
Un tiempo atrás le ofrecí a los tres “discutidores” que más comentarios habían hecho en los primeros seis meses de Riesgo y Recompensa que escribieran un post como “columnistas invitados”. Acá va el segundo, escrito por Alejandro Sewrjugin. Que lo disfruten!
———————————————————————-
¿Qué nos pasó a los argentinos? Cuando era chico, iba solo al cole en el primario, junto a mis hermanos, que son 2 y 4 años menores que yo. Esto era en la zona de Palermo Viejo -Escuela Genaro Berón de Astrada, en las calles El Salvador y Costa Rica-.
En el secundario, iba solo en el bondi a las 6:45 de la mañana. Mis viejos ya estaban separados para esa época, y mi vieja se levantaba a hacerme el café con leche y luego ni se preocupaba de que me fuera a «oscuras» a tomarme el colectivo 12 en la parada de Salguero y Santa Fe. Concurría al Carlos Pellegrini. En las charlas filosóficas que mantengo con mi gran amor, mi esposa, me cuenta de su viaje al Sur con sólo 15 años y de mochilera -junto a 3 amigas- y de cómo sus padres pudieron permitirlo -claro, pensándolo con la mentalidad actual-.
Imaginar hoy en dejarles hacer eso a mis hijos, me da miedo. Pensar en que salgan solos a la noche a bailar, mucho peor. Hoy, sabemos cuando salimos de nuestras casas, pero no si regresamos. Parece un poco extremista, pero es la sensación que uno tiene. A cualquiera puede tocarle, en cualquier lugar. Vivimos en una actitud constante de vigilancia, de desconfianza con cualquiera que se nos acerque, de «estar en vilo». Y esto no hace mas que impulsar el individualismo y la falta de compromiso con el prójimo.
¿Qué nos pasó a los argentinos? ¿Cómo pudimos llegar a este punto? → leer más