El futuro del emprendimiento

28-12-2011

Ya casi se acaba un año muy especial para mí, donde, gracias al inesperado impacto de «El futuro del futuro», en Riesgo y Recompensa el emprendimiento compartió casi en partes igualitativas el espacio con la ciencia y la tecnología.

Por eso, casi como un balance, me pareció que una buena manera de terminar 2011 es con un post en el cruce de ambas áreas: cómo aplicar los últimos avances científicos y tecnológicos al mundo de los negocios y el emprendimiento. Porque la ciencia es apasionante, pero al final del día es el dinero (y la conservación del momento angular) que hace girar al mundo.

Hoy en día es necesario aprovechar todas las herramientas a nuestro alcance para hacer exitosos a nuestros proyectos. Por eso, acá van cuatro grandes ideas para aplicar tecnología de punta antes que lo hagan tus competidores.

Está muy estudiado científicamente el impacto de comer muy poco para extender la expectativa de vida. Pero mucho menos conocidos son los experimentos que proponen restringir mucho la ingesta de alimentos para aumentar el rendimiento en el trabajo. Como muestra este estudio de la Universidad de Ravenna, eliminar los horarios de desayuno, merienda y almuerzo de los empleados aumenta drásticamente el rendimiento, la productividad y la moral de la fuerza laborística. Así que ya sabés, como dice el dicho: «No hunger, no glory» («Sin hambre no hay gloria»).

Otro tema sobre el que se trabajó mucho este año fue el impacto sobre la concentración de las interrupciones permanentes generadas por las redes sociales. Mientras algunos argumentan que internet nos está volviendo más estúpidos, otros opinan lo contrario. Pero lo que nadie pone en duda es el impacto demoledor de pasársela «dando toques», cuidando granjas virtuales o espiando compulsivamente el timeline de ex-parejas sobre la productividad de las oficinas. A raíz de esto, les recomiendo seguir los pasos de varias de las empresas más vanguardísticas que han comenzado a restringir el acceso a internet de sus empleados, limitando a que puedan únicamente navegar en sitios específicos, como este de terapia de relajación con delfines. Empleados no distraídos y relajados es la clave.

Hablemos ahora de la innovación mas sorprendente y revolucionaria de todas. Créase o no, como explica esta nota del prestigioso The Economist, ¡la posibilidad de leer mentes ya no es solo algo de ciencia ficción! El uso de esta nueva tecnología permite eliminar antiguos dispositivos como el mouse y el teclado para controlar computadoras, pero también usos mucho más asombrosos. Vint Cerf, junto a otro grupo de destacados científicos están ya muy avanzados en el desarrollo del M2MCP (mind to mind communication protocol) permitiendo comunicación metacerébrica insonora a distancia. Con un alcance inicial de unas 2 pulgadas, esto permite transferir información entre empleados a velocidades muy superiores a las de los más avanzados modems US Robotics de 28.8K. Más allá de las controversias desatadas, la próxima versión «read only» permitirá también leer el contenido mental de los empleados más díscolos, así como tambien develar incógnitas laborales como «de quién está atrás la rubia de contaduría» y otros temas que, en charlas de café, consumen tiempo improductivo y destruyen la productividad en la oficina.

Mirando unas movidas adelante, más transformaciones nos esperan en los próximos años. El 2011 fue el año de Watson, la inteligencia artificial de IBM que mostró más conocimiento que los más brillantes seres humanos del planeta. El siguiente paso anunciado por sus programadores para 2012 es revolucionar la medicina, convirtiendo a Watson en médico. Pero con el aumento del poder de los procesadores y la RAM, la inteligencia artificial continuará creciendo rápido, yendo mucho más allá de la inteligencia de un médico. Eso permitirá lanzar en 2013 el Watson versión Gerente de Recursos Humanos, en 2014 el Gerente de Marketing y en 2015 desarrollar cualquier tarea de oficina, permitiendo reemplazar definitivamente a todos los mediocres empleados por máquinas más poderosas y productivas.

Por último, la movida más sencilla y efectiva de todas… Usar el asombroso poder de los hologramas para mejorar el equilibrio y la claridad mental de toda la fuerza laboral con solo hacerlos usar una asombrosa pulsera tecnológica. Y dicen que funciona para mejorar la performance de las computadoras también… Los resultados pueden variar.

Así que la ciencia y la tecnología van a ser la diferencia en el éxito de tu proyectación. ¡Tenés mucho por hacer! ¿O vas a dejar que tus competidores las adopten primero?

Foto: Micki Krimmel

36 Comentarios

    1. El desempleado tiene que aprender a pensar mas rapido que la maquina, a competir se ha dicho. Los robots no andan webeando en FB, no hacen huelga, no tiran carpeta médica 3 meses por ataque de pánico ni hacen juicio. El que se viene es un mundo perfecto

  1. Doy fe que la pulsera powerbalance funciona y que fue una pena el ataque sufrido por los amargos escepticos de siempre. Es sin dudas el descubrimiento cientifico del año.

    Desde que llevo una de estas pulseras siempre conmigo nunca mas se me ha cortado una mayonesa, te da el equilibrio y la fuerza justa para tus tareas del dia.

    1. La Power balance es un gran avance, por fin el mundo llegó a un largamente esperado consenso para estandarizar la señalización de idiotas

  2. Muy bueno el articulo, me parece genial que la ciencia avance pero ?????????????……….. la pregunta del millon es sin dudas, que va a pasar con la gente, las grandes corporaciones usan la robotica y la tegnologia agrandando mas aun sus capitales y todo bien……. pero cuanta gente hay sin un trabajo digno?? O peor, estas corporaciones conrtatan personas (ojo que digo personas no numeros como nos creen las corporaciones) por unas pocas monedas y una indigna forma de trabajo………. gracias a Dios 2012 ya esta encima y vamos a cambiar………. les servira la tegnologia para no sufrir lo que viene?

    1. El principal problema de estas corporaciones es la falta de planes de sociabilizacion y relajacion para sus empleados. Como menciona el post una de las formas probadas de desarrollar condiciones de trabajo ideales es mediante el uso de delfines. En algunos paises en desarrollo incluso se estan usando atunes aunque con resultados no tan efectivos.

      Y no hace falta tener un gran estanque, la terapia con delfines puede realizarse virtualmente con el mismo exito.

      1. Es que me contaron que depende de la zona, en el litoral estan trabajando en «the surubí project» con buenos resultados relajatorios similares a la marihuana terapéutica o el psilocibyn cubensis

  3. Vamos por partes asi le damos un sentido al relato:

    1) Si comer poco ayudara a vivir más y 2) comer poco sirviera para rendir más, los pobres de este planeta dominarían el mundo.

    3) Si llegás a restringir el acceso a internet para que no boludeen en las redes sociales, te quedás sin empleados porque a esta altura y con la cantidad de pavadas que leemos por dia, la mayoría de la gente está en Facebook y Twitter y cuando le queda tiempo libre, trabaja.

    4) Si la tecnología llegan a tal punto que permite leer las mentes, la recepcionista que siempre viene con minifalda renuncia a la tarde.

    5) Lo del holograma, la pulsera y la claridad de la fuerza laboral es buenísimo para Sprayette. Si querés armo una reunión con Roberto Cherashny así se lo vendemos. Vamos a vender más que el AB Shaper.

    Abrazo y feliz dia.

  4. Yo agregaría al balance algunas reflexiones:

    Las redes sociales es cierto que son un boom, pero como todos los boom-sónico, luego se aplacan, habrá ecos y emergerá (o no) la tecnología final con un uso sostenible en el tiempo (léase rentable y con balance) y que satisfacerá a ambos (usuarios y quienes hacen negocios de/con esto) hallando algún equilibrio dinámico. No todo es un boom fabuloso (acuérdense que luego del boom .COM, todos lloraban).

    La lectura de mentes y telepatía aún creo que es chantaciencia, si bien hay algunos avances para leer la mente les hago un paralelo muy realista: es como tratar de saber porque ESE taxista (el de la chapa BFG-132) que viaja por la 5º Avenida (New-York) para en la intersección con la 35, visto como si fuese desde el espacio.. eem! parece sencillo con los satélites qeu hay hoy, pero la resolución del satélite es de 128 áreas iguales que integran (suman) todas las luces en un enorme cuadrado difuso, (los 128 electrodos de un EEG) abarcando todos el hemisferio norte. Ah! además sin el mapa de la ciudad de ESEA persona, ni información de topología de sus calles y avenidas ni sabiendo que hay en esa intersección… Este es el estado real del arte de las neurociencias cuando tratan de leer una «idea». No hay siquiera noción de cómo se representa una idea en el cerebro, tal vez si una imagen (por experimentos con el córtex visual) pero hasta alli se sabe el resto, no!

    Con Watson (IBM) y la inteligencia artificial aún se está en pañales, si bien es abrumador el uso que se le dá, no olviden que esa cosa tiene acceso a muchísima info pre-digerida y no tienee la mas pálida idea de que contesta, es un sistema estadístico de inferencia, no puede leer y entender… eso es agua de otro costal. y menos dialogar amenamente, salvo un algoritmo pedorro que suena amable y es meramente marketinero, créanme estoy en esto hasta el mango!
    No olviden qeu detrás de eso están cmpañías qeu desean reposicionarse (IBM, etc.) y es mas marketing que realidad, la realidad se ve en los laboratorios de neurociencias cognitivas y aún alli no desembarcaron mas qeu con un puñado de técnicas difusas en paralelo para obtener respuestas «a como dé lugar» usando decenas de algoritmos y heurísticas escritas cuidadosamente y a mano pro un equipo de expertos con el único fin de ganar la compwetencia y hacer publicidad. Lean lo informes (si los pueden entender, pues están escritos con un grado de complejidad que huele a académico pero no lo es)

    Este año 2012 este’n atentos pues habrá una revelación:
    El de un Sistema de Diálogo Argentino (en español) capaz de entender palabras desconocidas o recién inventadas y hasta corregir su ortografía -sin saber ésa palabra- y estimando su sentido aproximado!
    Ya lo van a ver, y no es una caja cerrada, es algo para que todos puedan aportar y hacerlo crecer, un sistema para crear una tipo inteligencia social creciente, de acceso abierto (no código abierto) y contiene un nuevo lenguaje de descripción de diálogo, capaz de plasmar inteligencia (o algo que se le parece mucho) en un agente virtual, qeu charlará con la gente y resolverá problemas, tranasacciones, averiguará cosas o consultará con otros agentes…

    Presiento que ésta será la próxima revolución del conocimiento humano!

  5. Desde que el incipiente Pagina/12 solia publicar titulares sorprendentes, suelo desconfiar de TODO lo que leo el 28/12

    De todas formas me surgieron algunas preguntas:

    Si los hambrientos son mas eficientes, porque nadie contrata a los tobas chaqueños?

    El M2MCP viaja encriptado? Porque si no lo estuviera se podrian hackear los pensamientos…

    Como vamos a convencer a los sysadmin para que agreguen el dominio bilinkis.com a la whitelist?

    El watson que mencionas tiene algo que ver con el Sr. Elemental Watson?

    🙂

    Que la inocencia nos valga

  6. Se nota un deseo del autor de lucir sofisticado que pone en duda el valor de la publicacion, y desnuda cierta ignorancia:

    ERRORES: CORRECIÓN:

    … en partes IGUALITATIVAS: …. en partes IGUALES

    VANGUARDÍSTICAS : VANGUARDISTAS

    PROYECTACIÓN: PROYECCIÓN

    Aunque le agrego un poco de humor. Gracias.

  7. Mira si sera cierto lo de la pulsera. La compre una semana antes de comprar el gordo de navidad. Aqui me tenes, disfrutando de haber sido el unico ganador. No se que hacer con tanto dinero. Ahora leo articulos por internet todo el dia para averiguar como vivir 100 anos. Con la restriccion calorica y la power balance pulzer voy pum para arriba. Salute !

  8. Mi opinión sobre lo de ravenna: es nefasto. Aparte hay millones de casos que indican lo contrario. Qué mayor «fuerza laboral» que la de Google. Sus empleados tienen todo: creatividad, ganas, desempeño, «la camiseta puesta», etc. Y sus políticas sobre la alimentación son totalmente opuestas. Lo que sucede, es que además de dejar a los empleados que coman gratuitamente cuando quieran, también incluyen gimnasios, rutinas de esparcimiento, psicólogos, etc. Este tipo de miradas reduccionistas (aislar un factor X como promotor o degradador de una característica) son los que nos hacen dar 100 pasos para atras. Es necesario (creo yo) tener una mirada más global, tratar de buscar el bosque. Con respecto a los medios de comunicación con la computadora, estoy totalmente de acuerdo. No existe dispositivo más ineficiente que un mouse. Te requiere toda la mano y solo es aplicable una sola vez en un punto en un determinado tiempo. Por eso algunos amamos la consola 😉

  9. Brillante para la fecha.
    Me mataste con la Univ. de Ravenna. Chapeau!

    Feliz 2012, aunque se acabe el mundo (te dejo el honor de citar a los expertos que avalan semejante teoría).

    Abrazo!

  10. Una cosita más. Escribiste «…desarrollar cualquier tarea de oficina, permitiendo reemplazar definitivamente a todos los mediocres empleados por máquinas más poderosas y productivas.» creo que esa máquina ya está en el mercado y se llama máquina de sumar olivetti.
    De hecho, y basado en mi propia experiencia, el desarrollo mencionado supera por mucho incluso a Comisiones Directivas enteras.
    Saludos!

  11. Aprovecho la oportunidad para desearte un MUY FELIZ AÑO NUEVO para vos, tu familia y para todos los que comentan en tu blog. La verdad es que me han ayudado a batir un record de atención sostenida, nunca había durado tanto visitando un sitio regularmente! y aunque algunos post me gustaron más que otros, eso de tener la sensación de que estabamos todos hablando (y pensando) en la misma cosa es un GRAN ALIVIO despues de tantos contactos desconectados que se dan en las redes sociales (al hecharle el primer vistazo del face, ante tanta heterogeneidad de temas, no les parece conversación de locos??)
    Mi humilde opinión de lectora te da un alto puntaje como bloggista (existe esta palabra?) Buena selección de temas, la dosis justa de frases polémicas disparadoras de grandes controversias (con algún que otro exceso) pero sobre todo UN GRAN COMPROMISO con la SINCERIDAD que nos deja la sensación de estar leyendo real y directamente (qué avanzado estas!) de tu cerebro. A veces tengo la sensación de que a pesar de autodefinirte No creyente estas repleto de fe: EN LA TECNOLOGÍA y, por ende, en la Humanidad (P/D: Dios estaría muy orgulloso!!) UN ABRAZO A TODOS, Nos hablamos en 2012!!!

  12. Santiago, gracias por acordarte !!

    Feliz día para vos también!!, muy bueno el relato y caí en un par de oportunidades!!

    Que tengas un excelente 2012 y nos seguimos viendo acá!!

    Javier

  13. Una nota muy interesante, pero si se cortara el acceso a ciertas paginas, yo mismo no estaría pudiendo disfrutar de este articulo, ni participar de este foro. Algo que aprendi en una empresa es a trabajar por objetivos, el trayecto para lograr esos objetivos va por cuenta del empleado (y a esto me refiero a enfatizar cosas que empresas multinacionales vienen haciendo, que es flex working, home office y libre navegación en redes sociales; es mas si estamos a favor del knowledge exchange, deberíamos invitar a todos a participar y colaborar de ideas y demas a traves de twitter y otras redes sociales). Los demas avances creo que son como aquellos avances pronunciados por la vieja revista «conozca mas»…mas marketing que otra cosa (sin ofender obvio). Por otro lado, donde quedo el humanismo?, recuerden que quienes no estan exentos del reemplazo futuro somos todos los que participamos en este foro e inclusive quien escribio esta nota. Simplemente…una opinión…
    Muy bueno el post y los comentarios como siempre, gracias santi!

  14. El problema no son los avances, ni la aplicación de la tecnología en la vida de los Humanos, ni cuan productivo es uno u otro.
    El problema es una palabra que se metió en la mente de los seres humanos y se replica más rápido que un virus de pc en la era de Internet. La palabra es GANANCIA.

  15. Feliz día Santi!! También demostraste tener sentido del humor =D
    Aprovecho para saludarte en este fin de año y desearte lo mejor para el que comienza.
    Sin dudas 2011 será recordado por mi como un gran año de descubrimientos y desafíos que espero seguir concretando el que viene. Y vos formas parte del saldo positivo, con este blog y con tu aporte desinteresado que nos ayuda a abrir la mente a nuevos conocimientos. Tuve la inmensa alegría de asistir a TEDxRiodelaPlata y fue una experiencia tan hermosa que la recomiendo y te agradezco profundamente por haberme dado la oportunidad de participar.
    Te mando un abrazo grande!!

  16. Jejeje, me gustó el post porque lo leí pensando en el del año pasado, el de los parripollos, pero me gustaron más los comentarios de los que escribieron indignados en serio… jejeje…
    Abrazo!

  17. La verdad que no comparto casi nada de lo que habla el articulo, de cualquier manera muy interesante y mis felicitación por la imaginación y conceptos descriptos 😛
    Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *