Aborto: ¿para todos o para pocos?

04-11-2011

En general en todos los temas de política pública que generan fuerte controversia con los sectores más conservadores de la sociedad yo suelo tener posiciones abiertas y «progres». Por ejemplo, celebré cuando se aprobó el matrimonio igualitario. Pero de todas las cuestiones de este tipo el aborto ha sido siempre la que me resulta más delicada y difícil a la hora de definir una postura personal.

Por eso, vengo siguiendo con interés las discusiones recientes sobre el tema y trabajando mis contradicciones internas para tratar de pasar algo en limpio. Y acá quiero compartir con ustedes mis pensamientos al respecto.

Empiezo por el final: pese a que quedan todavía en mí algunas ambigüedades e incomodidades, creo que la posibilidad de abortar debería ser legal. Y sustento esa convicción en tres razones distintas:

1) Yo siempre vi al aborto como un hecho íntimo, donde entran en potencial conflicto de intereses lo que es mejor para los padres y lo que podría ser mejor para un futuro bebé. Y mis pensamientos giraban en torno a sopesar cuál de estos dos intereses era más importante.

Sin embargo, hace un par de años leí el libro Freakonomics donde sus autores desarrollan y brindan evidencia estadística para una tesis sorprendente. Después de décadas de aumento sostenido, durante los años 90’s se produjo en Estados Unidos una caída abrupta en los índices de delincuencia y homicidios (vean esta ASOMBROSA gráfica!). Esa caída se mantuvo los últimos 20 años, tanto en auges como recesiones e independientemente del partido que gobernara el país. La explicación que los autores del libro encontraron es inesperada: mirando la tasa de crimen abierta por estados, la caída más pronunciada se observa en cada lugar en momentos distintos, coincidiendo con 20 a 25 años después de legalizar el aborto en cada estado. De acuerdo a Dubner y Levitt, la reducción es resultado de que hubieran nacido menos hijos no deseados y/o en hogares incapaces de proveerles sustento y educación adecuadas.
Si bien creo que esto no es suficiente argumento para legalizar, el planteo rompe la dualidad de priorizar entre dos y mete un tercer actor (la comunidad o el bien común) cuyo interés es función de la política pública custodiar. Adicionalmente, habilitar la interrupción de esos embarazos no deseados, lejos de limitar la capacidad de las familias más vulnerables de tener hijos, los empodera y les da una posibilidad real de elegir cuándo desean ser padres.

2) La principal fuente de oposición a la legalización del aborto proviene de fundamentos religiosos. Aunque toda persona tiene derecho a vivir de acuerdo con sus creencias, no debe jamás ser función del estado defender o imponer a todos los preceptos de una religión en particular. La legalización del aborto no impone a nadie realizar uno si hacerlo está reñido con sus valores o creencias. Apenas brinda la libertad de elegir abortar a aquellas personas que así lo deseen, sin convertirlas en criminales. Por esa razón, el debate sobre si legalizar o no debería realizarse con prescindencia absoluta de las posiciones religiosas individuales.

3) Pero quizá la razón más importante para mí es meramente práctica. Aún si lo creyéramos deseable, un mundo sin abortos no es posible. La prohibición no los elimina.
Sabemos cómo funciona el mundo con el aborto ilegal: las clases más pudientes abortan de todos modos de manera segura, mientras que las clases más pobres a veces no pueden hacerlo aunque lo prefieran, y si lo hacen se enfrentan a grandes riesgos innecesarios para la vida de la madre. La deficiente educación sexual, la prevalencia de embarazos adolescentes y la mayor cantidad de hijos en las familias más carenciadas contribuyen a aumentar la dimensión del problema.
En definitiva, al discutir la legalización la decisión a tomar no es «aborto sí o aborto no». Lo único que nos queda por elegir es si queremos que la posibilidad de abortar un hijo no deseado en condiciones razonables de seguridad e higiene esté disponible solo para los más ricos o si queremos generalizar esa posibilidad a todos (especialmente a quienes más lo necesitan)
.

Foto: Krzysztof Poltorak

265 Comentarios

  1. «…o si queremos generalizar esa posibilidad a todos (especialmente a quienes más lo necesitan)»

    Creo que las únicas personas que pueden llegar a necesitar un aborto son madres que tienen un gran riesgo de perder su vida si el embarazo continúa. Si cometiste el error de tener un hijo que no deseas tenés la posibilidad de darlo en adopción, supongo que es mejor que no darle nunca la oportunidad de vivir.

    Otra cosa es querer (no necesitar), y elegir la opción más fácil, interrumpir el embarazo y listo, total a la semana ya te olvidaste de todo y ya estás listo para tener otro hijo no deseado, y así sigue el círculo.

    Saludos

    1. Luciano, creo que no tenés la menor idea de lo que significa el sufrimiento previo de quién tiene que someterse a un aborto, ni el posterior. Estamos hablando, o deberíamos estar hablando con temor, con miedo a ser injustos e rrespetuosos con el dolor ajeno, en general, con los dolores que no nos tocan y no entendemos. El aborto, absolutamente inevitable porque simplemente es una potencia humana, se trata, en nuestras culturas, de dolores profundos e irreversibles.
      Si nos creemos campeones de la moral, si estamos tan seguros de qué cosas están bien y qué cosas están mal, esa misma altura moral que creemos tener debería hacernos más humildes, solidarios, compasivos y prohibirnos juzgar con tanta liviandad. Perdoná el tono pero ningunear el dolor ajeno, efectivo, visible, palpable, inconsolable, ese que está al lado nuestro, por el que pasa una novia abandonada que teme perder su empleo, o la madre de once hijos, o la empleada doméstica que vive hacinada en una villa, es también un modo de matar vidas o de volverlas miserables que no creo que sea una opción que nos deje con laconciencia más tranquila. ¿Alguien cree que sea tan sencillo dar un niño en adopción después de nueve meses de llevarlo en el propio vientre, después de haberlo escuchado llorar? ¿Acaso quien decide eso tiene alguna certeza de que ese niño que está entregando no va a ir a parar a la trata de personas, o morir atropellado por un patrullero, o a vivir bajo los puentes, o morir de una sobredosis de paco? ¿Alguien cree que hay miles de familias epserando criar mejor a ese adoptado de lo que son capaces de hacer con los hijos propios? No quiero el aborto, ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿quién puede quererlo???????????? Quiero la legalización, el acompañamiento, la comprensión, la solidaridad y la compasión por el dolor ajeno.

      1. Ines,

        Coincido totalmente en lo que decis.
        A lo largo de los años (y ya tengo muchos) me sigue sorprendiendo y no gratamente ver con que liviandad algunos «opinadores» omiten el sufrimiento, la desesperación y el dolor por el que pasa una mujer que se ve enfrentada a esa situación.

        1. Por más dolor, sufrimiento y desesperación que tenga una mujer no se puede permitir y mucho menos legalizar que mate a su futuro hijo. Hay otras formas.

      2. Si bien es cierto que mi opinión fue con mucha liviandad y tal vez la última oración estuvo algo fuera de lugar, creo que de todas maneras es mejor darle una oportunidad a ese bebé al menos, o no? Además cuando decís que es difícil darlo en adopción entonces cuánto más difícil debería ser tomar la decisión de abortar?

        «No quiero el aborto, ¿quién puede quererlo? Quiero la legalización, el acompañamiento…»

        Esas mismas cosas se les puede ofrecer a las personas que tienen este «problema», sin necesidad de recurrir a algo tan malo como la muerte de una [futura] persona. Que a la gente que quiere abortar se la acompañe en todo el proceso del embarazo con diferentes ayudas (psicológica, médica, financiera, etc) hasta el nacimiento y luego se le ofrezca la posibilidad de dar al bebé en adopción.

        Y a los que tanto apoyan al «aborto legal» supongo que ya saben que los grupos mas fuertes pro-aborto son comandados por empresas y clínicas que ya tienen todo preparado para mudarse a Argentina? Imaginen el negocio, en EEUU es así.

        Saludos

  2. Hasta hoy estaba a favor de la ley de despenalizacion del aborto. Ahora ya no estoy tan seguro. Empiezo a creer que es una solución conyuntural a un problema de una civilización bastante incivilizada. Mejor seria vivir en un mundo en donde se den condiciones que no requieran tener que legalizar algo como la interrupción de una vida ajena.
    El asunto se pone turbio a la hora de hablar, por ejemplo, de mujeres violadas. Es en esa clase de puntos en donde comienza mis ambigüedades.

      1. Laura! Que bueno tenerte acá! 🙂

        Mis ambigüedades no terminan ahí, por el contrario, es en esos puntos en donde mi apoyo a la ilegalidad del aborto se vuelve ambigua y se desarma.
        De todas maneras, después de este post, estos comentarios y estos idas y vueltas, revuelto de ideas en mi cabeza, vuelvo a sentir que esta bien la despenalizacion. Pero digo fuerte y en voz alta: Si el estado se mete tan de lleno en nuestras vidas, que vele por que se reduzcan al máximo las necesidades de abortar.
        No deja de sorprenderme la enoooorme cantidad de abortos que se practican todos los días. No solo habría que legalizarlo, sino que habría que hacer todo lo posible para reducir ese numero!

        Besos lau!

        1. Totalmente de acuerdo, y las que más ansían reducir el número de abortos … son las mujeres que abortan. No les hace ninguna gracia, es una decisión pero no se toma, como se dice, «libremente»: la mujer que aborta no quiso estar embarazada!!
          Y lo del estado: se mete de lleno en nuestras vidas si despenaliza el aborto, y mucho más cuando lo prohíbe.
          Y además: qué bueno que el hecho de intercambiar ideas, como se dice, haga cambiar las ideas!
          brindo por eso, y te mando un beso

  3. Creo que plantear el tema del aborto en términos de aborto si o aborto no, nos hace perder de vista que la cuestión política de fondo que hay en juego es realmente otra:

    Y esa cuestión es : El derecho o no de las mujeres a decidir sobre el propio cuerpo.

    Derecho que las religiones, el derecho y la ciencia le ha negado a las mujeres a lo largo de la historia, a pesar de ser éste uno de los derechos humanos y personalísimos más básicos.

    Esta cuestión nos lleva a una pregunta mas básica y que abarca muchas otras cuestiones actualmente tan vigentes tales como la violencia doméstica y los femicidios.

    Y la pregunta es: ¿de quién es el cuerpo de las mujeres?

    Respecto del primer punto que planteas, la relación entre índices de criminalidad y aborto del estudio de Levitt, hace 10 años publiqué esta nota que paradójicamente, 10 años después sigue siendo absolutamente actual. Ojalá aporte algo al tema.
    http://www.mujeresdeempresa.com/sociedad/010501-tecnologia-y-control-social.shtml
    Santiago, Gracias por poner en juego el tema en tu espacio!.

    1. Querida Elina, Yo sé qué es muy difícil abandonar ese cúmulo de abstracciones que nada tienen que ver con las vidas que vivimos. Una de esas abstracciones es el derecho a decidir sobre el propio cuerpo, por lo menos en materia de embarazos deseados o no. El derecho no es una cosa que alguien tiene o no tiene, es un ejercicio. Tengo un derecho si puedo ejercerlo, si no, sopa… ¿Cuántas mujeres (y hombres) conocés que quieren un embarazo y no pueden quedar embarazados? (este plural es una licencia, lo admito). ¿Cuántas conocés que hacen todo por no quedar embarazadas y quedan lo mismo? ¿Cuántas personas enfermas conocés que tienen todas las ganas de vivir del mundo y sin embargo se mueren? Y cuántas que quisieran morirse y tampoco pueden. Cuesta reconocer que somos nada más que humanos, que flaqueamos, que no siempre podemos las mismas cosas, que aunque sepamos lo que queremos, ni siempre queremos lo mismo y no siempre podemos tenerlo, en fin, que no somos dioses y las leyes no sirven para compensar ese hecho. La vida desborda al más perfecto de los códigos y a la más florida moral de las religiones. La vida desborda todas y cada una de las obras humanas. Shit happens, como decían los griegos que tuvieron el coraje de poner en escena la tragedia inevitable que forma parte de la vida humana.

      1. Querida Ines,

        Admitiendo los límites filosóficos que planteas, que sí son una abstracción, y abarcan muchas cosas que están mas allá de nuestra posibilidad de decisión, en el sentido de «destino», en este caso concreto el derecho a decidir la interrupción o no de un embarazo que transcurre en el propio cuerpo, no es una abstracción, así como tampoco es una abstracción el reconocimiento legal de ese derecho.

        Las mujeres que mueren por abortos son reales, no son una abstracción. Ni es una abstracción que exista la ley o que no exista.

        Que haya una legalidad que respalde un derecho o que ese derecho deba ser ejercido en la ilegalidad no es una abstracción. La legalidad o la falta de ella, tiene consecuencias practicas en la realidad.

        Es cierto que las leyes no nos hacen dioses. Nadie lo pretende. Sí creo que nos hacen mas humanos.

        1. Vendría bien, en este punto, y si resulta útil a esta discusión (yo creo que sí) alguien que pusiera un poco de claridad y nos permitiera distinguir entre tener la «capacidad para» por el mero hecho de estar vivos, tener la «necesidad de» también por el mero hecho de estar vivos y tener el «derecho a» por vivir en sociedad, o sea, por tener una existencia jurídica. ¿Hay alguien por ahí que pueda echar un poco de luz sobre estas cosas y sus diferencias radicales?

          Esa luz también nos ayudaría a distinguir entre la palabra vida cuando está referida a un conjunto de células que forman un organismo y la palabra vida cuando se refiere a un conjunto de células que conforman un organismo con conciencia y capacidad para actuar sobre sí y sobre el entorno.

          Me gustó el desparpajo de esa intervención que preguntaba si un feto tiene más vida que un ternero, o algo por el estilo.

          Si miramos un poco alrededor, sin miedo a ver lo que vemosy que no queremos admitir, nos será fácil reconocer que, en los hechos,para nosotros los humanos, la vida no es sagrada, ni siquiera la humana, aunque declamemos lo contrario.

          En este tema hay muchas palabras que suenan muy fuerte, tan fuerte que el ruido que hacen no nos deja pensar. Para liberar nuestra cabeza secuestrada, creo que lo mejor es mirar a la doliente y verla (si juntamos el coraje).

          1. Ines:
            Si bien esto no contesta tu pregunta, puede acercar algunas ideas respecto de la pregunta ¿cuando comienza la vida? de acuerdo a las distintas visiones; y tambien cual es la situación del aborto en el mundo.

            Situación del Aborto en el Mundo

            Por: Dr. Mario Sebastiani* * Médico del servicio de Obstetricia del Hospital Italiano, actual vicepresidente y presidente electo de la Asociación Argentina de Ginecología y Obstetricia Psicosomática-

            Algunos datos y cifras sobre la salud materna y el aborto:

            Salud materna: magnitud del problema
            – 180–200 millones de embarazos anualmente
            – 75 millones de embarazos no deseados [1]
            – 50 millones de abortos inducidos2
            – 20 millones de abortos realizados en condiciones de riesgo
            – 600.000 muertes maternas (1 por minuto)
            – 1 muerte materna = 30 morbilidades maternas
            [1] Sadik 1997.2WHO.
            Mortalidad materna: una tragedia global
            •Anualmente, 585.000 mujeres mueren por complicaciones relacionadas con el embarazo
            –99% en el mundo en desarrollo
            – 1% en países desarrollados
            Monitoreo de la mortalidad materna
            Cada minuto….
            •380 mujeres quedan embarazadas
            •190 mujeres se enfrentan a un embarazo no planificado o no deseado
            •110 mujeres experimentan una complicación relacionada con el embarazo
            •40 mujeres tienen un aborto realizado en condiciones de riesgo
            •1 mujer muere por complicaciones relacionadas con el embarazo
            Aborto: Problemática en la Argentina
            – Incidencia en Argentina:
            •Siendo el aborto provocado clandestino sólo puede estimarse la cifra
            •La cifra estimada es de 500.000 abortos por año. (683 por cada mil nacidos vivos)
            Aller L. Pailles J. La práctica del aborto en Argentina. Marketing Social
            Escenografía
            •Mujeres rurales: 73% autoaborto o persona no calificada
            •Mujeres urbanas de escasos recursos: 57% iguales condiciones
            •1de cada 3 abortos clandestinos debe ser hospitalizado.
            •Mujeres urbanas con recursos: 90% médico o personal debidamente calificado
            Consecuencias
            •Los abortos son la primera causa de mortalidad materna (35.9 %)
            •Subregistro: hemorragias del embarazo y el parto (15%) -la mitad se estiman que son por aborto (7.5%) lo que da un total de 43.4% de muertes maternas
            •En el Noreste y Noroeste (88.9%) y (84.7%)
            •Colombia (36%) -Costa Rica (22%) -Chile (36%)

            Consecuencias
            • Infecciones pélvicas
            • Hemorragia y shock
            • Laceraciones cervicales
            • Perforaciones uterinas
            • Daños a la vejiga y a intestino
            • 6-14 días promedio de internación
            • 50% de las camas ginecológicas
            Aborto: Situación en un país con aborto legalizado
            • Aborto médico en EE.UU
            •Es una de las intervenciones quirúrgicas más frecuentes
            •Probablemente la mitad de las mujeres al llegar a los 45 años han tenido un aborto
            •En los países en los que se encuentra legalizado constituye uno de los “triunfos” de la Salud Pública
            David Grimes: Am. J. Obstet. Gynecol. 183:2,S1,
            Aborto médico
            •Es una de las intervenciones quirúrgicas más seguras.
            •Riesgo de muerte: 1/100.000
            •Riesgo de muerte por una histerectomía es 100 veces mayor
            •Es menor a la de una inyección de penicilina
            •DavidGrimes:Am. J.Obstet.Gynecol. 183:2,S1,

            Aborto: ¿Cuando comienza la vida?
            En cuanto a la polémica de cuándo comienza la vida hay diferentes visiones:
            • Visión metabólica:
            No hay un punto en el que la vida comienza. El espermatozoide y el óvulo se encuentran vivos como cualquier otro organismo
            • Visión genética:
            Un nuevo individuo se crea mediante la fertilización.
            Esto se logra cuando los genes de los dos padres se unen para formar un individuo con propiedades únicas
            • Visión embriológica:
            En los humanos pueden ocurrir gemelos idénticos hasta el día 12. Esta división produce dos individuos con diferentes vidas. Aún siendo siameses los gemelares pueden tener distintas personalidades. Por ello una individualidad singular no es fija hasta el día 12.
            (En términos religiosos los dos individuos tienen distintas almas)
            Algunos textos médicos consideran las etapas previas como pre embrionarias
            (Esta visión permitiría la contracepción, la anticoncepción de emergencias, los agentes anti progesterona, la clonación terapeutica pero no el aborto luego de las dos semanas de gestación)
            • Visión neurológica:
            Nuestra sociedad ha definido a la muerte como la pérdida de la actividad cerebral mediante EEG . Por ello algunos científicos y filósofos piensan que la aparición de la actividad electroencefalográfica humana (alrededor de la semana 27) debiera definirse como el momento en el que comienza la vida humana. Esta visión y las siguientes permitirían el aborto del segundo trimestre.
            • Visión ecológica/tecnológica:
            Esta visión considera que la vida humana comienza cuando la vida puede existir separada del ambiente biológico materno. El límite natural de la viabilidad ocurre cuando los pulmones se encuentran maduros, pero la tecnología ha avanzado a punto tal de permitir que un niño prematuro pueda sobrevivir a partir de la semana 23-24.
            Esta visión sugiere que si el feto puede potencialmente sobrevivir, no debe ser abortado.
            • Visión inmunológica:
            Esta visión considera que la vida humana comienza cuando el organismo reconoce la distinción entre lo propio y lo ajeno. En los humanos esto ocurre en el momento del nacimiento
            • Visión integrada:
            Esta visión considera que la vida comienza cuando la misma se vuelve independiente de la madre y tiene su propio aparato circulatorio, sistema alimentario y sistema respiratorio. Esto ocurre al nacimiento y cuando se corta el cordón umbilical
            Preguntas que deberíamos hacernos
            Más halla de las diferentes opiniones de los diferentes actores sociales en la problemática del aborto, es un buen ejercicio hacernos ciertas preguntas:
            •¿Porqué abortan las mujeres?•¿Qué otras alternativas tiene una mujer que enfrenta un embarazo no deseado?•¿Porqué hoy en día, que existen métodos anticonceptivos relativamente seguros y de fácil empleo, el embarazo no deseado y el aborto siguen siendo un hecho común?
            – Porque no desean tener un hijo en ese momento de sus vidas.
            – Por las imperfecciones de la anticoncepción, la imperfección del ser humano, las ambivalencias frente a los embarazos, la influencia del alcohol y las drogas, los momentos de pasión y encuentro nunca podrán ser eliminados.
            Conclusión
            Según el Dr. Mario Sebastiani “Debemos evitar la falacia que dice que quienes desean la despenalización del aborto, están a favor del aborto. Los derechos sexuales y reproductivos son derechos humanos y como tales indivisibles y universales. Debemos lograr su interpretación y aplicación”.
            Entonces aquí llegamos a preguntarnos cuál sería la solución a este debate, la planificación familiar o lograr que el aborto sea seguro? Sebastián explica que si bien hablar y desear el aborto seguro resulta difícil y controvertido para la sociedad, no poseerlo implica un contrasentido al concepto de “Salud Pública”. Es esencial la calidad y el acceso a la contracepción, y lo mismo vale para el aborto seguro. El aborto clandestino mata o hiere a las mujeres de manera intolerable.

        2. Elina: coincido contigo, alguien que ha tenido la experiencia de abortar puede asegurar que no es lo mejor, pero si, es necesario dar lugar al derecho. Son muchas las mujeres que mueren por día en nuestro país por abortos mal practicados. Solo una mujer puede sentir esa experiencia. Coincido con Santiago en la situación de vulnerabilidad de las mujeres de clase más baja. Pero también pienso en una educación sexual para todas y todos. Existen profilácticos femeninos, por ejemplo, y no han sido difundidos en nuestro país. Es un problema cultural, se producen aquí y el 100% se venden a Brasil. Hay tres tipos, búsquenlos!!! Es una ayuda más a este tema. Y es así nomas va mas allá de la postura religiosa y de una sociedad machista.

        3. Por favor, no digas interrupción del embarazo,… deci lo que es, matar,… si querés dependiendo de estadio gestacional, deci MATAR un embrión, MATAR un feto.

          suerte.

          1. Muy duro lo que decís pero muy necesario. Las cosas por su nombre. En este tema las palabras altisonantes (morales y científicas) y los eufemismos están a la orden del día. Se interrumpen acciones que después se reanudan. El aborto, claramente, no es una interrupción de nada, es terminar lisa y llanamente con un embarazo, para siempre, sin vuelta atrás. Insisitir en usar palabras que disimulan los hechos, creo yo, indican una cierta mala conciencia hija del temor a jugarse a pensar a fondo este problema y tantos otros que tienen que ver con la capacidad de matar que, desde caín y abel, define a la humanidad.No creo que sea barriendo bajo la alfombra que vayamosa encontrar las mejores respuestas posibles a esas cosas de nosotros mismos que no nos gustan, que no queremos, que nos dan miedo y vergüenza y que, inevitablemente, padecemos.

            1. Sobre «interrumpir un embarazo», «abortar», «matar» y «cometer homicidio»: son todas cosas diferentes. Usar lo primero para el aborto no va. Usamos en general interrumpir para algo a lo que podemos volver. No es el caso. Entonces aquí se usa para ablandar un poco la cosa, quitarle carga. A mí no me parece bien. Pero abortar no es en absoluto equivalente a matar, ni etimológica o léxicamente ni para las leyes, aunque prohiban abortar. Aborto, ab-oriri, significa privar de nacer. Sólo puede morir lo que vive, y sólo vive lo que llega a nacer. El cógido penal argentino lo dice claramente: en el artículo 79 y siguientes, que tratan de homicidio, los redacta diciendo: «el que matare a otro….», mientras que del 84 al 88, que son los de aborto, dice «el que abortare o ayudara a abortar». O sea que abortar puede ser matar pero no matar a otro. Y esto según un código penal que penaliza el aborto!!

  4. Estoy de acuerdo con que es un tema muy delicado. De todas maneras no coincido con que las razones por la cual uno deberia estar en contra o a favor sean religiosas, no concuerdo con los que plantean el tema como «religiosos» contra «no religiosos». Tampoco con los que plantean que es una ley en contra del aborto clandestino, ya que éste esta igualmente prohibido por la ley actual, x lo que hacer una ley xq no podemos cumplir con la ley que existe en este momento no me parece razonable. Tendriamos que primero ver que se cumplan las leyes que hay, que prioricemos la educacion, y le demos importancia especialmente a la sexual.
    Yo tengo en principio una posicion contraria a la legalizacion del aborto pero más que nada porque me parece que no estamos preparados como sociedad, hoy en dia el desconocimiento a las maneras de prevenir embarazos es muy comun el uso de la pastilla del dia despues como si fuera un caramelo, y siento que con el aborto va a suceder lo mismo…

    1. ¿Estás seguro, Santiago, de que no es netamente religioso?
      He notado que el argumento de los que están en contra de la despenalización del aborto es «estar a favor de la vida». Yo me pregunto y les pregunto ¿tienen la misma conciencia respecto del resto de las especies? ¿son concientes del daño que le generamos a este mundo (que no es solo nuestro) con una superpoblación que derrocha energía y genera basura a lo pavote? Imagino que son todos naturistas y vegetarianos… o por lo menos, si comen carne para respetar «el ciclo de la vida», consumen como mucho una vez por semana, porque comer mas que eso sería estar matando más animales de los necesarios por pura gula. ¿o es que un feto está más vivo que un ternero?

  5. Estoy de acuerdo con tu postura Santiago. Pero tengo una duda…
    Como se implementaria esta medida. Me gustaria que si alguien conoce como funciona en otros paises me aclarara la situacion.
    Mi duda es como entra en juego la decision del hombre.
    Entiendo como incide el aborto a la mujer, pero que ocurre si la mujer desea abortar y el hombre no? Tiene que haber comun acuerdo?
    Si esto es asi me parece perfecto. Pero que pasa cuando no se sabe quien es el padre?
    Y… que ocurre si pasa lo contrario? Si el hombre quiere abortar y la mujer no? en ese caso el hombre podria renunciar a su paternidad libremente?

    1. Muy buen punto! Espero que acá no empiecen a enarbolar las banderas de la maternidad sagrada. Yo fui padre al ver el test de embarazo positivo, no cuando la ley me autorizó. Dirán que lo contrario también es válido… igualmente cuestionable sería una propuesta por «mejoras en la ley de adopción y esterilización gratuita a partir de la pubertad» (otro modo de tomar las medidas preventivas que tanto se defienden). Pero no, eso sería inhumano.

  6. Creo que debemos distinguir entre dos discusiones. Por un lado, si se está a favor del aborto y por otro, si se está a favor de la legalización del aborto.

    Yo no estoy a favor del aborto pero si estoy a favor de la legalización del mismo.

    Muchísimos abortos, muchos más de los que nos imaginamos, se realizan diariamente en la clandestinidad. Es una realidad que existe, nos guste o no, y esta clandestinidad que imponen desde el estado y la iglesia algunas mujeres la pagan con dinero y otras con la vida, mientras tanto muchos médicos se llenan de plata.

    Entendamos que, se legalice o no, las mujeres seguirán abortando. Es una realidad preexistente, por lo tanto el gobierno debe encargarse de regularizar jurídicamente esta situación y garantizarle a la mujer las condiciones para un aborto seguro y así reducir las tasas de mortalidad materna, que por si no sabían, su principal causa es el aborto clandestino.

    Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto libre, legal, seguro y gratuito para no morir.

  7. Mi postura claramente juega a favor de la ley por la despenalización del aborto.
    Mis argumentos para tener esta postura, en primer lugar son las muertes ocasionadas por las malas prácticas de aborto que se cometen, por la falta de atención especializada para aquellas personas que no desean un embarazo y en momentos de desesperación recuren a la primer solución que encuentran. SOLUCION 1: No más muertes por malas prácticas de abortos.

    En segundo lugar, sabemos que esta es una práctica ilegal, que obviamente se comete con mucha más frecuencia de los que pensamos, esa práctica es realizada en muchos casos por personas instruidas (profesionales de la medicina) que cuentan con todas las herramientas y los conocimientos necesarios para que la persona no corra riesgos, pero también tenemos a otro grupo de personas que se hacen llamar «profesionales» que cobrando a mucho menos valor la práctica de un aborto, someten a la persona a un sin fin de riesgos que muchas veces terminan en muertes. SOLUCION 2: Mantener un control de las matriculas de médicos capacitados para realizar la práctica y que el acceso sea posible para todas las clases sociales.
    Por esto último, podríamos pensar en culpar a la persona que accede a este tipo de prácticas, pero no lo podríamos juzgar por la educación de las personas que deciden someterse a semejante situación, no todos contamos con los mismos conocimientos, y está en evidencia que en educación día a día somos más deficientes. Esta situación debería estar acompañada por planes de educación sexual y planificación familiar.
    SOLUCION 4: Ley de despenalización acompañada de sin fin de información para prevenir embarazos no deseados (uso de anticonceptivos y pastillas anticonceptivas)
    Otra cuestión que vería favorable es la limitación de la práctica, como ya lo he dicho, estoy a favor, pero como todo, hay un límite. En mi opinión es una locura que se realicen abortos a personas que van por el 5to, 6to mes de embarazo, y sin hablar de posturas religiosas creo que en esos casos, por sentido común, a esa altura ya estamos hablando de una vida. SOLUCION 4: Limitar la práctica.

    Por último, todo aquel que habla de valores y creencias religiosas, que condena a mujeres que han decidido tomar semejante decisión, no dejan de ser ajenos a dicha decisión, siempre dije que todos somos responsables de nuestros actos, quien no esté de acuerdo, que no lo haga, pero por no estar de acuerdo, no podemos limitar al resto de las posiciones frente a cualquier tema que se plantee.

  8. En muchas opiniones veo que algunas personas se refieren al embrión de menos de 12 semanas (que es el plazo que propone la ley de legalización del aborto) llamandolo bebe, niño y/o persona.

    Propongo hacer un razonamiento por el absurdo:

    La ley obliga a inscribir a las personas en el ReNaPe. Si un embrión fuera equivalente a un bebé, niño o persona, entonces

    ¿porqué al embrión producto de un aborto (espontáneo, natural o provocado) no es posible inscribirlo en el Registro Nacional de las Personas? .

    La respuesta parece obvia.

    1. Elina, yo cuando pienso en el embrión no pienso tanto en lo que es sino en lo que va a ser. Una vida en pleno proceso de desarrollo, que se prepara para amar, sufrir y todo.
      Siento que el aborto es un mal necesario por el mundo en el que nos toca vivir. Preferira que en vez de negarle a un ser la posibilidad de existir, por ejemplo, por saber que va a nacer en la indigencia, se fomente su adopción.
      Creo que todos debemos poder elegir que hacer con nuestras vidas, pero no con las ajenas.

      1. Mariano,

        Un embrión es….. un embrión. Aunque potencialmente pueda ser cualquier cosa que imaginemos. ¿es vida? por supuesto que si, del mismo modo que cualquier celula viva lo es.

        Mas allá de lo que a cada uno nos guste pensar en terminos de potencialidad, que esa vida inicial se convierta o no en un ser humano no es ajena al tiempo y las circunstancias que lleva su desarrollo. Y cualquier realidad futura que le adjudiquemos no deja de ser un ejercicio de imaginación con probabilidades inciertas.

        Menos incierto es el presente y futuro de esa mujer que se enfrenta a la decisión de abortar o no. Coincido con quien dijo «no quiero el aborto, quiero su legalización».
        Y tambien coincido con vos en el ideal de que, dentro de lo posible, podamos elegir que hacer con nuestras vidas, considerando tambien que nuestra vida incluye y se apoya en nuestro cuerpo y lo que acontece en él.

        1. Y bueno, en todo caso estas destruyendo la potencialidad de un ser de convertirse en persona. Mas alla de que pueda fracasar su vida por otras causas, eso no quiere decir que uno deba interrumpir el proceso de vida por el que ese ser ya esta transitando. Esta ahí creciendo para poder nacer y vivir, para ninguna otra cosa.

          1. Estas hablando de un embrión. Ahora bién… si te crees tan omnipotente, pensaste por ejemplo, en el valor real que todos los seres humanos le dan a la vida en general????? Mirá el simple caso de accidentes por falta de educación Vial???, es muy paradógico….

            1. Stella, una cosa no quita la otra! en este caso estamos hablando del aborto. Pero si nos ponemos a enumerar los casos en los que se descuida el valor de la vida humano no nos alcanza toda la internet!

              1. Yo les pregunto cuando es el mágico instante en el que el embrión deja de serlo para convertirse en un bebé por nacer.
                Cuándo es ese mágico instante en el que ese organismo pluricelular con «potencial» de ser humano hace «click» y se convierte en un ser humano, en un bebé?
                .
                Ese mágico instante antes del cual podríamos matarlo si quisiéramos.

                1. Gracias Poty!! se ve que no pudieron responderte,…

                  Yo pregunté cuál es el segundo de tiempo en el cual pasa de ser asesinable a no asesinable,…

                  quién va a poner ese límite?

                  1. Poty, Nicolás:
                    Nuestra sociedad ha definido a la muerte como la pérdida de la actividad cerebral mediante EEG . Por ello algunos científicos y filósofos piensan que la aparición de la actividad electroencefalográfica humana (alrededor de la semana 27) debiera definirse como el momento en el que comienza la vida humana. Esta visión permitiría el aborto hasta el segundo trimestre.

                    1. Muy buen punto Elina. Para ser coherentes imagino que una persona que no esta de acuerdo con el aborto porque considera que la vida que »aceptamos» comienza desde el momento de la concepción y no cuando comienza la actividad cerebral, entonces tampoco debería estar de acuerdo con la eutanasia cuando el EEG no registra actividad cerebral, porque considera, por decirlo de alguna forma, que esa persona aun no terminó su ciclo. Sin embargo conozco mucha gente que no esta de acuerdo con al aborto y sí con la eutanasia: creo que eso nos ayuda a aceptar que si bien defendemos férreamente una posición u otra, en la mayoría de los casos no tenemos muy claro los argumentos, simplemente opinamos por lo que sentimos, y esta discusión necesita si o si una fuerte dosis de frialdad.

                    2. Elina, una persona que ya no tiene actividad cerebral y no tiene retorno,… puede que ya no tenga vida…

                      Una persona que no le das oportunidad de tener actividad cerebral, es un ser viviente, no me interesa si todavía no tiene desarrollado todo su potencial.

                      hace falta que siga?

                      saludos.

                    3. Elina, me parece que estás confundiendo «muerte» con «muerte cerebral». Ninguna sociedad, y menos la nuestra valida la muerte cerebral como momento de muerte. Además, y aunque NO comparto la eutanasia, en esas situaciones esta implica dejar de sostener artificialmente una vida que naturalmente se está muriendo. Y en el caso de los abortos es justamente lo contrario, matar artificialmente una vida que naturalmente está naciendo.

                  2. Sabés quién lo pone? Los códigos civil y penal. Por eso, por más que esté penado, el aborto tiene una pena muchísimo menor que el homicidio. Porque según el código civil, nacer o no haber nacido inauguran a la persona con plenos derechos de la persona con derechos condicionales (condicionados a que nazca con vida, comienzan a regir plenamente cuando se separa del cuerpo de la madre completamente). O sea que, en tu lenguaje, el nacimiento es ese momento mágico, al menos para nuestras leyes. Y si querés que el aborto sea considerado como homicidio ocupate de pensar cómo cambiar el código civil. Y no se trata sólo de lo ideológico: tenés que meterte con el registro civil, con la herencia y bastantes cuestiones que no se resuelven con la condena a las mujeres que abortan y la defensa de la vida en abstracto.

                    1. Laura, lee mis otros posts.

                      El código civil es perfectible, estamos de acuerdo. Tampoco digo que sea incorrecto, pero no podes fundamentar si es o no un ser humano (dejemos de lado persona) en base a lo que dice el código civil.

                      Acaso define al ser humano el código civil?

                      Busquen imagenes de fetos en google y diganmé que no son seres humanos, que adquirirán los derechos de las personas (taxativamente explicitados en el código civil de Velez Sarfield, copiado del frances),SI LOS DEJAN NACER, no si eligen nacer.

                      Pero yo insisto con esto, porque se olvidan de lo que implica abortar.
                      Si nos ponemos de acuerdo en que estás terminando una vida, despues hablamos de legalizar o no. El problema ETICO y MORAL del aborto, es que lo difrazan con el código civil o, si tiene o no recuerdos, o si es embrion o feto,… no se dan cuenta que es un ser humano en sus distintos estadios de desarrollo (leer otro post)

                      Cigoto-Morula-Embrion-Feto-Neonato-Niño-Adolescente-Adulto

                      Desarrollo continuo, cada etapa define la otra…POTENCIAL, mismo potencial del que habla Santiago en su argumento del punto nro 1.
                      Según estos dos cómicos economistas, bajó el ínidice de delincuencia porque se legitimó el aborto,… me pregunto, si esto fuera así (es decir, si la teoría de estos dos cómicos economistas fuera real), todos esos delincuentes que no fueron, no eran seres humanos? pasibles de ser educados? de tener oportunidades? no habrán terminado con posibles genios también?

                      Entonces si aceptamos el punto nro UNO, estamos aceptando que son seres humanos y personas (según CC) en potencia.

                      lo que hay que hacer es educar,… Aborto legal, droga despenalizada, postitución legal, y lo que se te ocurra, si tener las bases de educación, son un desmadre social.

    2. Un embrión es lo mismo que un bebé de 8 meses. Matarlo se llama «aborto» y está penado por la ley.
      Matarlo despues de que se haya asomado por entre tus piernas se llama «asesinato» y tambien está penado por la ley, con penas mayores.

      1. Poty
        El momento de muerte cerebral es uno de los parametros que se toma como referencia para autorizar un transplante. Por lo tanto sí es equivalente a muerte.
        La muerte cerebral está aceptada como una manera de morir desde el punto de vista médico, ético y legal.

        1. Estás hablando de situaciones en donde está en riesgo otra vida (transplante). En el caso de abortos cuando está en alto riesgo otra vida (la de la madre) estoy de acuerdo.
          Solo en esas situaciones.

  9. Cuando una mujer quiere ejercer algún derecho sobre su propio cuerpo, puede pasar por encima del derecho a la vida de otra persona?

    1. De hecho, el derecho sobre su propio cuerpo, es una falacia, ya que el estado esta obligado a interseder cuando uno atenta contra su PROPIA vida,… si un tipo quiere tomar un litro de cianuro en la esquina de Florida y Cordoba, no se lo van a permitir…
      No está en su sano juico, alguno dirá,… por qué? está pasando por alguna situación exxtrema que no le deja pensar con claridad? como cuál? cómo haber sido violada y haber quedado embarazada,…

      El chico no tiene la culpa!!!! de nada,… se GRANDE y dale la oportunidad de vivir y ser quien tenga que ser…

      Sabían ustedes que Jack Nicholson es hijo de su hermana? el padre la sodomisó y quedó embarazada,… habrá querido ese hijo??? no lo quiso, y lo criaron como su hermano,… GRANDEZA.

        1. bien podrían haberlo dado en adopción… o una decisión idiota, como abortarlo,… cualquier decisión fuera de esta última, es GRANDE, y más en EEUU. para mí, fue un acto de GRANDEZA y huevos!

          morbo??? no! respeto por la vida de una persona que nada tiene que ver, ni la culpa de lo que sucedió! no pidió nacer, eh!

          Acá nadie se anima a decir que es matar un ser humano!? Los que defienden el abroto legal, digo,…

  10. Un estudio hecho en Estados Unidos revela que las razones más comunes para abortar que tuvieron dos mil mujeres fueron:

    76% El bebe interferiría en su carrera o trabajo
    68% No puede mantener al bebe
    51% Problemas familiares
    31% No hay preparación para afrontar esa responsabilidad
    31% No desea que otros se enteren de su vida sexual como activa.
    30% Se consideran muy jóvenes para ser madres
    26% Ya tiene lo hijos deseados o sus hijos son mayores
    23% El marido o compañero desea el aborto
    13% Probable enfermedad del feto
    7% Problemas de salud de la madre
    7% Los padres de la joven desean que se practique el aborto
    1% La mujer fue victima de violación

    Dos de cada cinco mujeres que respondieron a esta encuesta eran estudiantes, y una de cada cinco era soltera. Un número considerable de mujeres que contestaron “no lo puedo mantener”, percibían ingresos superiores al nivel de pobreza del país.

    Lucrecia Roper

    Fuentes: Centro de Ayuda a la Mujer CAM, Estadísticas nacionales, Agosto 1989-1999.
    Family Planning Perspectives 1999.

  11. Y si el padre no quiere abortar?
    Que rol cumple el hombre en la decisión de interrumpir el proceso de la vida de su hijo?

    1. La pregunta tuya es crucial porque pone de relieve que por más esfuerzos que hagamos nunca encontraremos respuestas para todo. Menos aún para los dilemas éticos. Y si las buscamos en las estadísticas o en los argumentos que esgrime la ciencia (siempre falible y controversial) estamos más que fritos. La mujer queda embarazada, no el hombre. La mujer aborta, no así el hombre. Acá está en juego una potencia que la biología otorga a las mujeres y niega a los varones. Estamos nuevamente frente a la debilidad del concepto de derecho del que hablamos sin antes reflexionar todo lo que sería necesario.

      Hay unos cuantos teóricos que esgrimen que este poder irrevocable de las mujeres es el origen del supuestamente atávico sentimiento de misoginia y necesidad de dominación de la mujer por parte del varón. Y bueno… habrá que admitir que la ciencia, la religión,el derecho, la filosofía, la moral, entre tantas otras cosas, son construcciones ideológicas producidas por los cuerpos masculinos (acá cuerpo incluye la cabeza!!!!) a imagen y semejanza de la experiencia de vida que la biología le permite al sexo masculino.

      Una última reflexión: hay situaciones en la vida que no tienen salida, es decir, ninguno de los caminos que se tomen conduce a una situación que mejore el problema que se quiere superar. Estas situaciones se llaman aporías y un ejemplo atroz de una aporía es el que Alan Pakula presenta en su película La decisión de Sophie. Allí, un soldado alemán encara a una joven mujer que espera en la fila para ser enviada al campo de trabajo o a la cámara de gas, mientras sostiene a su hijita en brazos y a su hijito tomado de la mano. El soldado le «ofrece» a la mujer salvar a uno de los niños entregando al otro. Si ella se niega a «tomar la decisión» (?!!!!!!!), él mata a ambos. Debe haber más de un lector de este blog que en este mismo momento recuerde alguna aporía que le tocó vivir, por supuesto no tan infame como la presentada en la película que, vale la pena señalar, es un hecho real que se repitió una y mil veces. Imagino también (con mi imaginación impiadosa) a alguno de esos alemanes, y por qué no, argentino, burlándose de su víctima y reprochándole que no quiera ejercer su derecho a decidir. Es muy fuerte lo que digo. Pero el tema lo amerita.
      En fin, yo estoy convencida de que no hay respuestas universales, que nadie sabe mejor que otro lo que puede el otro y que nadie tiene derecho a pedirle a nadie que pueda más de lo que puede. Para mí el tema del aborto no es ni médico, ni estadístico, ni sociológico ni psicológico sino, básicamente ético, o sea, yo, ante mis circunstancias, tal cual yo las entiendo, con lo que yo puedo hacer con ellas en el preciso momento en que debo enfrentarlas, actúo sabiendo el peso que habré de cargar sobre mis hombros el resto de mi vida.

  12. 1) Yo siempre vi al aborto como un hecho íntimo
    Un hecho intimo que afecta la vida de un tercero…luego ya no es un hecho intimo.

    2)…brinda la libertad de elegir abortar a aquellas personas que así lo deseen… de asesinar a una tercera persona, pero sin miedo de ir a la carcel, de manera LEGAL! sos un genio!

    3)…un mundo sin abortos no es posible…
    Perfecto ejemplo de claudicacion frente a lo dificil…sino puede contra ellos unteles. En este sentido legalizemos todo aquello contra lo cual nuestra sociedad le cuesta combatir. Trata de personas por ejemplo.

    Abz,

    1. Insisto en que debe acompañarse con Educación Sexual, pero vuelvoa lo que dice Martina… es así. Ustedes varones ¿cómo cuidan a sus parejas? … o se quejan del uso del preservativo simplemente…

  13. Creo que es bueno que se abran debates sobre temas tan complejos como este, pero el tema planteado originalmente en el blog no es «el sí o no al aborto», sino la legalizacon.
    Con respecto a eso, creo que legalizarlo no implica a la gente llevarlo a cabo, ni siquiera estar de acuerdo. Solamene es hacer legal algo que ya existe, que es una realidad.
    Algunos comentarios hacian referncia a que la legalizacion podría ser una suerte de «rienda suelta» al tema, basándose en que la falta de educación de la sociedad no permite tomar con responsabilidad esa libertad. Sin embargo, me parece que no es tan asi la cosa. De todas las personas que he conocido que han estado en una situación de embarazo no deseado, las de clases más altas son las que lo han llevado a cabo sin dudar. En tanto que las de clases bajas, en general, han optado por seguir adelante con los embarazos. Con esto quiero decir, que el aborto legal probablemente no haría que las clases bajas lo tomen como moenda corriente, com la citada «pastilla del dia despues». Creo que si fuese legal, tal vez nos sorprenderia ver en estadísticas que hay tantos casos en las clases altas como en las bajas. Es un tema que nos toca a todos.
    Por otra parte, no legalizar el aborto no va a hacer que quienes estén a favor y se encuentren en esa situacion no lo practiquen. Sino, tal como ocurre hoy en día, la no legalización va a seguir fomentando los negocios turbios y mafiosos que ya existen en torno al aborto, además de los casos de muerte o de madres que nunca mas pueden volver a quedar embarazadas… En un comentario alguien dijo algo como «va a ser un circulo». Pues no lo creo, no solo es una experiencia dolorosiísima y dura, sino que además tiene muchisimos riesgos de perder la vida y la posibilidad de volver a quedar embarazada.
    Ojalá todo esto sea constructivo.

  14. Santi, sabés el enorme respeto que te tengo, y eso hace que me llame más la atención la endeblez de tus argumentos.
    – El primero, lisa y llanamente es: «matemos a los futuros chorros y mejorará la seguridad»-
    – El segundo es mas discutible ya que para mi no tiene que ver con creencias religiosas, sino con la ley primordial del universo. Está prohibido matar.
    – La tercera es «no importa si está bien o mal, como lo van a hacer igual, lo legalizamos». Esto entenderás que podría aplicarse a todos los delitos que sabemos seguirán existiendo en el mundo.
    .
    Mi posición contra el aborto tiene un fundamento muy simple: La vida empieza en la concepción, y desde ese momento la persona va creciendo y desarrollándose hasta que muere. Solo que los primeros meses lo hace dentro de la panza de su mamá. No hay NINGUNA diferencia frente a matar a un bebé, en hacerlo antes o despues de que asoma la cabeza desde adentro de su madre.
    .
    Yo le pregunto a los que defienden el aborto: ¿creen que está bien matar a un hijo de 15 años? ¿y a uno de 8 meses? ¿y a uno de 8 meses de gestación? dependería si está dentro o fuera del vientre materno? (xq a los 8 meses podría estar fuera o dentro)
    .
    Ustedes creen que una madre que pierde un embarazo de 8 meses sufre de la misma manera que una a quien se le muere un hijo de 15 años? NO. Y eso es simplemente porque no tuvieron el tiempo de compartir, imaginar, verlo, tocarlo, jugar, llorar, etc, lo cual, naturalmente les genera menos vínculo hasta ese momento (aclaro que no estoy diciendo que no sea terrible perder un embarazo de 8 meses).
    .
    Lo mismo pasa entre un embarazo de 8meses y uno de 3. En el de 8 ya te pateó, ya viste 5 ecografías, le escuchaste el corazón latir, etc, etc. En cambio en el de 3 meses solo te dijeron que estás embarazada. El punto es que en TODOS los casos esta,ps jabñamdp de la interrupción de una vida, la diferencia es que nos genera más o menos culpa o más o menos tristeza.
    .
    Tambien están los que dicen: «a los 3 meses no tienen desarrollados siquiera todos los órganos». A esos les cuento que hay personas que nacen sin todos los órganos desarrollados, o sin un brazo, o sin piernas, o con parálisis cerebral, o hidrocefalia. Y sin embargo no creemos que estemos habilitados a matarlos. Por qué? solo porque los vimos afuera de la panza?
    .
    Por favor, piénsenlo: solo se trata de que nos da menos culpa por el hecho de no tener generado aún el vínculo emocional. En lo fundamental es exactamente lo mismo que matar a un hijo de 15 años.

    1. Totalmente de acuerdo Poty. Creo que el eje de la discusión es este: definir si al abortar se esta matando a una persona o no. A mi me cuesta mucho considerar que una mujer embarazada no lleva a una persona (con todas las letras) en su vientre y, por lo tanto, al abortar se la está matando. No importa su grado de desarrollo, no importa cuáles son sus capacidades. En algún comentario leí que como el bebe por nacer no puede valerse por sí mismo no puede ser considerado una persona… Ahora, yo me pregunto, ¿un bebe recién nacido puede valerse por si mismo? ¿Y una persona con una discapacidad severa obligada a recibir asistencia durante toda su vida? Sin embargo, por estar dentro de la panza, el bebe por nacer pareciera carecer del derecho a la vida. También me parece irrisorio el comentario que habla del momento en que se inscribe a un chico en el registro de las personas… El que se haga al momento del nacimiento no quita que antes no fuera persona. ¿Un indocumentado no es una persona, entonces?

      Coincido con muchos (o mejor dicho, todos) en que los abortos clandestinos son un grave problema, pero la solución no creo que sea la despenalización, sino su supresión mediante la educación. Hay que ser idealistas en estos temas. Hay que buscar, por más utópico que sea, que los abortos (clandestinos o legales) no existan. Los derechos de uno terminan donde empiezan los del otro, se suele decir, y eso es exactamente lo que en este caso quienes están a favor no están cumpliendo.

      Una última cosa, que ya leí, pero que me gustaría repetir. El hecho de penalizar el aborto no tiene por qué ir de la mano con el abandono de las mujeres con embarazos no deseados. ¿Es lo que hoy ocurre? Sí, seguramente, pero podemos luchar por cambiar eso, para acompañarlas y evitar que tomen una decisión tan drástica.

      1. no hablemos de ‘persona’ porque es un término legal, y ds lugar a argumentar con el código civil,…
        Hay que tener los huevos para pedir legalizar matar un ser humano, potencialmente persona física para el C Civil… pero es más fácil si se convencen que no es un ser humano,…

        Si siempre hablas de ser humano, se les caen esos argumentos,…

        1. Deben recordar que el código Civil es de la época de cuando te enterabas del sexo de tu hijo en el parto. De alguna manera, emocionalmente el bebé tomaba identidad en ese momento y no antes, solo por eso (no sabías si sería Juan o María).
          Hoy, a los 4 meses (y cada vez más temprano) todos sabemos (salvo que optemos por no saberlo) el sexo de nuestros hijos, a quienes, si bien no podemos inscribir aún, ya les ponemos nombre.
          A los 3 meses un ser humano ya está plenamente constituido. Solo resta que termine de desarrollar todos sus órganos, pero la vida ya está lanzada.

  15. UPS!!!!Santi, DEFINITIVA, ABSOLUTA, CONTUNDENTEMENTE: FUERA DE LA ZONA DE CONFORT.
    Leyendo algunos de los comentarios, que ya son demasiados por lo que se ha vuelto difícil seguir la «conversación» (parece un congreso de la ONU, o un debate del congreso), se me ocurre decirte lo que mi padre solía decirnos: Tenés dos opciones, decis lo que pensas y te atenes a las consecuencias, o cerras el pico y la pasas bien.
    Por su puesto que casi siempre elegíamos la segunda opción y por eso este consejo lo escuchamos millones de veces, cuando llegabamos a casa rojos de bronca o exasperados por una discusión acalorada.
    Decir lo que uno piensa, incluso cuando se intuye que las reacciones pueden caer con la potencia de un tsunami, es estar un poco locos o ser muy valientes. Tratar temas que generan discusiones interminables y hieren susceptibilidades, no es cosa fácil.
    Por todo esto, te hago llegar este comentario.
    Me imagino que cuando la cosa se puso algo «caliente» habrás escuchado de alguien o pensado por lo menos «¿Quién te mandó a escribir sobre esto?» Pero bueno, hay que hacerlo. No porque uno vaya a lograr cambiar el punto de vista de los otros, ni porque nuestra opinión sea capaz de acertar contundentemente con la solución del conflicto. Solo porque HAY QUE HACERLO, de vez en cuando tenemos que sacar de nuestra cabeza temas triviales y cotidianos y ocuparnos, aunque sea con el pensamiento, de asuntos que trascienden nuestro espacio y nos atañen a todos como «sociedad».
    Felicitaciones, Santi. Cuando empecé a leer tu blog lo hice motivada por tu speach de presentación. Estuve de acuerdo en casi todos tus puntos de vista en tan variados temas, y ahora que encuentro uno en que no, lejos de gustarme menos, el blog me gusta aún más. Felicitaciones por tratar temas difíciles y expresar tu postura sin falsedad (como todos los que han opinado, más o menos apasionadamente), es signo de salud y autenticidad. Podríamos hablar por siempre de temas picantes, divertidos o hilarantes, podríamos tratar temas «suavecitos, suavecitos». Podríamos, pero son los temas ásperos, los temas»lija», los que NOS SUAVIZAN.
    Beso a todos!!

  16. Santiago: el «triunfante» planteo de Freakonomics me parece, como argumento a favor de la legalización del aborto, un arma de doble filo, y digo «arma» a conciencia. Voy a tratar de desplegar por qué.
    Uno podría celebrar su utilitarismo argumental y festejar el chim-pum del debate … si no fuera por la cantidad de supuestos miserables y de patrañas políticas y existenciales que implica.
    Primera falacia: con la despenalización del aborto lo que disminuye no es la cantidad de nacimientos sino la cantidad de mujeres muertas. Porque la prohibición del aborto, por lo general, no empuja a las mujeres a tener hijos no deseados sino al aborto clandestino, con todos los riesgos que eso implica. Vos lo decís claramente en tu último punto, cuando marcás la diferencia entre los abortos de las mujeres pudientes y las pobres.
    Segunda falacia: un embarazo no deseado no es equivalente a un hijo no deseado. (Dejemos de lado, aunque no es menor, que esta equiparación de embriones e hijos es la que afirman precisamente los que están por el aborto prohibido). Y suponer que una mujer embarazada no quiere tener un hijo y, por lo que fuere, no se realiza un aborto, mantendrá hacia la criatura nacida la actitud que tenía antes, desconoce absolutamente lo que es la experiencia de las mujeres, el embarazo, el parto y la maternidad. No es lo mismo estar embarazada que tener un hijo, no es lo mismo abortar que matar (para las leyes que lo prohíben, tampoco) Y aunque sea para permitirle a la mujer a abortar dentro de la ley, equipararlos es una visión canalla.
    Finalmente, es probable que con el aborto legal disminuya la delincuencia criminal, pero no porque haya menos nacimientos de marginales o de hijos no deseados sino porque esta medida refleja una sensibilidad social y un respeto por la vida real y siempre forma parte, con otra variadísima serie de reformas, de una política social más amplia. En este sentido es que en una sociedad donde se legaliza el aborto, mejora la relación entre los miembros de la sociedad y las instituciones del estado. Al incluir el aborto en la legalidad, la vida privada deja de estar amenazada permanentemente por la culpa, la transgresión o la condena. Donde las instituciones hacen lugar a los conflictos, éstos fluyen de otra manera que cuando son expulsados por la negación o la represión puras.

  17. Me parece ridículo el respeto sagrado por la vida humana de algunos y el no respeto por todas las otras formas de vida…
    Me suenan igual de ridículos que los vegetarianos que fundamentan su postura destacando que no comen cadáveres como si los vegetales no tuvieran vida, en fin…

    «En el caso del aborto, debemos ponderar sufrimientos. ¿Podemos decir seriamente que un embrión de apenas unas horas sufre si su gestación es interrumpida? Presumiblemente no. No puede sufrir un organismo que carece de un sistema nervioso. Y cuando lo tiene, apenas podría decirse que sufre si el desarrollo de esa estructura es todavía elemental. Se trata, entonces de ponderación de males. Y parece razonable que, en las primeras semanas de la gestación el mal menor sea, justamente la terminación del embarazo.»

    Richard Dawkins

    1. Si fuéramos una inteligencia panóptica, universal, desapasionadamente sin raíces y sin lugar de enunciación, sería no sólo ridículo sino también necio. Así como somos, por fortuna, sólo es ridículo (y nadie que se precie de haber vivido un poco ha evitado del todo esa intemperie). Pero pretender ser «justos» con el cosmos y con lo viviente, y pretender ser equitativos con los derechos que (nosotros) asignamos a tal o cual forma de vida, haciendo como que la nuestra no nos importa más que las demás, es dar por sentado que somos los dioses en este criadero de especies, que a todas les concierne nuestro punto de vista democrático y nuestro esfuerzo de equidad biológica biótica y boy scout. Entonces, repartimos y juzgamos los derechos de la ínfima ameba hasta del chimpancé -aunque a éstos les resulten indiferentes si no redundan en poderes. La cosa es que declarar que nuestra vida, la humana, no es más sagrada que otras simplemente por esa cualidad, es de esas declaraciones que se delatan solas al morderse la cola: porque qué otras formas de vida están ansiosas por entrar en lo sagrado. Regalarles la igualdad no es respetarlas en su diferencia sino incluirlas en la nuestra. Entonces, buscando no ser injustos, se aplica el rasero de los valores de las culturas humanas a cualquier sociedad animal para condenar algunos comportamientos de la nuestra elevando como rasero nivelador los de aquellas… y resulta una operacion, valga la licencia política, «totalitaria».

  18. sinceremante no puedo creer tu conclusión,… la respeto,… pero te olvidaste de algo: la interrupción del embarazo (aborto) es el asesinato de un ser humano en la más extrema indefención.

    Si alguien me puede decir en que segundo de tiempo de la gestación, deja de ser correcto matar a un ser humano y me lo argumenta (y no con teorías de dos tipos que escribieron dos libros que no hacen más que atrapar la curiosidad ignorante), lo pienso,…

    A los 6 meses, es una persona? si, ergo es asesinato
    A los 3 meses (12 semanas), tiene sus manos, tiene sus piernas, se mueve, le late el corazón!!, es persona?, y de allí para atrás? en que segundo de tiempo deja de ser persona?? alguien lo sabe? el corazón late desde hace mucho tiempo,… y la potencialidad!?

    Aquellas personas que sufren una desgracia por la cual deben afrontar un embarazo no deseado, les pido grandeza, grandeza de afrontar el embarazo que le costara meses de psicólogo,… pero cuando den vida a partir de una situación dolorosa, y si deciden que otra familia lo crie o como sea… les aseguro que esa es la curación a su trauma.

    No lo explico desde lo religioso, no confundan,… lo explico desde lo que soy, una persona…

    Los argumentos de Freakonomics, son un chiste,… hasta los autores lo toman con gracia a sus dos libros.

    El argumento de lo religioso, se cae, porque lo que se pide, lo que yo pido, es que la gente no sea ignorante y crea argumentos como los de freakonomics,… mucho que desear dejaste acá.

    Que no sea legal no evita que suceda,… el argumento más triste de todos… querés que te haga un listado de todo lo que no es legal, afecta a una persona o personas, e igual sucede? Querrías legalizar la prostitución? así la trata de blancas sería incontrolable,… las drogas? así tendríamos un quisoco de paco en cada colegio,… querés que siga?

    El problema es que hacerlo legal, das lugar a gente que NO SABE LO QUE HACE a cometer graves errores.

    ABORTAR es ASESINAR UNA PERSONA, y en ninguno de tus 3 argumentos, explicaste que esto no es así… estás de acuerdo entonces con la pena de muerte? porque violadores (que embarazan a muchas) asesinos, etc, etc,… tienen mas derechos que una persona de 3 meses de vida???

    desilucionas, mejor dedicarse a vender cuadernos cuadriculados y papel A4…

  19. A mi en lo personal me molesta mucho cuando tratan de estigmatizar el tema diciendo los que estan en contra lo hacen por «creencias religiosas» para tratar a todos de dogmaticos irracionales. Es como que yo diga si estas a favor de «despenalizar» el consumo de drogas, es porque sos adicto, seria una reducción muy pobre de mi parte pensar así. Y no lo hago.
    No soy católico, pero por mi parte creo que la cuestión de fondo es legal y cientifica, nada tiene que ver las libertades de la mujer, uno no esta facultado en nombre de sus «derechos» a cometer un delito, aunque eso es muy dificil de explicar por estas latitudes.
    Si la ciencia establece que un embrion de n semanas en un vientre tiene vida propia, y la ley establece establece que esta prohibido matar, es simple.
    En Usa, posiblemente el control de natalidad para mejorar seguridad, es una motivación pero alli tambien hay pena de muerte, son mas coherentes que nosotros. Ser duros con «potenciales» futuros delicuentes pero blando con delicuentes comprobados? No tiene sentido.
    Es una lastima que nadie hable antes de educacíón sexual, leyes de adopción mas ágiles y sobretodo de sentido de responsabilidad, ahi esta la cuestion. Eso para mi esta antes de la legalización sobre el aborto.
    Saludos y muy bueno el blog siempre creando altos debates, también muy interesantes los comentarios realmente a veces son tan buenos como el propio post

    1. Decir que alguien, Steve o Quinquela o vos o yo, no hubiéramos nacido si hubiera habido aborto legal desconoce la situación básica a partir de la cual discutir su prohibición o legalización: es que cuando está prohibido el aborto las mujeres no dejan de abortar sino que ponen su vida y su muerte en manos de aborteros clandestinos, más o menos ideóneos según cuánto se pueda pagar. Decir que el aborto legal va a disminuir la cantidad de niños nacidos ya se ha convertido en un cliché casi terrorista, al menos cuenta una película de terror. Y lo terrible es que en los países donde el aborto está prohibido no abortan menos mujeres, o sea, no se salvan más fetos, sino que mueren más mujeres. La diferencia es sideral: donde está prohibido mueren mil mujeres por cada una que muere donde el aborto es legal. Y esto no se llama asesinato?
      (y sin el caballito de batalla de la discusión de «a qué se considera una vida humana» que desvía el problema del aborto a un intríngulis seudocientífico que evita el bulto de la encrucijada ética que enfrenta una mujer cuando decide abortar)

      1. Reconozco que fue provocador mi chiste, pero es real podría haber sido así.
        En todo caso es un supuesto, como también lo es la idea de creer que los abortos no aumentaran si se los legaliza. Mi pregunta es, si abortar no es un «asesinato», solo sera una intervención medica como tantas otras, y es algo traumático sin duda para quien lo decide hacer pero evidentemente mucho menos malo que el «castigo» de tener un embarazo y un hijo no deseado. No entiendo cual es tu razonamiento para creer que no aumentaran en el largo plazo.
        Si la razón sería que asumir un aborto implicaría una carga moral y por esto no aumentarían, les estas dando la razón a no los no abortistas, si no estas haciendo nada malo, no deberías porque tener una carga moral, ahi esta la contradiccion que revela el eslabón debil del argumento proarbotista, saben que hay algo muy malo con el aborto, y pretender legalizar un mal comportamiento, eso es te parece bien?
        Miles de mujeres mueren es cierto, es un canje de muertes lo que propones? Pq no preguntarse que lleva a miles de jóvenes y no tanto a embarazos no deseados, porque no preguntarse vamos por el camino de educación sexual, vamos a legislar por mejores y mas ágiles leyes de adopción.

  20. Santi,
    gracias por poner este tema sobre la mesa para poder debatir sobre el mismo.
    Me da la impresión que estamos poniendo el carro adelante de los caballos.
    Es decir, en mi opinión deberíamos partir de qué es eso que tiene la mujer en su panza, y después en todo caso ver qué hacemos con eso. Porque la respuesta sobre qué se puede hacer y que no, va a depender de ello, más allá de ponernos a analizar el contexto, la realidad social, las costumbres, si es un delito o no, la religión, etc.
    Porque si arrancamos discutiendo sobre la injusticia social, la respuesta que vamos a dar corre el riesgo de estar muy alejada de la realidad.

    Por eso me pregunto, ¿qué es esa «cosa» con cabeza, manos y pies, corazón, cerebro, etc., etc., etc., que se parece bastante a un ser humano, y que si todo sale bien en x meses va a salir de la panza de la mujer y «convertirse» en un ser humano? Bah, ¿que es un «ser humano»? ¿cual es la diferencia entre esa «cosa» al mes, a los tres meses, o al día de haber nacido? ¿hay una diferencia «sustancial» que nos permita legislar diferencias sustanciales? ¿y cual sería esa diferencia sustancial? ¿que vive adentro de un «ambiente controlado» y lo alimenta la mujer? ¿que no puede subsistir por sus propios medios? ¿que diferencia hay con esa cosa a los días de haber nacido?
    Y si vamos al extremo, supongamos que por algun motivo a una de esas «cosas» se la pudiera sacar de la panza pero seguir conectada por el cordon umbilical. ¿qué diferencia habría?
    ¿Se puede considerar a esa «cosa» como una parte del cuerpo de la mujer?
    ¿Que es esa cosa?
    Si esa cosa NO fuera un ser humano, sino una parte del cuerpo de la mujer, entonces sí la mujer podría decidir que hacer con esa parte de su cuerpo.
    Si esa cosa NO pudiera ser considerado ser humano porque no puede subsistir por sus propio medios, entonces tambien la mujer, o el estado, podría decidir qué hacer. Y en ese sentido ¿podría decidirse lo mismo con una «cosa» ya nacida? ¿hasta que edad?
    Me hago estas preguntas, porque sinceramente no le veo mucha diferencia «biológica». No hace falta, ni me interesa, meter el «alma» en esto, ni la religión, ni nada por el estilo. Solo la naturaleza y la biología.
    Es muy probable que la mayoría de personas que apoyan el aborto, no apoyarían la idea de poder eliminar a un niño de un año (por más que un sabado o domingo a la mañana le den vueltas al asunto por unos instantes :)).
    Por eso no me queda claro cual es la diferencia «biológica» que marcan con ese mismo niño un par de meses atrás, cuando vivía en la «incubadora humana».
    ¿será porque no se lo preguntaron? ¿o será porque les dan bronca las injusticias sociales, el machismo, la intolerancia religiosa, etc.?
    A mí tambien me dan mucha bronca esas cosas. Pero esa es otra discusión.
    Es decir, qué hacemos frente a esta realidad injusta que hace que a mujeres pobres «no les quede otra» que abortar. Como decía un amigo mío, «yo no estoy contra el aborto, sino que estoy con las que abortan». Ý sí, es una realidad terrible e injusta. Pero para encontrarle solucion, o trabajar para ella, hay que partir primero de analizar toda esa «realidad», que incluye preguntarse mínimamente que es esa cosa de la que estamos hablando.
    Y no me parece que la respuesta correcta sea que como todos lo hacen y lo van a hacer igual, entonces está bien. Yendo a un extremo (no me corran con que son cosas distintas, ya lo se) que todos pasen el semaforo en rojo, o tiren papeles en la calle, o no paguen sus impuestos, no quiere decir que esta bien y hay que resignarse a que todos lo hagan.
    abrazo,
    M

    1. Guga,

      Generalmente diferenciamos un que (una cosa) de un quien ( un alguien) respecto de si tiene conciencia o no.
      Desde ahí, una respuesta posible a tus preguntas ¿cual es la diferencia entre esa “cosa” al mes, a los tres meses, o al día de haber nacido? ¿hay una diferencia “sustancial” que nos permita legislar diferencias sustanciales? ¿y cual sería esa diferencia sustancial?
      podría ser la siguiente: Nuestra sociedad ha definido a la muerte como la pérdida de la actividad cerebral mediante EEG . Por ello algunos científicos y filósofos piensan que la aparición de la actividad electroencefalográfica humana (alrededor de la semana 27) debiera definirse como el momento en el que comienza la vida humana. Esta visión permitiría el aborto hasta el segundo trimestre.

      1. Gracias Elina.
        Buen punto de partida, como para analizar y debatir.
        Me pregunto si ese concepto establecido para la «muerte» es directamente aplicable para la «vida», o si tiene sus diferencias.
        Por ejemplo, si en caso de la muerte es determinante que esa falta de actividad ya sea irreversible, mientras en el caso de la vida es cuestión de tiempo que aparezca.
        Si hay un momento especifico donde «aparece», o si es un proceso.
        Si es el unico indicador, o si en el caso de la vida puede haber otros indicios «biologicos» de vida. Y me lo pregunto desde la ignoracia, ya que mis escasos conocimientos se basan en haber sido padre (ecografías, etc.) y haber visto alguno que otro documental (de national geographic).
        En cualquier caso, a partir de cierto momento «eso» pasaría a ser «alguien», no?
        Pero me parece que justamente esto tiene que ser parte de lo que se analice en el debate.
        Muchas gracias.
        Saludos,
        Guga

        1. Con este argumento lo unico que explicas es la MUERTE, no el embarazo y gestación… la VIDA.

          Coincido con Guga… el argumento se cae por propio peso,…

          Siguen sin pensar en que todos fuimos ese embrión sin actividad encefálica,…

          Y si fuera parte del cuerpo de la mujer, tampoco tendría derecho a hacer lo que quiera con él!!!

          Si una persona, mujer, se amputa un brazo, se la interna por nó estar en sus cabales, no se le pregunta por qué lo hizo y se evalúa su argumento.

          Si quiere suicidarse? también está permitido suicidarse? o el estado debe intervenir porque «atenta contra su propio bienestar»
          Y mirá que hay suicidios! hagamos una ley que diga que el que quiera puede quitarse la vida, derecho a la libertad!!

          Me sorprendo el grado al que llegan los argumentos, se caen solos!

          Espero que al menos uno cambie de parecer,… no es tan dificil darse cuenta que abortar es TERMINAR CON UNA VIDA.

          1. Coincido completamente, la verdad mucha gente no piensa que sus derechos no son un libre albedrio que vivimos en una sociedad con derechos pero tambien con obligaciones con responsabilidades, todos siempre se olvidan de esa segunda parte.
            Lo insolito es la misma gente que esta a favor del aborto la que se horroriza con la pena de muerte, hay alguna diferencia?
            A veces pienso, que la falta de caracter para asumir y respaldar actitudes responsables por un lado y otro movimiento para ser «progre» o estar en contra de todo lo que la religion(es) piensen, hace que muchos se suban a ideas solo por moda y sin pensar en profundo muchos temas, eso es muy dogmatico también tanto o mas que los pensamientos religiosos o los que muchas veces acusan.

  21. Querida Laura.
    No es fácil leerte pero el esfuerzo vale la pena!!!!!!

    El párrafo que a continuación repito me parece un punto de partida esencial para pensar estos temas tan difíciles desde una posición comprometida con los hechos y con las formas en que nos afectan, o sea, con responsabilidad. Decís:

    «pretender ser “justos” con el cosmos y con lo viviente, y pretender ser equitativos con los derechos que (nosotros) asignamos a tal o cual forma de vida, haciendo como que la nuestra no nos importa más que las demás, es dar por sentado que somos los dioses en este criadero de especies»

    A mí me preocupa que no solo aplicamos nuestros propios particulares raseros (ups!, estoy tentada de ponerle una «t» delante a esta última palabra!!!) a todo lo que existe ignorando, despreciando las diferencias sino que eso mismo hacemos entre nosotros, los humanos. Creo que parados así frente al mundo, desconociendo la parcialidad de nuestras miradas, de nuestras formas de comprender las cosas, nuestro destino es el totalitarismo. Claro, vestido de caridad. Así alimentamos esa hipocresía de la que nos quejamos tanto. Este sentimiento totalitario que solemos mantener escondido en el sótano pero que mina los cimientos de la casa que habitamos se pone brutalmente en evidencia a través de las acciones de muchos grupos «antiabortistas» (o, como vos muy bien señalas, grupos «a favor del aborto prohibido») de cuyas acciones vos conocés tanto. Me tomo la licencia de repetir otra frase que me impactó: «Regalarles la igualdad no es respetarlas en su diferencia sino incluirlas en la nuestra.» Gracias por la fina ironía, el humor sutil y la inquietante invitación a jugarnos a fondo en el pensar..

  22. Guga: repito palabtras tuyas:

    «Es decir, en mi opinión deberíamos partir de qué es eso que tiene la mujer en su panza, y después en todo caso ver qué hacemos con eso.»

    Guga, ¿vos crees que hay una sola respuesta para esa pregunta y que además esa respuesta es definitiva, válida para todos los tiempos y geografías? Yo, la verdad, un día pienso una cosa y otro día pienso otra y, seguramente frente al hecho conreto me aparezcan ideas que nunca antes me habían aparecido.No sólo no somos dioses, también somos bastante zonzos.

    «Porque la respuesta sobre qué se puede hacer y que no, va a depender de ello, más allá de ponernos a analizar el contexto, la realidad social, las costumbres, si es un delito o no, la religión, etc.»

    Guga, no hay «más allá del contexto, la realidad social…» esa ilusión que vos abonás, en vez de poner el caballo detrás del carro, tira por la borda a uno o al otro o a ambos.

    «Porque si arrancamos discutiendo sobre la injusticia social, la respuesta que vamos a dar corre el riesgo de estar muy alejada de la realidad.»

    Tenés razón. Siempre y cuando discutir la injusticia social sea una impostura, un mero ejercicio retórico, de esos a que nos tienen acostumbrados algunos papers de las ciencias sociales y los discursos políticos que más que políticos son meramente ideológicos. Separar la realidad de la injusticia vuelve a tirar por la borda el carro o el caballo o ambosd.

    «Por eso me pregunto, ¿qué es esa «cosa» con cabeza, manos y pies, corazón, cerebro, etc., etc., etc., que se parece bastante a un ser humano, y que si todo sale bien en x meses va a salir de la panza de la mujer y «convertirse» en un ser humano? Bah, ¿que es un «ser humano»? ¿cual es la diferencia entre esa «cosa» al mes, a los tres meses, o al día de haber nacido? ¿hay una diferencia «sustancial» que nos permita legislar diferencias sustanciales? ¿y cual sería esa diferencia sustancial? ¿que vive adentro de un «ambiente controlado» y lo alimenta la mujer? ¿que no puede subsistir por sus propios medios? ¿que diferencia hay con esa cosa a los días de haber nacido?
    Y si vamos al extremo, supongamos que por algun motivo a una de esas «cosas» se la pudiera sacar de la panza pero seguir conectada por el cordon umbilical. ¿qué diferencia habría?
    ¿Se puede considerar a esa «cosa» como una parte del cuerpo de la mujer?
    ¿Que es esa cosa?
    Si esa cosa NO fuera un ser humano, sino una parte del cuerpo de la mujer, entonces sí la mujer podría decidir que hacer con esa parte de su cuerpo.
    Si esa cosa NO pudiera ser considerado ser humano porque no puede subsistir por sus propio medios, entonces tambien la mujer, o el estado, podría decidir qué hacer. Y en ese sentido ¿podría decidirse lo mismo con una «cosa» ya nacida? ¿hasta que edad?
    Me hago estas preguntas, porque sinceramente no le veo mucha diferencia «biológica». No hace falta, ni me interesa, meter el «alma» en esto, ni la religión, ni nada por el estilo. Solo la naturaleza y la biología.
    Es muy probable que la mayoría de personas que apoyan el aborto, no apoyarían la idea de poder eliminar a un niño de un año (por más que un sabado o domingo a la mañana le den vueltas al asunto por unos instantes :)).
    Por eso no me queda claro cual es la diferencia «biológica» que marcan con ese mismo niño un par de meses atrás, cuando vivía en la «incubadora humana».¿será porque no se lo preguntaron? ¿o será porque les dan bronca las injusticias sociales, el machismo, la intolerancia religiosa, etc.?
    A mí tambien me dan mucha bronca esas cosas. Pero esa es otra discusión.»

    Guga, ¿Qué hacemos frente a esta realidad que nos angustia y nos deja a la intemperie? Yo busco personas que, como vos, se hacen preguntas con el corazón en la mano. En esa compañía (hay muchos mundos y están todos en este) en algún momento, una alcanza (provisoriamente, en general) una posición casi zen, que nos permite aceptar nuestras imposibilidades y nuestras miserias y nos pone en paz con lo «bueno» y lo «malo» de la existencia. Que ni lo malo es tan malo ni lo bueno es tan bueno.

    1. Muchas gracias Ines por leer y tomarte el tiempo de contestar.

      Estoy de acuerdo en varias cosas que decis.

      No creo que haya una sola respuesta. Pero me preocupa que ni siquiera nos hagamos la pregunta. Y eso fue justamente lo mío, una pregunta.

      No me olvido de la realidad social. Simplemente creo que la realidad «biologica» es tambien parte de la «realidad» (que tambien incluye a la social). Justamente, no hay que separarlas, ni en un sentido ni en el otro.

      Por ejemplo, cuando se discute la realidad social de los indices de mortalidad infantil por desnutrición, no podes olvidarte que de lo que en definitiva estas hablando es de chicos que mueren (literalmente) de hambre, que es la realidad biologica.

      No me meto en si esta bien o mal. Esos calificativos morales, eticos o legales, los dejamos para después. Primero hablemos de qué «es».

      Y luego de ponernos de acuerdo en qué es, quizas la respuesta sea, como en el caso de la desnutrición infantil o tantos otros dramas sociales, que «se está avanzando en disminuirla, pero lleva tiempo, y mientras tanto va a seguir ocurriendo, esperemos que cada vez menos». Ok, pero creo que todos sabemos que mientras exista la desnutrición, y no lo solucionemos, hay chicos que mueren.

      Bueno, mi planteo es que cuando debatamos el problema social del aborto, no nos olvidemos de la realidad biologica, por más dura que sea. Y teniendo en cuenta toda la realidad, analicemos posibles soluciones, legislaciones, etc.

      Gracias.
      Saludos,
      m

      1. Tal vez estos diálogos se estén poniendo un poco pesados para el resto de los lectores pero yo no puedo con mi genio: cuando arranco no paro.

        Lo que sigue es una «prevención de método». Hay una figura en la que se ven tres aros enlazados entre sí. Si tomás dos de ellos con independencia del tercero, puede verse que esos dos son totalmente independientes entre sí, nada los une o sea, no están relacionados. Hacés lo mismo con cada par de aros y pasa lo mismo. Sin embargo, cuando obsdervas los tres aros juntos lo que ves es que los tres están indisolublemente ligados entre sí. Eso se llama relación triádica genuina y lo que quiere decir es algo que sabemos pero no sabemos. Digamos que los aros representan lo psicológico uno, lo biológico, otro y lo social el tercero. La conclusión es: o están los tres o no hay nada. Podés buscar referencias de esta fascinante figura topológica en internet, supongo, pero yo la saqué de un libro de Armando Sercovich, llamado «El discurso, el psiquismo y el registro imaginario» y desde entonces me acompaña a todas partes. No se asusten con el título y vayan directo a la página 91. Si se entusiasman, métanse con todo el libro que es una joya y muy inspirador. Búsquenlo en biblioteca, está agotado hace más de 20 años!!!!!!!!!!!!!!!

  23. Viendo la cantidad de posts y de comentarios disímiles hay algo en lo que seguramente acordamos todos: cuanta falta hacia este debate en nuestra sociedad. Como ciudadanos nos debemos esta discusión, nos debemos hablar y debatir sobre todo aquello que se habla en voz baja por temor a herir suceptibilidades o simplemente porque es políticamente incorrecto. Al margen de la resolución final que se tome, un país que lleva el tema del aborto al Congreso es persé un país mas serio y responsable.

  24. Yo estoy de acuerdo en que tiene que haber un marco legal para el aborto y que sea de facil de acceso. pero me da un poco de miedo que solo sea despenalizarlo y despues queden un monton de ciudadanos con poca información y sin cuidado. Lo que quiero decir es que despenalizarlo y que lo único necesario es ir a una clinica, permite que todas las personas que hoy se hacen abortos ilegalmente y caen en calquier lado, sigan cayendo en cualquier lado pero el que lo ejecuta ahora tengan menos miedos legales de realizarlo.

    1. Mariano,

      Hay mucha diferencia entre despenalizar y legalizar. En realidad habría que hacer las dos cosas.

      Despenalizar significa solo eso: que no hay pena, ya que quedaría derogado el artículo del Código Penal que tipifica al aborto como delito; pero la mera despenalización no se traducirá en lo que se busca, que es una serie de políticas activas que tengan que ver con la planificación familiar, la educación sexual, la anticoncepción, la asistencia a las embarazadas (no sólo médica sino también psicológica, económica y lo que haga falta), y el aborto gratuito y seguro en centros públicos de salud. Solo despenalizar implicaría, ademas de no criminalizar a las mujeres que abortan, allanarle el camino a quienes hacen negocios con el aborto (ya que desaparecería la persecución penal), y nadie obligaría al hospital público a realizarlos, ni a ningún estamento oficial ni privado a llevar adelante el resto de las políticas.

      En cambio, legalizar implica sancionar las leyes que hagan falta para poner en marcha las políticas preventivas (educación y planificación y anticoncepción), de asistencia a las embarazadas, y el aborto gratuito y seguro como última instancia en centros públicos de salud, o privados habilitados.

      O sea, despenalizar y legalizar deberían ir juntos.

  25. Laura, ¿Podrías aclarar qué diferencia hay ente legalizar y depenalizar el aborto? Me parece que es crucial conocer esa diferencia para ayudar aunque sea un poquito a todos estos esfuerzos de pensamiento.

  26. Legalizar el aborto significa:
    1) Que los futuros padres van a tener entrevista con un staff medico. No con una curandera.
    2) Que el padre pueda participar mas activamente de la decisión.
    3) El estado va a tener datos fidedignos de la cantidad de abortos y por lo tanto podrá implementar políticas para bajar la cantidad de abortos.
    4) Tener la posibilidad de convencer a los padres que quieren abortar de darlo en adopción.

    Soy un convencido que con la legalización bajaría la cantidad de abortos. El concepto de que estar a favor de la legalización es estar a favor del aborto es erróneo, legalizar algo permite tenerlo más controlado.

    1. Un amigo de USA me había comentado que el no quería abortar y la novia si quería y termino abortando.

      En ese caso es muy difícil contar con el consentimiento de las dos partes, ya que el a) el padre se pudo haber borrado. b) puede ir cualquiera y firmar.

      Tengo entendido que en USA, una mujer mayor de 16 años ya puede hacer un aborto sin el consentimiento de sus padres.

    2. Totalmente de acuerdo con Korre. Agrego una cosa: con la despenalización el aborto queda fuera de la mirada del estado, pero también de su cuidado y protección. Por ejemplo, no conlleva realizarlo en hospitales, en cambio con su legalización sí. Hay pros y contras en ambas, pero tal como son las cosas, por las diferencias económicas en la población pero no solamente, yo me inclino por la legalización. Por ejemplo, por lo que plantea Korre, de una continencia y un espacio para pensar que brinda el estado. A una mujer que decide abortar en un país donde está prohibido nadie la invita a repensar su decisión, presionada como está por buscar un buen abortero y no morir en el intento. Donde el aborto es legal, lejos de empujarla a «usar» el servicio, en muchos países se las invita a repensarlo. Por ejemplo, en Francia. Les recomiendo un libro de Marie Claire Chatel: El malestar en la procreación. Lo mejor que leí sobre el tema. Editado por Nueva Visión hace bastantes años.

  27. Honestamente no creo que el tema del aborto deba ser abordado como una cuestión religiosa, porque no lo es. El derecho a la vida es un derecho que todos tienen independientemente de las creencias religiosas.
    Un ser por nacer es ya un ser humano y por tanto nadie tiene derecho a quitarle la vida.
    Si hay abortos ilegales qué culpa tienen los seres por nacer? No se puede educar para que quede embarazada la que quiera? En eso si cada persona tiene su libertad y su derecho. No se puede agilizar y modernizar la ley de adopción? Se gasta plata en tantas cosas inútiles, no se puede dar apoyo económico a las mujeres embarazadas que no desean quedarse con su hijo para luego darlos en adopción y de paso darles la educación necesaria?
    En fin, me parece que antes de condenar a muerte a un ser indefenso, hay muchas alternativas. No entiendo porqué el aborto surge con tanta fuerza comom la primera habiendo alternativas para que tanto madres como hijos puedan vivir.

  28. Santiago, el aborto es una interrupción de la vida, por lo tanto, asesinato según mi manera de ver el tema -y, dato no menor, según la biología que desde la concepción dota a una célula de todo el potencial vital para dividirse, transformarse en embrión, y luego en bebé.
    _ Es bastante pobre el argumento de estar a favor de la legalización sólo por el hecho de que «se practican abortos de todas maneras». Sería idéntico a, por ejemplo, defender la legalización de los robos sólo por el argumento de que de todas maneras existen.
    _ Tampoco me parece correcto mezclar la cuestión religiosa. Eso automáticamente divide en bandos antagónicos y se pierde el foco del objeto de discusión, que sería el momento en que comienza la vida, y quién defiende los derechos de esa persona humana que se está gestando.
    _ El argumento de que algunas clases sociales acceden y otras no es también una chicana para correr por izquierda el debate. ACA LA CUESTION ES DONDE ESTA EL ESTADO-AUSENTE EN LOS TEMAS DE PREVENCIÓN Y EDUCACIÓN. Como tantas otras cosas, SE QUIERE TERMINAR LEGALIZANDO UNA DEFORMACIÓN PARA LEGITIMIZAR LA INOPERANCIA Y AUSENCIA DEL ESTADO EN EL ATAQUE A LAS CAUSAS. Ejemplos como estos sobran (baste recordar el mamarracho de tercerización de viviendas a manos de organizaciones que desviaron fondos) pero ninguno es tan impactante como el tema del aborto, en que se juega la legalización de un verdadero GENOCIDIO (palabrita muy usada para algunos temas y evitada para otros).
    _ FINALMENTE UNA REFLEXIÓN. ¿ALGUNA VEZ ALGUIEN HABLÓ CON ALGUNA MUJER -INCLUSO CON SU PAREJA VARON TAMBIÉN- QUE SE REALIZÓ UN ABORTO? ¿SABEN LA SENSACIÓN DE VACIO, CULPA Y DOLOR IRRECUPERABLES QUE LES QUEDAN? Parecería que de este tema no se habla….

    Saludos.

  29. Santi,
    Aborto para todos o para pocos creo que es una falsa opción. En realidad debería se aborto para nadie. Mucha gente rica comete muchos delitos y no por eso hay que generalizarlos a toda la comunidad. La solución es penalizar al que los comete.Abz.

  30. A este gobierno no le interesa nada de nada de este tema, sólo empuja el debate como bomba de humo para distraer del desastre de la corrida bancaria que generaron.

    Gracias al 54%….

    1. Me parece justo mencionar que la presidenta dijo que esta en contra del aborto. Y los que impulsan el proyecto de ley son de diversos partidos, algunos de ellos no afines al gobierno. La verdad es que no puedo conocer las intenciones del gobierno, pero este tema especialmente no me parece que este impulsado por el oficialismo, como si creo que paso con el tema del matrimonio igualitario, por ejemplo.

    2. Oscar, por favor, el tema del aborto se esta hablando desde el año pasado y desde hace meses se hace cada vez mas fuerte! Que tiene que ver lo que opine el gobierno?? Primero que nada tenemos que tener en claro que opinamos y que queremos nosotros como ciudadanos. Minimizar este tema por una »corrida bancaria» es un argumento por lo menos pobre, para hablar del 54% que parece ofuscarte hay otros post dentro de este mismo blog. El tema aqui es el aborto y no esta impuesto por nadie: es una necesidad de debate que surge con fuerza en una sociedad en la que era tabú hablar de él.

  31. Yo no estoy a favor del aborto.
    «No estoy de acuerdo con el aborto pero sí con la legalizaciòn?», «es el cuerpo de las mujeres». Gracias al que le puso nombre al acto MATAR. La ley de despenalizacion que descansa sobre el argumento de los cifras me resulta muy poco convincente, como muchas mujeres lo hacen, hay que permitirlo para que no corran riesgos? Claro que hay que proteger la salud de la gente, pero estas matando a un bebe. Hay que averiguar las razones. Me hablan de pobreza y falta de educacion sexual, luchemos para que el estado provea eso. No es imposible, menos si estan luchando con el fin de despenalizar el aborto que tambien parece imposible.
    Por otro lado, con las leyes de adopcion y proteccion integral del nino, el estado esta obligado a garantizar que toda madre que quiera criar a su hijo cuente con las posibilidades para hacerlo. Se que no es tan asi en la realidad, nuevamente, luchemos por el enforcement de estas leyes.
    Alguien le dice a las madres que matan a un hijo lo horrible que es eso? Embarazo no deseado?? De nuevo, perdon la repeticion, eso no deberia suceder.
    No quiero discutir, quiero debatir. Hasta ahora siguen sin convencerme. Si hay dos vidas en juego, puede ser que haya que ver caso por caso…
    Pero les hago una pregunta a los que hablan de vida cerebral, que pasa con esas personas que supuestamente estaban en coma y despertaron, o por que la eutanasia es un crimen, por que se deja conectada a la gente que se cree que no tiene funcionamiento cerebral? Por que no se las declara muertas en ese instante? Porque siguen vivas, y eso es lo que entiende la mayoria.
    Perdon por mi desorden, perdon por mi falta de claridad. Pero no entiendo como defender el aborto? Me parece que es una medida muy superficial ademas, que no ataca los problemas de raiz.
    Gracias por comparitr sus opiniones

  32. Acá nadie se anima a decir que es matar un ser humano!? Los que defienden el abroto legal, digo,…

    Y NO ES RELIGIOSO MI PLANTEO. Es un ser humano!

    A cuantos de nosostros nuestros padres no nos planearon, y pusieron huevos para criarnos!!

    Alguno fue adoptado? no está agradecido???

    Gente, de aquí de todos los que comentamos, no se dan cuenta que fueron embriones, fetos!!! y que más de uno no fue querido al principio!!

    sienten cabeza!! están queriendo legalizar el ASESINATO de personas. que SI TIENEN DERECHOS.

    Basta de decir interrupción del embarazo, hablemos claro, es matar un ser humano,…

    Den vida desde la peor desgracia,… es es ser buena persona, tener huevos, enfrentar la vida… no se lo que es ese sufrir, pero te voy a admirar eternamente!!

    Defiendan a quien no puede defenderse!!

    Defiendan a quien no se lo puede escuchar!!

    Adios…

  33. Según el Dr. Mario Sebastiani “Debemos evitar la falacia que dice que quienes desean la despenalización del aborto, están a favor del aborto. Los derechos sexuales y reproductivos son derechos humanos y como tales indivisibles y universales.»
    La realidad es que hoy quien tiene el dinero como para pagarlo puede realizarse un aborto.
    Las mujeres y adolescentes de bajos recursos son las que no tienen esa posibilidad. Recurren a métodos (por ej: agujas) peligrosos, e ingresan por hemorragias con un pronóstico incierto en los hospitales estatales. No perdamos de vista que el aborto hoy está penado por la ley.

  34. Santiago, una de las reflexiones con análisis mas claros que he leído… resueno con tu señalamiento del «conflicto real y existente entre el hecho íntimo de lo que es mejor para los padres, en tensión con la vida de un ser en gestación». Coincido que ambos están constelados en una sociedad que es necesario ayude, eduque, contenga, tal cual vos decís, con los medios necesarios para la mejor decisión… pero CUIDANDO LA SALUD Y DANDO LAS MISMAS POSIBILIDADES… tanto como para poder decidir, como para preservar la vida…de ambos, de la mejor manera.
    La prohibición ya no sirve, aún cuando en otros tiempos de la humanidad era la única forma conocida y posible de organizar nuestras sociedades, países…
    gracias Santiago, es muy necesario y útil que expongas tu posición de esta manera, en mi humilde parecer por supuesto

    Un saludo.

  35. Me sorprende la cantidad de gente que expresa airadamente como si fuera obvio que interrumpir un embarazo es asesinar a un ser humano y por lo tanto un homicidio.

    Yo concedo que el límite entre un óvulo fecundado y un embrión o entre un embrión y un feto puede ser difícil de precisar. Lo que no es para nada difícil es diferenciar un feto de una persona.

    Si fuera tan obvio que abortar un embarazo es un homicidio no estaríamos teniendo esta discusión. No habría nada que legislar. Se aplicaría la misma norma que aplica a matar una persona. Sin embargo, en ningún sistema legislativo del mundo se asimila el aborto al homicidio. Algunos permiten el primero y prohíben el segundo. Otros prohiben ambos. Pero en ningún caso es la misma figura legal.

    Podemos discutir si el aborto deberia o no ser legal. Lo que es indiscutible es que no es lo mismo que cometer un homicidio.

    1. Claro que es dificil diferenciar, pero todos estamos de acuerdo que estar terminando una vida humana futura, o tampoco?
      Estamos de acuerdo también que es indefenzo?
      Leo y escucho, pero no me puedo convencer de que el embrión, con todas sus diferencias con el feto, y el feto con sus pocas diferencias con el bebe, no son personas, seres humanos en su potencialidad.

      Y no nos comparemos con lo que hacen otros países,… ya copiamos otros modelos ya si nos fue,… nos falta liderar y diferenciarnos… qué tiene EEUU, Francia, España que nosotros no para decidir si embrion, feto, bebe son pasibles de ser destruidos o no?

      Insisto, me cuesta entender que no se vea la potencialidad y que quien aborta, evita la vida de una persona que ya está definida en su ADN desde la concepción, desde que es una sola célula, ya tiene el ADN que lo define para toda su vida,… quien aborta, evita la vida (no digo más que mata, me retracto) pero evitan la vida. Desde una célula, en su ADN ya está definido, color de ojos, color de pelo, contextura física, etc, etc…

      El argumento, insisto, que dice que los abortos ilegales existen y tienen más y mejor acceso la gente con plata,… es válido para otros hechos ilícitos, ya lo dije… porque para este tema es válido ese argumento, pero para otro no?

      Legalicemos la prostitución, como en Holanda (primer mundo) pero en países como el nuestro, donde no hay educación, donde tenes pobreza, idigencia, etc, etc,… se descontrola… legalizá las drogas, y habramos ‘cofee shops’,,… acá vas a tener a los policías vendiendole paco a los chicos en la puerta del colegio.

      Antes de hablar legalizar el aborto, tenemos que educar durante 1000 años… y, con una mano en el corazón te digo, agarrá Freakonomics y Superfreakonomics y pasalo al estante de historietas,… por favor no hagas uno de tus 3 pilares argumentativos, un capítulo de ese libro.

      No lo voy a entender y no por intolerante. Espero puedan entender lo que significa ‘interrumpir’ la gestación…

    2. Santiago, la única diferencia entre feto y persona, es que no se produjo el nacimiento!!
      El feto es un vertebrado vivíparo en desarrollo, el cual transcurre desde el momento en que se ha completado la etapa embrionaria hasta antes de que se produzca el nacimiento. Durante la vida fetal no se forman órganos o tejidos nuevos, sino que se produce la maduración de los ya existentes. (wiki)

      Alguien entonces, puede decirme cual es la diferencia?
      Feto: potencia de persona porque le falta nacer
      Embrion: potencia de persona porque le falta crecer/desarrollarse
      Neonato: potencia de niño
      Niño: potencia de adolescente
      Adolescente: potencia de adulto
      Adulto: potencia de geronte

      TODAS definiciones creadas por el hombre, pero que son una misma cosa,… un ser humano en constante desarrollo.

      Si vamos para atrás?

      Neonato a Feto.
      Feto a Embrión.
      Embrión a Morula (pluricelular)
      Ovulo fecundado (con el mismo ADN que todo lo demás y MAS potencial)

      Discutan de legalizar el aborto o no, pero sepan sobre qué están debatiendo si es pasible de destruir, ‘interrumpir’ sin vuelta atrás.

      Espero que alguno al menos cambie de opinión respecto a este tema.

      Abrazo y buena semana.

    3. Santi, creo que no se está opinando airadamente. Cada uno da sus opiniones y fundamentos sobre un tema que, como bien vos decis, no es tan universalmente tomado de la misma manera.
      Lo mismo pasa con la pena de muerte. Si hubiera un proyecto de legalizarla seguramente estaríamos debatiendo con argumentos como los de este post. Y tambien estaríamos hablando de cosas que son legisladas de manera diferente en diferentes sociedades.
      .
      La diferencia entre entre un feto y una persona es meramente convencional. Se llama feto mientras está adentro de la mamá y se llama persona cuando está afuera.
      .
      Te pusiste a pensar en la cantidad de casos de bebés que nacen a los 5 o 6 meses y viven, van al colegio, se casan, tienen hijos y nietos? Y esos «fetos» se convirtieron en «personas» por una mera complicación del embarazo?
      .
      Cuando están en la incubadora, pesando probablemente 1 kilo, luchando por su vida, con la madre mirando desde la ventana, qué son? Fetos? o personas?

      1. Como me dijo Matías en respuesta a un comentario mío, creo que es central hablar de «ser humano» para entender bien. De esta manera podemos hablar de distintas etapas del desarrollo de un ser humano:
        1. Período prenatal.
        2. Infancia.
        3. Niñez.
        4. Adolescencia.
        5. Adultez.
        6. Vejez.

        En la primera etapa, el ser humano, según el Código Civil, no es considerado persona. De igual manera, quitarle la vida a otro ser humano en esa primera etapa, se denomina «aborto», mientras que en cualquiera de las otras se denomina «asesinato». Creo que nos estamos quedando en una discusión superficial sobre la denominación de un ser humano o de un acto, pero no estamos discutiendo el tema de fondo.

        Saludos.

  36. Sólo quiero añadir lo siguiene: El aborto suele ser una desición difícil para los padres y siempre conlleva riesgos. También está el debate bio-éico de si realizar el aborto denro de los primeros 12 semanas es o no es matar a una persona.

    Pero bien, me parece que todos estos probemas se pueden superar dando en adopción. No es ninguna gracia llevar los 9 meses de embarazo, pero me parece que es la mejor de las soluciones. La madre no va a tener que convivir con el sentimiento de culpa, no se somete a una intervención ilegal, y apuesta a la vida y al compromiso de asumir la responsabilidad de las acciones.

    Por otro lado, me parece que el problema no es tanto el embarazo y el parto, sino la situación social que conlleva. Pero me parece el esfuerzo de superar las molestias sociales y físicas, para concebir una vida y dar en adopción, es preferible a la situación del aborto.

    Se que no es fácil, pero creo que del mismo modo que la gran mayoría de los argentinos somos letrados (tenemos educación), y debemos cumplir con las leyes (tenemos un compromiso y una responsabilidad), debemos ser concientes de lo que conlleva una relación sexual y tomar la responsabilidad de nuestras acciones, ya que un embarazo no es un accidente externo (que en tal caso si esta contemplado en el codigo penal y que con la pastilla del dia despues se evita), como podría ser que te pique un insecto, algo que no depende de nosotros, sino que es algo de lo que somos responsables, y por lo tanto de lo que me parece que debemos saber los riesgos y consecuencias.

  37. Pregunto a los que se oponen al aborto por considerarlo un asesinato:

    Conocen personalmente a personas que haya abortado? Ya la denunciaron? Y a los médicos que hicieron el aborto?

    No denunciarlo es equivalente a conocer asesinos y asesinatos, y no hacer nada. Y eso me hace sospechar que para la mayoría de la población, incluidos muchos de los que se oponen, el aborto no es un asesinato. Sino tendríamos muchas más denuncias.

    1. Marco, tu planteo es interesante, pero no me parece suficiente para justificar el aborto. Ejemplos análogos creo que hay muchísimos, por ejemplo:
      1. ¿Alguna vez viste a algún familiar/amigo/conocido entregando una coima? ¿Lo denunciaste?
      2. ¿Alguna vez viste a algún familiar/amigo/conocido robando algo (por más pequeño que fuera) o encontrando un celular y no devolviéndolo (siendo que es muy fácil encontrar a su dueño)? ¿Lo denunciaste?
      3. ¿Alguna vez viste a algún familiar/amigo/conocido manejando superando los límites de velocidad o de alcohol permitidos? ¿Lo denunciaste?
      Hay muchísimos ejemplos y creo que en todos vamos a coincidir que la acción que estamos viendo son condenables, sin embargo, no hacemos nada. Son las inconsistencias que tenemos como seres humanos, pero no por eso la acción cambia su condición de ser «buena» o «mala».

      Saludos.

      1. Sí, conozco casos de gente que robó algo pequeño y no lo denuncié, lo mismo con la coima (tantos me han contado como coimearon a algún policía para zafar de la multa).

        Sin embargo, dado que se iguala el aborto con un asesinato, la terminación de una vida, creo que es distinto. Sí denunciaría a un conocido asesino, me parece que es mucho más grave que un pequeño robo. Y ahí me doy cuenta que en las actitudes generales de la gente no se equipara a un asesinato, aunque en el discurso sí.

  38. Usan la palabra matar como si su uso constituyera un argumento en si mismo y seguro que si mientras están escribiendo pasa un mosquito, lo matan. Obvio!, yo también lo haría, pero vale la pena preguntarse por qué matar a uno sí y a otro no y dónde está el límite: porque aunque lo nieguen, todos tenemos un límite que nos permite matar algunos seres y otros no.

    Un ternero también es un vertebrado y no veo a los que se oponen al aborto reduciendo el consumo de carne a lo estrictamente necesario para matar menos animales. Pero claro… un ternero, un pollo «no tienen alma», no?.

    Yo les pido, por favor, un sólo fundamento no religioso para pensar que es tanto mas grave matar a un organismo que apenas tiene recuerdos (si es que los tiene), vinculos, ideas, etc en comparación con cualquier mamífero que juega, llora, se vincula con su entorno, se enoja y tiene recuerdos.

    Por lo pronto, no puedo más que remitirme a la razón nro. 2 que publicó Santiago en el post. y coincidir plenamente.

    1. Yanyu, en todos mis post aclaré que no pasa por lo religioso.

      Y te cuento que estoy en parte de acuerdo con lo que decis, por más que hayas resumido muy fuertemente tu argumento.

      Si hay algo que la humanidad debe aprender es a administrar los recursos escasos, vivir sustentablemente, y cuidar cada vez más sus actividades y el impacto que tiene en el medio (medio ambiente, social, económico, etc).

      Por qué asumis que los que decimos que matar un embrion está mal, devoramos terneros en el desayuno con cornflakes?

      Por qué asumís que creo en alguna religión? hablé acaso desde alguna creencia?

      Según tu argumento, porque el feto no tiene relacion más que con la madre, no tiene recuerdos, no juega (pero se chupa el dedo), es pasible de ‘aplastarlo’ como un mosquito, según tu exposisción?

      Entonces ‘interrumpamos’ la vida de la gente con alzheimer que no reconoce ni a sus hijos y están en estadio de memoria nula. Porque ha perdido todo recuerdo y capacidad de relacionarse (se de lo que hablo).

      Metelo en una burbuja y mandale una inyección ácida, quemándolo vivo.
      O entrá con una motosierra y despedazalo.

      Qué lo diferencia? lo que dice el código civil?

      No te comprendo, realmente,… juro que lo inteno, de verdad, pero no puedo entenderlo…

      qué hacemos con los autistas más severos, entonces? Que carecen de toda conexión con la realidad, y por tanto no sabemos fehacientemente que tengan recuerdos ni nada,… podría alguien teorizar que carecen y que son pasibles de ser ‘interrumpidos’ y así otro sumarse en 50 años a su movimiento y estaremos en 70 años (o menos, con la velocidad de hoy en día) debatiendo este tema.

      Mi pregunta es? y alguien que me conteste por favor, el embrión, tiene vida?<b<

      1. Nicolás: puede que no sea tu caso, pero la mayoría de los argentinos tenemos como hábito comer muchísima mas carne de la necesaria para una dieta balanceada, que requiere sólo medio kilo por semana…
        Comer más que eso es matar por gula. (yo confieso que lo hago, aunque he tratado de reducir el consumo, pero todavía lo hago).

        Supongamos que un 80 % de los argentinos mantiene esos hábitos y que como mínimo un 40 % de los argentinos está en contra del aborto (estoy siendo conservativa en ambas cifras). Incluso si el 20% de argentinos con hábitos más sustentables estuvieran todos en contra del aborto, hay por lo menos un 20% de personas en contra del aborto que despilfarran recursos diariamente, es decir, la mitad de los que están en contra del aborto son unos hipócritas que nada les importa del resto de las especies y de tener un paso sustentable por este mundo, pero manifiestan que es un horror matar un feto.

        Respondiendo a tu pregunta, sí, por supuesto que un embrión tiene vida, ¿pero por qué es inaceptable terminar con la vida de ese embrión y está totalmente permitido terminar con otras vidas, incluso más desarrolladas? A eso apuntaba mi argumento. Probablemente tengas razón y lo resumí demasiado, pero lo que quiero decir es que la discusión no termina en que si es vida o no es vida y por muy crudo que parezca, nuestras propias acciones así lo demuestran.

        Creo que el tema es mucho más complejo y que para analizarlo debemos sincerarnos en lo más profundo e intentar ser consistentes con nuestras acciones.

        La pregunta es: sabiendo que un embrión está vivo ¿es razón suficiente para no matarlo? nuestra moral nos diría un SI roturno, pero nuestras acciones nos muestran que no. Entonces, por qué otro motivo NO se puede interrumpir un embarazo si la madre sí tiene motivos para hacerlo?

        Ojo, aunque parezca muy convencida, mi pregunta es sincera. La única razón por la que estoy a favor del aborto es porque me parecen mucho más consistentes los argumentos de quienes están a favor que de los que están en contra. Sólo hace falta que alguien me presente un argumento consistente, y probablemente cambie de opinión.

        1. «La pregunta es: sabiendo que un embrión está vivo ¿es razón suficiente para no matarlo? nuestra moral nos diría un SI roturno, pero nuestras acciones nos muestran que no. Entonces, por qué otro motivo NO se puede interrumpir un embarazo si la madre sí tiene motivos para hacerlo?»

          Yanyu, siguiendo tu razonamiento estás de acuerdo con la pena de muerte?

          Un violador, da suficientes motivos para que la mujer violada, vaya y lo mate? Alguno diría que si, que ganas no le faltan (me incluyo), pero: qué nos detiene?

          Un asesino? un narcotraficante? un traficante de chicos, de blancas? Un político corrupto que hunde un país? Un Chabán? Un Hiena Barrios? Un Videla? Pregunto: qué nos detiene a que salgamos a matar a quienes nos den razones para hacerlo? Total el asesinato como el aborto, hoy por hoy son ilegales (con sus diferencias).

          Cortémosle las manos a los ladrones,… razones nos sobran, o no? qué nos detiene?

          O mezclando temas de sustentabilidad, festejemos el terremoto de Japon, ya que se la buscaron desmadrando los océanos, matando las ballenas, y teniendo su historia de invasores…

          Apoyemos a quienes volaron las torres, ya que tienen sus razones basadas en la invasion yankee, y demás…

          Nunca quisiste matar a nadie que te hizo algún mal, que te dió sobradas razones para desear al menos un segundo que se ‘interrumpa’ su vida? Qué te detuvo? Solo el hecho que vas presa si te agarran?

          No entiendo tu punto de vista. Creo que mezclas dos temas importantes, y el argumento es rebuscado.

          Pero toda opinión es válida.

          Slds

  39. Puedo hablar en primera persona de este tema al respecto, ya que tengo la certeza de haberle preguntado a mi madre, que ella estuvo cerca de interrumpir mi embarazo. En lo más profundo de mi ser tengo agradecimiento de que no lo haya hecho por razones más que evidentes. Por eso en mi despierta una profunda sensibilidad este tema.
    La pregunta que se debate, me hubiera gustado que a mi madre fuera considerada «criminal» por abortarme? Y no puedo responder esa pregunta tan particular. Podría considerar que mi madre me cortara un brazo cuando chico por más razones lógicas que tuviera, se lo perdonaría o me gustaría que la hubiesen castigado? y por el tema del brazo seguro que sí, si extrapolo entonces también considero que no le perdonaría que me hubiese abortado, pero es mucho más díficil saber si es así esa respuesta.

    Puedo considerar criminal al médico que realiza un aborto solicitado? NO. Pero si soy el padre en desacuerdo con el aborto de mi hijo decidido por la madre, te aseguro que al medico no solo lo mato ademas quiero que lo castigue la ley. Si la madre de mi hijo quisiera interrumpirlo sin mi consentimiento. Te aseguro que SI.
    Entiendo las razones de la despenalización (todavía no entiendo bien la diferencia con la legaliazación) del aborto. Y considero que la libertad en este tema es fundamental. Lo que veo aquí es el derecho de la mujer por interrumpir el embarazo y la implementación de esa ley debe considerar a las 2 partes involucradas, ya que se están olvidando de mi como padre. Entiendo que es la mujer la que más sufre el proceso y que la parte más desprotegida es el genero femenino, pero como se puede individualizar los casos y los atenuantes ante la posibilidad del interrumpirlo? por la urgencia y prácticidad del asunto a decidir debería ser una reglamentación que no permita medias tintas, salvo los casos que ya están reglamentados (violación, etc).
    En todos los casos de mujeres que conozco directamente que interrumpieron su embarazo tuvieron sus razones y están en la libertad de decidir, pero no sin ello un gran dolor remanente.
    El caso más cercano es el de mi hermana menor, madre de un embarazo no deseado e irresponsable de su parte, el padre totalmente ausente. Formé parte muy cercana de su proceso de esa decisión, nuestros padres ya habían muerto. La consecuencia de sus actos, tanto de concepción como de continuar con su embarazo, y el resultado, ya que la decisión final de abortar la tomó muy tarde y posteriormente evaluó dar en adopción. Hoy la veo con su hijo de 2 años y es feliz, y volviendole a preguntar si se arrepiente de haber tomado la decisión de abortar y no haberlo podido hacer. Me dice que si las condiciones hubieran estado dadas (sin retrasos por acceso a médicos y dilema moral) lo hubiera hecho y hoy no siente que podría sentirse arrepentida de interrumpirlo, pero sí de que se arrepentiría de haberlo dado en adopción.
    Esa decisión la defiendo aunque yo no esté de acuerdo. ahora lo veo a mi sobrino y puedo decir que a mi hermana (o las mujeres que conozco que tomaron esa decisión) no la considero como criminales, aunque en mi interior sienta un poco que es un acto de asesinato, ya que podría haber sido yo. En definitiva es un acto de decisión absolutamente personal y es fundamental que se concientice las consecuencias de tener sexo. Pero con la precaución de tener el consentimiento de las dos partes involucradas.
    Podría hablar horas de este tema, y con posiciones que hasta pueden ser antagónicas, ya que tengo argumentos se contradicen absolutamente. Es una decisión de compromiso, y todo depende que consideramos más importante de defender legalmente. El prospecto de humano que surge de una relación sexual podríamos decir irresponsable (insisto que saco de este punto relaciones sin consentimiento o hasta en evitar malformaciones y enfermedades crónicas del feto), o a la posibilidad de arrepentirse de nuestros actos y sus consecuencias y realizar el procedimiento de aborto en un proceso seguro? En mi caso mi postura es: «Hacete cargo y no lo interrumpas» pero al respecto conozco personalmente un caso de una mujer con 5 hijos que ignoraba como le «salían» y que me hace repensar el «hacete cargo». En cuanto a eso ya todos tenemos una posición tomada, y considero que ningún debate podrá hacer cambiar de opinión a las partes. Se debe decidir sobre que se defiende, y la ley defiende al más débil, la pregunta es ¿cuál es la parte más débil en este acto? ¿La mujer que realiza el aborto en condiciones de riesgo o ese posible humano a nacer? Por defender a las mujeres desesperadas y sin recursos se castiga a todos los futuros posibles como yo fui? En definitiva, no se si quisiera desproteger a futuros yo o mi sobrino. Un punto medio sería darle la posibilidad de acceder al aborto seguro y castigar a los padrés con una pena por hacerlo, por supuesto irreal en todo sentido. Pero tomando una decisión de compromiso y aunque no me guste, creo que debe ser despenalizado.
    PD:Por ejemplo no me despierta tal dilema moral la pastilla del día después y creo que eso sienta un precedente, entonces surge con esto el dilema de la certeza del embarazo.

    1. Gracias Matias. El primero que no se centra en las diferencias entre embrion-feto-persona,… solo ser humano indefenzo.

      Tu opinión la respeto.

      Y que grandeza tuvo tu madre y tu hermana, y coraje de seguir adelante con sus embarazos no deseados. Son un ejemplo.

      Y tocaste el punto central: educación.

      Un saludo.

  40. ¿Conocen a alguien que haya cambiado de opinión sobre este tema por un argumento o una razón? ¿Por qué tendemos a intentar persuadir a los otros dando razones de por qué pensamos lo que pensamos?

    1. Emiliano,
      En mi caso particular, no quiero que cambien de parecer sobre si legalizar o no el aborto.

      Lo que quiero es que no OLVIDEN o CONFUNDAN, y digan que el embrion no es un ser humano por no haber nacido,… para el código civil no es persona física, pero solo esto lo define como parte de la sociedad, no lo define como parte de la raza humana. Me explico?

      Los indígenas que viven en lo más remoto de la jungla, inlcuso en nuestro país, no tienen ni documento, no sabemos, para el registro de personas, no existen,… no se documentó su nacimiento, hecho que les otroga derechos,… qué son? aliens? son seres humanos.

      Partiendo de la base que son seres humanos sin nacer,… discutamos si legaliar el aborto. Pero no me puedo sentar a discutir sobre este tema, si mi interlocutor no piensa que lo que ‘interrumpe’ es un ser humano.

      En eso es lo que quiero y me esforzaré siempre para convencer a la gente.

      Después, decidan terminar con un ser humano porque no lo desean,… a mi me resulta más dificil decidir matar un ser humano antes de nacer, que tener un hijo no deseado. Pero es mi opinión…

      Sería de esperar que quien apoya el aborto, sabiendo que es un ser humano indefenzo e inocente, apoye la eutanacia y la pena de muerte.

    2. Yo cambié de opinión.
      .
      Cuando era más joven me era indiferente, es decir, estaba a favor de la despenalización.
      .
      Los años te vuelven más reflexivo. Y la reflexión y el intercambio de opiniones te ayudan a ver las cosas de otras maneras.
      .
      Hoy estoy en contra de la despenalización.

  41. Vos escribiste este post porque te dieron la posibilidad de vivir. De nacer. Si tus padres no te hubieran dado el derecho de nacer no estarias aca, no te mueve los cimentos eso?

    Podrias haber sido un futuro «criminal» pero no lo fuiste. Y tenes una vida y podes decidir, podes actuar: Sos.
    Creer que hay que abortar porque podrian ser «criminales» es un pensamiento que esconde un miedo detras. Porque seguimos creando dolor y muerte en nuestras conciencias? No me tomes como un religioso. Meditalo internamente. Seguimos creando dolor y muerte. Queremos subsanar un problema con mas muerte. Nuestra tendencia es a elegir la muerte en vez de la vida.
    No me vengas con lo de los 3 meses y que un embrion no es un humano. En el momento en que un esperma fecunda un ovulo ya hay un nuevo ser.. un nuevo prototipo de vida con un adn y genes diferentes al del padre y de la madre. Hay un ser humano en desarrollo.
    La pregunta es quienes somos nosotros que nos creemos que podemos interrumpir la vida? La pregunta es porque tenemos tanto miedo que elegimos la muerte antes que la vida. Porque no buscamos otras maneras, como la adopcion, mas lugares para dar bebes, familias que no tienen hijos o no pueden, o matrimonios gays que quieren adoptar y pueden dar amor. Porque siempre nuestra solucion es acabar con el otro? Asi actuamos en la vida… dejamos de lado al otro… En verdad nos dejamos a nosotros. Somos nosotros los que elegimos. Vos que vas a elegir? El problema del aborto no se soluciona con estadisticas, sino con amor y compasion. Con empatia. Con el salirse del centro y volvernos HUMILDES. Pero de estos valores ultimos no se habla en los medios.. y curiosamente son los que sostienen la raza humana.

  42. Yo coincido con esta premisa: «Educación sexual para decidir. Anticonceptivos para no abortar. Aborto legal para no morir.»
    Educación sexual para decidir si se quiere tener un hijo o no, y conocer todas las responsabilidades que eso conlleva.
    Anticonceptivos para no abortar y poder elegir cuándo, cómo y con quién tener un hijo.
    Aborto legal para no morir en el caso de que una mujer haya quedado embarazada por una violación.
    Como muchos que comentaron, tengo mis contradicciones internas con respecto a este tema.
    Creo que el aborto debería ser legalizado para los casos en que haya habido una violación.
    No me parece que haya que «terminar» una vida antes de que empiece, por un «error» en la cama, ni porque esa vida no pueda ser sustentada, y mucho menos por una cuestión de discriminación, en el caso de que haya alguna enfermedad genética.
    Ahora bien, creo que este tema de la aprobación de la ley, también debe venir con un montón de otros cambios, como ser la educación sexual en las escuelas públicas o la ley de adopción. Creo que recién ahi entonces, la ley del aborto puede ser funcional al sistema.
    Otra cosa que me gustaría destacar es que tengamos cuidado porque a veces parece que estamos discutiendo cosas distintas. Unos hablan de Derechos Humanos, otros de Salud. La linea es muy fina, pero hasta que no se discuta sobre lo mismo, va a ser muy dificil llegar a un acuerdo.

  43. Yo coincido con esta premisa: “Educación sexual para decidir. Anticonceptivos para no abortar. Aborto legal para no morir.”
    Educación sexual para decidir si se quiere tener un hijo o no, y conocer todas las responsabilidades que eso conlleva.
    Anticonceptivos para no abortar y poder elegir cuándo, cómo y con quién tener un hijo.
    Aborto legal para no morir en el caso de que una mujer haya quedado embarazada por una violación.
    Como muchos que comentaron, tengo mis contradicciones internas con respecto a este tema.
    Creo que el aborto debería ser legalizado para los casos en que haya habido una violación.
    No me parece que haya que “terminar” una vida antes de que empiece, por un “error” en la cama, ni porque esa vida no pueda ser sustentada, y mucho menos por una cuestión de discriminación, en el caso de que haya alguna enfermedad genética.
    Ahora bien, creo que este tema de la aprobación de la ley, también debe venir con un montón de otros cambios, como ser la educación sexual en las escuelas públicas o la ley de adopción. Creo que recién ahi entonces, la ley del aborto puede ser funcional al sistema.
    Otra cosa que me gustaría destacar es que tengamos cuidado porque a veces parece que estamos discutiendo cosas distintas. Unos hablan de Derechos Humanos, otros de Salud. La linea es muy fina, pero hasta que no se discuta sobre lo mismo, va a ser muy dificil llegar a un acuerdo.

    1. La postura de aborto legal sólo para el caso de violación es la que menos entiendo de todas. Si estamos hablando de «terminar» vidas, por qué en el caso de una violación sí está bien? Es como si el foco estuviera a veces en la madre (violación) y a veces en el feto (resto de los casos).

  44. Santiago,
    En mi opinión en este tema existe una CAUSA y un EFECTO. Los que quieren cambiar el status quo, o sea, despenalizar el aborto, se basan en el EFECTO y cito: «libertad de elegir de la madre/padre», «defender la vida de la madre», «evitar muertes innecesarias por abortos clandestinos», o como la teoría que citas, «evitar incorporar a la sociedad individuos no deseados por sus padres, que a la larga tienen mayor propensión a delinquir».
    Por otra parte, aquellos que se niegan a despenalizar el aborto se basan en la CAUSA, esto es: «defender la vida del ninio por nacer».
    Ahora bien en el medio de estos planteos, quedan muchos temas por resolver: a) que pasa con los embarazos no desados? b) que pasa con los ninios cuyos padres no los quieren pero tampoco han interrumpido el embarazo? c) que pasa con las muertes de miles de mujeres por practicas clandestinas?
    Apelo a la gente del Blog a que reflexionemos si la solución que estamos planteando es para paliara la CAUSA o el EFECTO.
    Si como seres humanos, creemos que lo que está dentro del vientre materno es vida (independientemente del tiempo de gestación) entonces deberíamos oponernos a la Pena de Muerte, sea de un adulto o de un ser humano en el vientre materno.
    Esto creo yo, nada tiene que ver con la Religión, sino mas bien con la naturaleza humana de defender la vida. De la madre Y del ninio, no una de ellas.
    Saludos,

  45. Santiago,

    Como vos bien decís, es un tema bastante sensible al momento de elegir una postura. Yo, personalmente, creo que, como vos mencionaste, estaría bueno que lo que hoy se hace de forma ilegal e insegura – y sólo para unos pocos – se transforme en algo legal y seguro.

    Lo que me gustaría agregar a una cosa que vos dijiste, es que sí, hay mucha desinformación, y no estaría bueno que la gente que no la tiene aborte cada dos por tres por dicho motivo. Entonces, desde mi punto de vista, me parece que si se aprueba esta ley, tendría que salir acompañada de muchas campañas de concientización y educación en materia sexual y abortiva.

  46. ¿De dónde sale la idea de que las mujeres pueden abortar cada dos por tres? ¿Qué clase de educación es la que evitaría que una mujer que no quiere tener un hijo cambie su deseo? Tratemos de imaginar las noches de una mujer que no quiere un hijo y se entera que está embarazada y sigue sin quererlo y no lo quiere y no lo quiere por la causa que sea. Conectemos un segundo alguna neurona con las emociones que la atraviesan. ¿No se les hace un nudito en la garganta? ¿Alguien cree que una mujer que no aborta y quisiera abortar lo hace porque es ilegal?
    Como dice Santiago, la ilegalidad no impide que las mujeres aborten. Solo las empuja a hacerlo clandestinamente y empeorar toda la situación. Organizar un sistema para acompañarla y ayudarla es, sin duda alguna, imperioso. Pero eso tampoco va a evitar todos los abortos, solo algunos. Finalmente, ¿cómo sería esa educación que haría que las mujeres que necesitan abortar, no lo hagan? Tengo la impresión que ese recurso a la educación que tantos esgrimen es una huída hacia adelante.
    El aborto es un tema tan sensible porque nos pone de cara a nuestro humano poder para matar y a nuestra humana impotencia para dominar totalmente ese poder.

    1. «Como dice Santiago, la ilegalidad no impide que las mujeres aborten.»

      «El aborto es un tema tan sensible porque nos pone de cara a nuestro humano poder para matar y a nuestra humana impotencia para dominar totalmente ese poder.»

      «humano poder para matar» agregaría: «para matar a otro ser humano indefenzo e inocente», para ser exactos.

      Tendremos entonces que debatir también entonces eutanasia (ya que familiares e individuo, tienen sobradas razones para desearlo – ), pena de muerte (ya que familiares y víctima tienen sobradas razones para desearlo), y ya que la ilegalidad no impide los suicidios, ni los asesinatos, ni un montón de otras cosas.

      Y recurro a tu post: «Tratemos de imaginar las noches de una (persona) que no quiere (vivir) y se entera que está (enferma) y sigue sin quererlo y no lo quiere y no lo quiere por la causa que sea. Conectemos un segundo alguna neurona con las emociones que la atraviesan.

      Y recurro otra vez a tu post: «Tratemos de imaginar las noches de una (víctima) que no quiere (que su vivtimario viva más su vida) y se entera que está (libre o encerrado de por vida) y sigue sin quererlo y no lo quiere y no lo quiere por la causa que sea. Conectemos un segundo alguna neurona con las emociones que la atraviesan.

      Todo suena lógico, verdad? qué nos detiene?:
      «De cara a nuestro humano poder para matar (a otro ser humano) y a nuestra humana impotencia (no estoy de acuerdo con ‘impotencia’, diría moral, ética y por mucho: DEBILIDAD, IGNORANCIA para dominar totalmente ese poder.»

      Debilidad, porque el ser humano es el único que tropieza no 2, sino 100 veces con la misma piedra

      Ignorancia, porque no sabemos todas las implicancias y consecuencias del aborto legal, de la eutanasia, de la pena de muerte. Me basta saber que puede pasar que se condene a muerte a alguien inocente, que la familia cometa un error o que una mujer se vuelque al aborto totalmente desinformada de lo que hace, y sin saber si tiene otras opciones.

      Pero lo bueno de tu post, Ines, es que lo abordaste asumiendo que es ABORTAR es MATAR (no digo asesinar, ya que es un término que se puede interpretar legal).

      Saludos y buena semana

      1. Nicolás,

        Me sorprende que en tu línea de argumentación reemplazás los términos para hacer una supuesta reducción por el absurdo usando como ejemplo a la eutanasia. ¿Vos tenés alguna duda de que si una persona con una enfermedad terminal (o por la razón que sea) desea morir debiera poder hacerlo?

        Hace tiempo escribí sobre eso. Para mí es tan obvio que no puedo entender cómo todavía hay gente que lo discute.

        El caso de una persona en estado vegetativo irreversible es un poco (no demasiado) más complicado. Pero dada una opinión médica, creo que evitarle el sufrimiento al enfermo y a su familia tiene todo el sentido del mundo. ¿Vos no?

        1. Santiago, no hago una reducción por el absurdo.

          Por favor, lee todos mis posts. Yo lo que defiendo es la postura de que abortar es matar un ser humano. Y partiendo de ello discutamos si legalizar el aborto.

          Y como expuse, ante el mínimo riesgo de que la familia del enfermo cometa un error, basado en opiniones médicas, que las encontrarás de todo tipo, mi postura será contraria a toda acción legal o ilegal, de terminar con la vida de un ser humano.

          Me alegro que lo tengas tan claro el tema de la eutanasia, a mi me llena de dudas y replanteos, a los que no encuentro respuesta, más habiendo vivido de cerca una pérdida enorme, de alguien que se aferró a la vida hasta último momento, quién quiso compartir minuto a minuto con amigos y familia, el tiempo que le quedaba. No invento. Este año en honor a él, juntamos cerca de 70 mil pesos para donar a la Fundación María Cecila de Ayuda al Niño Oncológico. Pero no viene al caso su ejemplo.

          Suena lógico terminar con TU vida para dejar de sufrir, si. Nunca dije lo contrario. No quiere decir que esté de acuerdo con la eutanasia.

          De la pena de muerte, qué opinás? Santiago?

          Recordá que yo dije, que puedo sentarme a discutir si legalizar o no el aborto, si mi interlocutor concuerda conmigo que ES terminar con una vida de un ser humano indefenzo, con derecho a una vida.

          1. Nicolás, quisiera dedicar unrato largo a responder a tu comentario pero, lamentablemente no lo tengo y no quiero dejar pasar más tiempo. Solo voy a tirar dos o tres ideas para convertir este enjambre en lo que es, un enjambre peligroso con escasas o nulas posibiulidades de dejar de serlo.

            De un lado, tenemos una mujer. Ella tiene una historia, tiene familia, hay quien la quiere y la necesita, hay quien es totalmente indiferente para con ella y hay aún quien querría verla muerta. Del otro, un futuro ser humano, un ser humano en gestación en un proceso del que nadie puede dar garantía de que será lo que generalmente es: una persona que sobrevivió a un parto. Todos los afectos que despierte solo serán positivos si existe en quienes lo esperan el deseo de que nazca. En el caso contrario, o no le importa qué sea de él en un futuro o puede llegar a odiar a esa cosa que está creciendo ahí y amenazando su vida. Aunque cueste creerlo, hay mujeres q

            De un lado tenemos una familia

            1. Ines, no se si quedó trunco tu mensaje.

              Ya después de muchos posts, y siendo que alguno creerá que trato de convencer a alguien de que opine como yo (realmente no es mi intención), lo que saco en limpio es que nos es mucho más fácil matar un chico antes de nacer por el solo hecho que no lo hemos visto ni interactuado,… porque a las 12 semanas se mueve pero la madre no lo siente. (busquen ecos). De hecho puede que ni siquiera te des cuenta si no sos regular, o si realmente careces de educación alguna (no creo que les sorprenda esto que les comento).

              Mis posts no buscan ridiculizar argumentos ni mucho menos. Espero que no lo vean de ese modo.

              Acepto opiniones diferentes partiendo de una misma premisa, sino estamos hablando de cosas diferentes.

              Como te dije, Inés, me ecantó que abordes el tema asumiendo que abortar es matar un ser humano. Qué para una mujer ese ser humano sea una cosa que le jode la vida, no implica que deje de ser un ser humano, con derecho a vivir y sin culpa de nada.

              Matías L. lo expuso muy bien en su post. (#198).

              @Santiago: creo que en lo que disentimos es el punto de partida, de tus comentarios puedo entrever que no pensas que un embrión es un ser humano, ergo estamos hablando de cosas diferentes. Y no podemos legislar si partimos de cosas diferentes. Veremos qué sucede el año entrante, si consideran ser humano en desarrollo y legalizan el aborto o no… o no consideran ser humano y seguramente legalicen el aborto.

              Saludos.

          2. Nicolás, me faltó decir en respuesta a tu primer comentario sobre eutanasia que el hecho de que una persona se haya aferrado denodadamente a la vida peleándole al cáncer es una circunstancia individual que me habla del carácter y el modo de relacionarse con su enfermedad de ESA persona. Pero no todo el mundo sobrelleva la realidad de la misma manera ni desea pelear así. Y no hay por qué imponer ese ideal a todos…

        2. Me fui a almorzar y me quedé pensando en algo que dijiste: » ¿Vos tenés alguna duda de que si una persona con una enfermedad terminal (o por la razón que sea) desea morir debiera poder hacerlo?»

          Qué querés decir que una persona deniera poder decidir morir ‘por la razón que sea’?

          1. Quiero decir que no es necesario que la causa sea estar padeciendo una enfermedad terminal. La causa puede ser esa o cualquier otra. Basta que alguien desee morir para que debiera poder hacerlo. Quiénes somos para obligar a vivir a alguien que preferiría morir?

            1. Santiago:

              ¿Vos no creés que una persona puede estar pasando por un momento emocional complicado que lo lleve a tomar decisiones drásticas que de ninguna manera tomaría en otro momento? En mi caso, con la eutanasia tengo pensamientos mucho más ambiguos que con el aborto, pero no creo que se pueda generalizar tanto como lo hacés en este último comentario. Este año, el hermano de un compañero de laburo se suicidó. Si no recuerdo mal, el chico tenía 19 años, era deportista y por los comentarios que pude leer en su muro de facebook, ninguno de sus amigos y compañeros podían entender por qué lo había hecho. Qué cosa tan terrible pudo haberle pasado, nadie lo sabe, pero seguramente era algo que se podía solucionar. En casos como ese, no me siento cómodo pensando «bueno, era su vida y cada uno es dueño de su vida».

              A propósito, la pregunta que hago creo que aplica para tratar ambos temas: aborto y eutanasia.

              Saludos.

              1. Que algo se pueda solucionar o no es absolutamente subjetivo. Lo decís como verdad pensado desde vos mismo. Si pensás al que elige no vivir más desde tu propia mente y tu propio gusto por vivir seguramente no entiendas nada de lo que le pasa. El punto de partida de pensar estas cuestiones desde la óptica de la política pública es poder dejar de pensar en uno mismo y legislar para la complejidad que el mundo tiene. No todos son como vos. No todos disfrutan de lo que vos disfrutás. No todos quieren vivir aunque vos sí lo quieras.

                1. Santiago, no quiero desviar la conversación del post que específicamente habla del aborto, pero no puedo dejar de contestar. Estoy completamente de acuerdo con vos de que la solución o no de un problema es algo subjetivo y que el sentido que cada uno le da a la vida es algo muy variable. Pero siguiendo tu pensamiento, por ejemplo, ¿vos avalás el suicidio de un menor? Aclaro que no quiero hacer diferencias entre un menor y un mayor, porque para mi las vidas de ambos valen lo mismo, sólo que entiendo que por el nivel de madurez, en un menor hay cosas que parecen importantísimas y que luego, con el paso del tiempo, se le da una dimensión casi insignificante. Lo mismo puede pasar en un mayor, que dadas ciertas circunstancias cree que su vida ya no tiene sentido, pero que luego de transcurrido un período de tiempo, hasta puede llegar a olvidarlas. Sin llegar al extremo de haber considerado suicidarte, ¿a vos nunca te pasó algo así? A mí si…

                  Aprovecho para agradecerte este espacio para intercambiar ideas, que a pesar de no estar de acuerdo a veces, creo que nos enriquece a todos.

                  Saludos.

                  1. Ramiro, me resulta muy dificil comprender la posición de Santiago, a menos sea una de esas veces que escribe cosas en broma, pero a veces la gente lo toma demasiado en serio y no se avivan que está jodiendo. (‘Acerca de mí» by Santiago Bilinkis).

                    Pero bueno, es un lindo espacio para intercambiar opiniones.

                    Saludos!

                    1. Si bien es cierto que muchas veces me toman en serio cuando hablo en broma, este no es el caso. Esto no es algo con lo que bromearía. ¿Qué es lo que te resulta tan incomprensible de mi postura?

                      ¿Por qué debería ser obligatorio vivir incluso para quien sufre tremendamente estar vivo? ¿Por qué no dejar que cada uno viva (y muera) como quiera?

                  2. Ramiro, si hubiera una ley que legalizara la eutanasia seguramente ésta excluiría a los menores, por la misma razón que un menor no puede decidir salir del país, casarse o manejar un auto. Los menores están bajo la tutela de un adulto y no creo que en este tema fuera distinto.

                    Si alguien se quiere suicidar le va a importar un pepino si es legal o no. La eutanasia no es necesariamente para suicidas. Es para enfermos terminales que no quieren seguir sufriendo y prefieren morir de un modo digno o para personas en estado vegetativo cuya familia evalúe que no vale la pena prolongar el potencial sufrimiento.

                    Que la eutanasia sea ilegal no evita que un adolescente perturbado por un problema que desde afuera pueda parecer menor se tire al paso de u tren.

                    Agradezco también tu buena onda para discutir temas muy delicados. Saludos!

            2. Y cómo hacemos para saber si quien decide quitarse la vida, está en sus cabales en ese momento o directamente no está cuerdo?

              Santiago, sabés cuántas personas piensan en un milisegundo tirarse bajo el tren y se termina todo?

              Pensando así, no me extraña que estés a favor del aborto.

              Y qué pensás de quienes piensan o piensen que tienen derecho a matar a su familia porque la están pasando muy mal? Sobrados casos existen,… Un padre convence a sus hijos que deben morir para evitar el sufrimiento, por ejemplo. Qué se yo! Tu post da para evaluar miles de situaciones extremas,… Cómo diferenciás libertad y derecho a morir de insanía o depresión?

              Mucha gente se suicida de manera efectiva, otra elige medios donde alguien puede actuar para detenerlo,… vos dejarías a un desconocido tirarse abajo del tren, si pudieras detenerlo? No te pregunto un conocido, porque asumo que actuarías y tratarías de evitarlo por todos los medios.

              Creo que, y con todo respeto te lo digo, que es peligrosa tu línea de pensamiento, más teniendo en cuenta que te lee mucha gente.

              Es muy extremo esto,… o yo soy un pacato?

              Saludos.

              1. Precisamente no estar cuerdo o en sus cabales es una buena razón para querer morir. Imaginá una persona que, por depresión, padecimiento fisico o psicológico, o lo que sea, no desea seguir viviendo. ¿Cuál es la lógica de imponerle que siga? ¿Cuál el sentido de decirle «no estás en tus cabales para decidir morir»?

                ¡Esto no tiene NADA que ver con quien decide matar a su familia! Como planteé en el post inicial, el aborto me genera bastantes dudas. La eutanasia no me genera ninguna. Me parece tan obvia que no entiendo que alguien crea que obligar a alguien a vivir padeciendo es un modo inteligente y justo de tratar a los demás.

                  1. No creo que seas pacato. Creo que te cuesta ver la vida desde os ojos de otro que no es igual a vos. Te cuesta empatizar con personas que le dan a la vida un valor diferente al tuyo o que no creen que vivir (o conservar a alguien con vida) valga la pena a cualquier precio.

                  2. Me encantó tu post «seré pacato» nico… jajaja
                    Concuerdo con lo que pensás y me cuesta tragar lo que dice santi pero bueno, no me quiero meter a discutir porque estos temas no acaban nunca

                1. Santi, el argumento por el cual una persona no puede decidir quitarse la vida no pasa por la lógica, sino por la fe. Quienes creemos en Dios creemos que la vida no es nuestra, sino de Dios, y como tal no podemos decidir tenerla o no tenerla. No tiene sentido discutir esto desde la racionalidad porque tiene que ver con una cuestión de Fe.
                  En lo personal yo creo esto, pero así como me pasa con tantas otras cosas de la fe religiosa, lo comparto desde lo que creo correcto, pero no juzgo tan severamente a quienes decidirían ir contra ellas.
                  .
                  Respecto a situaciones de «muerte cerebral» supuestamente «irreversible», vos más que nadie (FdelF) debés saber que lo que hoy se cree irreversible puede no serlo en unos años. Te podría nombrar cientos de descubrimientos médicos que hace años hubieran sido disparates de ciencia ficción.

                  1. Concuerdo con que el sustento probablemente sea religioso. Pero en ese caso no puede ser base de ninguna política pública que atañe a todos y no a los seguidores de un credo particular. Los que vienen expresándose contra la eutanasia lo plantean para todos y eso es incorrecto. En un país con eutanasia legal, los que profesen una religión podrían simplemente no usar esa «opción» en ningun escenario.

    2. Inés:

      La respuesta a tu pregunta es sencilla: la educación que haría que una mujer no aborte es la educación sexual sobre métodos anticonceptivos. La idea no es que las mujeres dejen de abortar y tengan hijos no deseados, sino que no conciban esos hijos. En segunda instancia, sí, hay que educar para que tengan un conocimiento completo de lo que están pensando hacer. El ser humano aprende qué cosas son buenas y cuáles malas, por ende, nuestra moral y ética es adquirida por enseñanzas. Por eso, por ejemplo, hay personas que se inmolan convencidos de que es su deber y que es correcto lo que hacen y a mi, como seguramente a vos también, te parece algo terrible.

      En cuanto a si una persona puede dejar de hacer algo que quiere hacer sólo por el hecho de que sea ilegal, te invito a que leas el comentario #198 de Matías L.

      Saludos.

  47. Hola, no quiero recibir mas los post de este lugar, me estan llenando la casilla todo el tiempo, como hago? Agradecieria me respondieran.
    Saludos

    1. En el mail que te llega, tenés un link bajo este título:
      To manage your subscriptions or to block all notifications from this site, click the link below:

      sdls

  48. De todas formas, gente, lo único que me queda claro hoy es que mientras se sigue debatiendo este tema en el blog, la discusión y el debate más necesarios (el del Congreso) quedo en veremos hasta el próximo período legislativo porque las comisiones no lograron nada. Me parece absolutamente lamentable que una vez más este tema no pueda tratarse en el Congreso, como un país adulto.

  49. No sé qué pasó!!!! Así, sin que yo me percatara, se disparó, incompleto, un comentario que me resulta inquietante escribir.

    Aunque te parezca increíble hay mujeres que sienten que «esa cosa que se les metió adentro», porque fallaron los anticonceptivos, porque no le pudieron decir que no al hombre que tienen al lado y ni que hablar si es producto de un abuso o violación, las amenaza, las aterroriza. Hay monentos en la vida, como tan bien describió Paola, en que lo que invade a alguien es un terrible sentimiento de impotencia y miedo. (Y hasta que ese estado maravilloso, democrático, igualitario, capaz de contener a todos sus ciudadanos exista, -hay ingenuidades harto peligrosas- ¿qué hacemos con las cosas que pasan? ) Hay mujeres que abortan en ese estado emocional. No todos somos campeones y me preocupa que no podamos reconocer y aceptar la debilidad propia y ajena y ser compasivos. Tal vez hay personas que nunca se sintieron impotentes y que creen que nunca se sentirán de esa manera. Pero hay otras que sí sienten la impotencia y que hacen lo q ue pueden aunque quisieran tanto poder otra cosa. Casi todas las personas que conozco pertenecen a esta categoría, yo incluida, por supuesto.

    Somos seres extraños, capaces de cosas sublimes y también horribles. No solo somos capaces de matar seres indefensos, hombres, mujeres, ancianos, niños, sino de matarlos torturándolos. Y a mí, qué querés que te diga, me pasa que ante una mujer que aborta jamás pude ni podré sentir lo que me provocan los actos increíbles que perpetran algunos grupos humanos, convertidos circunstancialmente en hordas, como sucedió en la guerra de los balcanes, o acá mismo en nuestro país y que está ocurriendo en este mismo momento. Es en medio de esta historia humana que brego una y otra vez por la compasión, por olvidar por un ratito el ideal y vivir la vida que vivimos. Tenés toda la razón cuando decís que se trata de un problema ético o sea, de lo que cada uno es capaz de hacer y decide hacer en cada circunstancia real y concreta. La ética no nos proporciona recetas. Y agarrarnos de algún principio aparentemente superior no nos garantiza ser justos en todas las circunstancias, más bien lo contrario.

    Hay situaciones en las que hay que optar por una vida u otra. Es parte de la tragedia humana, inevitable. Cualquier socorrista y cualquier médico lo sabe. Sí, hay que debatir eutanasia, o «muerte digna» como comenzó a llamarse últimamente. Y también la pena de muerte. Hay que debatir acerca de todas estas cosas y nunca, nunca, estoy convencida, llegaremos a una situación en la que quedemos a salvo del error y de lo que nos desgarra. Para mí, en lo personal, es mejor saberlo, tenerlo en cuenta, si es posible, todo el tiempo.

    1. Excelente tu aporte Inés!! totalmente válido! tu opinión suma y mucho al debate, a mi parecer.

      Yo te puedo decir que no todos somos campeones de la vida, y no nos podemos exigir que todos lo seamos.

      Por mi parte te puedo decir que en un país como la Argentina, no podría estar nunca de acuerdo con el aborto legal. Nunca. E igualmente te digo, me tiembla el pulso tan solo pensar en el bebe, a la hora de decidir estar o no de acuerdo con el aborto. Hay un documento ya viejo, de los ’90s, que me mostraron en el colegio. Uff, como vos decis,… las cosas que somos capaces de hacer los seres humanos!!

      Si a cada mujer que quiera abortar, se le mostrara ese documental, creo que muchas no se animarían. Ojo! no es una ficción. No recuerdo el nombre, pero muestra lo que implica el aborto. Te lo muestra lisa y llanamente.

      Hoy con google, se puede acceder a imagenes que no me animo ni a hacer la búsqueda…

      Pero bueno, estamos de acuerdo con lo que implica el aborto.

      Yo soy lo suficientemente incrédulo para querer un mundo utópico…
      No soy fundamentalista, ni voy a ir a insultar o a hacer marchas en contra de quienes piensen distinto, siempre y cuando partan de lo que repito tantas veces que ya me aburro,… Si voy a marchar porque se diga la verdad y no disfracen,… el termino ‘interrupir’ NO DEBE SER USADO.

      Cruzo los dedos para que surjan mil acciones para contener a aquellas madres a las que te referís, antes que el aborto…

      Como espero que haya mil acciones para bajar la delincuencia y la población carcelaria, antes que a alguno se le ocurra poner la pena de muerte.

      Saludos Inés.

      1. Ay!!!! No puedo parar!!!! Pero esta es la última (¿será?) Me quedé pensando. Matar no quiere decir nada, es una etiqueta sin contenido. La cosa es:
        Yo mato, tú matas, él mata… Una persona que mata a otra que es matada. Eso pasa en un lugar, en un determinado momento, de cierta forma. Una cosa es un soldado que mata a su compañero moribundo al que tiene que abandonar en el campo de batalla y otra es un asesino que mata porque sí. Una cosa es un tiro limpio en la sien y otra matar de 140 puñaladas (se acuerdan no?) Es injusto usar la palabra «matar» como si ésta aludiera a algo único aplicable a todas las situaciones.
        El mismo razonamiento me parece aplicable a la fórmula «ser humano». Un no nato humano no es tan «ser» como uno nacido. También hay seres humanos que no tienen nada que ver con la imagen idílica que asociamos a «ser humano». En fin…

        1. y dónde está el límite que vos ves para asegurar que no es tan ser?
          me parece que vamos a volver sobre lo mismo.

          Pero bueno, estuvo bueno el intercambio de ideas.

          Saludos y nos vemos!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *