El boom del Fortnite y los videojuegos adictivos

13-02-2019

La industria de videojuegos es habitualmente vista como un género menor al lado de otras variantes del entretenimiento como el cine o la música. Sin embargo, tal vez te sorprenda saber que en este momento mueve más dinero que ambas sumadas. Otra idea errónea es que los videojuegos son cosa de chicos: en una encuesta para mi columna de radio, más del 90% de los adultos menores de 45 años juega y 55% lo hace una vez por semana o más.

Desde los lejanos tiempos del Pong, el Atari o los locales de maquinitas como el Pacman, el uso de este tipo de juegos es parte habitual de la vida de grandes y chicos. Sin embargo, algo distinto viene ocurriendo recientemente: al igual que lo que sucede en otras áreas, como el consumo desmedido de series de TV, el creciente entendimiento de los sesgos cognitivos y los mecanismos químicos de recompensa de nuestro cerebro abren la puerta al diseño de juegos que induzcan un uso desmedido. Seis de cada diez encuestados conoce personas cercanas que juegan en exceso.

El caso más reciente y notable es el Fortnite, un juego lanzado en 2017 en el que 100 jugadores caen simultáneamente en una isla, deben recorrer el terreno en busca de armas y protecciones y eliminar a los demás participantes. Gana el último sobreviviente. Este juego perfeccionó las técnicas adictivas de sus antecesores y agregó un manejo cuidadoso de la química cerebral, combinando la excitación de la adrenalina por la sostenida tensión del peligro de muerte con abundantes dosis de dopamina, el neurotransmisor asociado a la recompensa y la motivación. Igual que el Candy Crush, lo primero que el juego muestra al ser eliminado es cuán poca vida le quedaba al rival que te asesinó y lo cerca que estuviste de que el resultado fuera el opuesto. Epic Games, compañía creadora del Fortnite, registró ingresos superiores a los tres mil millones de dólares en 2018 y vuelca una parte importante de ese dinero a seguir perfeccionando el juego para acentuar sus características adictivas.

La liberación de dopamina, rasgo común con muchas drogas, funciona en este caso de una manera más sutil que en el caso del consumo de sustancias: no solo genera el impulso a los jugadores de iniciar otra partida apenas terminada la anterior, también desluce casi toda otra actividad alternativa donde la sensación de excitación y recompensa es mucho menos intensa e inmediata, por ejemplo la lectura.

«Dejá la computadora y andá a jugar con tus amigos», instan preocupados muchos padres y madres hoy en día. «Mis amigos están acá, jugando al Fortnite también», responden los chicos, evidenciando en toda su magnitud la paradoja de estos tiempos.

Foto: Campeonato de Fortnite en Costa Salguero

2 Comentarios

  1. Si, casi todos sabemos esto. Cual es la solucion? Yo le prohibi a mis hijos de 8 y 11 años jugar al Fortnite pero dsps descubrieron Riblox. Si no los saco de casa no hacen otra cosa. Los obligo a leer una hora por día y van medio dia a colonia. No obstante siempre quieren volver a casa por mas “dopa”. Los padres luchamos todos el dia contra eso cual Linda Hamilton en Terminator. ¿Pero qué hace la industria del juego? ¿Que hace la sociedad? Le cortas la cabeza a un dragon y aparecen mil mas. Le sacas toda la tecnologia a tu hijo y te odia y se queda sin tema de conversacion con sus amigos, y pasa a ser el raro. Nadie regula? Nadie hace nada? El control parental q puso Mac a los Ipad (por pedido de los padres en USA) ayuda pero no es suficiente. Los juegos adictivos deberian estar prohibidos para los menores de 18 años. No vieron cuan vacias estan las plazas, las piletas, los barrios cerrados? Si los padres no pnemos el grito en el cielo, los chicos solos NO se regulan. Yo, como psicoliga de adultos, siento que estan envenenando a mis hijos y les estan generando conductas adictivas desde chicos. A la industria solo le importa la plata. La mayoria de los padres ya se dieron por vencifos. Los maestros no logran ser un incentivo tan fuerte y los chicos se aburren cada vez mas en el colegio. El colmo de los colmos: ya hay talleres de rehabilitacion de Fortnite para niños. ¡Son niños! Y a la industria solo le importa hacer mas y mas plata.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *