Serial Entrepreneur
Santiago tiene 37 años y es emprendedor serial desde que tiene memoria.
A los 24 años fue Presidente de Fundación Iniciativa, una ONG que promovía el liderazgo democrático entre los jóvenes. Participaron en los proyectos creados por la fundación más de 20.000 jóvenes y llegó a tener más de 400 voluntarios.
Después de trabajar en Procter & Gamble un par de años, co-fundó Officenet, una empresa que revolucionó la distribución de insumos de oficina en Sudamérica. Financiada orginalmente por inversores ángeles locales, Officenet obtuvo capital de importantes inversores privados tales como Goldman Sachs, GE Capital, George Soros, JP Morgan Chase, Warburg Pincus, KKR, THLee, Fleet-Boston Bank, GP Investimentos y Banco Santander Central Hispano entre otros.
Santiago condujo Officenet desde un pequeño startup en Buenos Aires a una compañía que opera en Argentina y Brasil con más de USD 100M de ventas anuales y 1.000 empleados.
Harvard Business School escribió dos casos llamados «Officenet: how to make entrepreneurship work in Argentina» y «After the merge» que se enseñaron en distintas universidades.
Officenet es hoy parte de Staples, la compañía más grande de insumos de oficina a nivel mundial, con presencia en más de 20 países. Los niveles de servicio de Officenet la han posicionado como benchmark de la industria en el mundo.
Santiago fue también fundador de Wanako Games, hoy parte del Grupo Vivendi, y Senstand, una compañía que aún está dando sus primeros pasos. Es también miembro del Directorio de Otro Mundo, una compañía argentina que produce cerveza de alta calidad, y Latin 3, una compañía dedicada al marketing exponencial.
Ferviente creyente que devolver parte de lo logrado a la sociedad es un deber, Santiago siempre trata de inspirar y ayudar a jóvenes emprendedores y futuros emprendedores a través de conferencias y reuniones. Durante los últimos años dio charlas en el MIT Sloan School of Management, en HBS, y en múltiples universidades a lo largo de Estados Unidos y Latinoamérica.
Fue también panelista en diferentes conferencias de Endeavor, asesor de la cátedra «Karel Steuer de Entrepreneurship» y miembro del Consejo Asesor del departamento de Posgrado de la Universidad de San Andrés con el objetivo de promover altos niveles en el campo educativo
Ha sido también miembro del jurado de diferentes competencias de planes de negocios, incluyendo NAVES, organizada por el Centro de Entrepreneurship del IAE, y miembro del jurado en el premio INICIA. Es un mentor comprometido con muchos de los que quieren hacer del emprendedorismo una forma de vida.
Más allá de sus actividades comerciales, Santiago está involucrado en distintas ONGs y es miembro del Directorio de Endeavor Argentina. Fue Presidente y miembro del Directorio de CIPPEC, una organización de políticas públicas que trabaja para construir un Estado Argentino que actué de forma eficiente, democrática y justa, a nivel ciudad, provincia y nación.
Su pasión por el emprendedorismo social lo llevó a colaborar con Ashoka, comenzando un camino muy provechoso de ida y vuelta de aprendizaje con los emprendedores sociales para desarrollar y desplegar sus innovaciones y demostrar que todos los ciudadanos tienen el potencial para ser poderosos agentes de cambio.
Santiago colabora con la Agencia Nacional de Inversiones (Prosperar) siendo miembro del Consejo de Asesores del Sector Privado
Es Licenciado en Economía summa cum laude de la Universidad de San Andrés, donde ganó el premio San Andrés 1993 como el estudiante de mayor promedio de todas las carreras en la Universidad (Baccalaureate)