuál es en mi opinión el mayor cambio que se viene en el mundo. El título es «Hacer, tener, ser: trabajo e identidad en el futuro». Espero que les guste y si tienen ganas la compartan.

El futuro del trabajo, mi presentación en el Coloquio de IDEA

IDEA baja

Hace un par de meses me invitaron a dar una charla en el Coloquio de IDEA, el evento empresarial más importante de la Argentina. Allí se reúnen los principales ejecutivos y dirigentes de las mayores compañías del país y multinacionales.

El tema que me propusieron para mi conferencia era super interesante: «El futuro del trabajo». Y yo no podía dejar pasar la oportunidad de estar en un lugar tan influyente sin ser un poco provocador y patear el hormiguero. Toqué temas como el impacto del reeemplazo de trabajo humano por robots y algoritmos, cómo estamos respondiendo a eso, qué carreras convendría estudiar y algunas ideas locas para hacer frente a este nuevo contexto.

Toda la info para el evento de Vint Cerf de mañana

Como anticipé en este postmañana 24 de noviembre es la charla de Vint Cerf en Argentina organizada por Google. Aparte de Vint, vamos a hablar Ariel Muslera (Socio en CAP Ventures y Asesor en The Latin American Venture Capital Association), Daniel Rabinovich (CTO de Mercado Libre) y yo.

La respuesta de gente fue espectacular, así que la inscripción ya está cerrada, pero si llegaste a anotarte tenés que estar mañana a las 18 en el Auditorio San Agustín de la UCA, en Alicia Moreau de Justo 1300, Buenos Aires.

El hashtag para twittear sobre las charlas va a ser #CerfAR.

No te pierdas a Vint Cerf en la Argentina

De todas las charlas que escuché en Singularity University el año pasado, una de las más interesantes fue la de Vint Cerf, el «inventor» de internet.

Actualmente Vint es «Chief Internet Evangelist Officer» (¿existe un título con más onda que ese?) en Google, sigue siendo presidente de ICANN (la entidad que regula toda la red), tiene una mente brillante y es una de las personas más calificadas del planeta para hablar del futuro de internet.

Video de la charla «El futuro del futuro» en el Planetario

Cuando volví de Singularity University, después de tres meses de escuchar a los expertos más grossos del mundo en campos como la Biotecnología, Inteligencia Artificial, Robótica, Neurociencia, Nanotecnología y Medicina personalizada, mi cabeza estaba partida en pedazos y todo me daba vueltas como un trompo.

Me costó mucho ordenar las piezas de mi rompecabezas mental. Y la mejor manera que encontré de hacerlo fue armando una presentación. La di como charla en varios lugares desde ese momento, cambiando y agregando nuevas cosas cada vez (de hecho voy por la versión 5).

La última charla la di hace dos semanas atrás en el Planetario de Buenos Aires, donde los amigos del sitio de videos Inconciente.com se ofrecieron de onda a grabarla para que todos los que quisieran puedan verla. Así que acá les comparto el video de mi charla «El futuro del futuro».

Te invito a escuchar «El futuro del futuro» el domingo 26 en el Planetario

El próximo domingo, 26/06/11 a las 12:30, como parte del ciclo BA Futura, estaré dando la charla «El futuro del futuro» en el Planetario de Buenos Aires. La entrada es gratuita. Si querés ir, o si te gustaría pero no podés ese día, te pido que te anotes en este formulario. Va a haber muchas charlas interesantes más ahí ese día!

Si querés saber quién soy yo, podés ver mi bio acá. Si querés saber mejor de qué se trata la charla, podés verlo acá. Y si querés saber más sobre el por qué y la historia de esta charla, te invito a leer este post.

Cómo estudiar…

book-rainbow

Como anticipé elípticamente en este post, en unos pocos días estoy concretando un plan de hace muchos años. Me estoy yendo a estudiar a USA, más precisamente a Singularity University.

En las próximas 10 semanas en que estaré allá intentaré seguir con el blog como siempre, probablemente con bastante contenido acerca de lo que viva y aprenda durante el curso. Desde estar viviendo en un centro de la NASA hasta interactuar con muchas de las mayores eminencias científicas y emprendedores de Silicon Valley, todo promete ser inolvidable.

Mientras tanto, me queda del desafío de volver a las aulas como adulto, después de casi 20 años que pisé una por última vez. Tal vez sea porque siento bastante miedo y me saca en serio de la zona de confort, pero en los últimos días estuve pensando mucho cómo sería lidiar con los desafíos y rigores del estudio después de semejante hiato. Y ahí me acordé de una charla que dí hace mucho tiempo, en un evento de Iniciativa que se llamaba InfoCarreras cuyo título era precisamente «Cómo estudiar».

Revolviendo archivos remotos, logré encontrar mis notas de esa época. Y me llevé una sorpresa interesante.

Las tres mentiras y el miedo a arriesgar

backgammon

Para mi presentación en la Red Innova, armé una presentación llamada «Las tres mentiras» donde hablé de las tres principales razones que esgrimen las personas para no arriesgar (el ppt y un videíto se pueden ver en la Agenda). Si bien allí yo me referí específicamente a las «excusas» para no emprender, creo que el principio general que expuse permite aplicarse a la decisión de arriesgar en muchos otros contextos también.