21-04-2011
El cerebro funciona como un músculo. Cuanto más lo usamos más «fuerza» adquiere. Por eso soy un convencido de que resolver acertijos es mucho más que un mero entretenimiento. Siempre me sorprende que se ponga tanto énfasis en el ejercicio del cuerpo, la gimnasia corporal, y tan poco en el ejercicio de la mente, la gimnasia cerebral.
Por eso, en Riesgo y Recompensa periódicamente propongo acertijos para que los que quieran ejerciten un poco sus neuronas. De hecho, el acertijo prohibido para menores de 18 años fue uno de los posts más vistos en las épocas tempranas del blog… 🙂
Hoy vuelven los acertijos al blog.
Pasaron algunos meses desde el último que publiqué así que espero que nuestras mentes no se hayan achanchado demasiado… Por las dudas, vamos a arrancar con uno bastante conocido que, según cómo se encare, puede ser a la vez bastante fácil o muy difícil.
El enunciado es sencillo:
Hay dos trenes ubicados sobre una misma vía. Uno de ellos circula hacia el otro a 65 km/h y el otro se acerca al primero a 35 km/h.
En el momento en que se encuentran a exactamente 200 km de distancia, un insecto parte de una de las locomotoras volando en dirección a la otra a una velocidad de 95 km/h. Cuando llega, sin detenerse un solo segundo, parte nuevamente hacia la inicial. Repite este vuelo ininterrumpido hasta el momento en que los dos trenes se encuentran y lo aplastan.
La pregunta es: ¿Qué distancia total voló el insecto incluyendo todos los tramos de ida y vuelta hasta el momento de la colisión?
———————————————————–
Como siempre, les pido que en los comentarios NO mencionen la solución! La idea no es competir por quién lo resuelve sino disfrutarlo y hacer un poquito de gimnasia mental. Y si la solución está demasiado a mano se hace demasiado tentador mirarla.
También les recomiendo que no lo googleen. Traten de resolverlo ustedes y hacer «ejercicio». Es preferible intentar un rato y no hallar la respuesta que buscarla enseguida y sacarse la duda. Como siempre, yo voy a poner la solución como comentario una semana después.
Y si después de leer esto les das ganas y andan por USA, pueden ir en serio a gimnasios para el cerebro!!! O mirar los acertijos anteriores.
Muy sencillo, ya lo tengo, las velocidades son una buena pista
Así es, pero shhhhhh…
Muy buena idea, la vuelta de los acertijos!
Volvieron los acertijos 😀 , veamos que es lo que sale…
Muy bueno el blog, segui asi.
Fue fácil, pero entretenido!
Creo que ya lo tengo, ahora a esperar hasta la semana que viene …
Got it 😀
Esperaremos a la semana que viene para ver si me tienen que sacar la aprobación de Física I o no! jaja
Saludos,
Alan Karpovsky
Tuve que calcular cuánto volaba la mosca en su primer viaje, para darme cuenta de lo simple que era, me hubiera llevado 1 hoja de cálculos como lo estaba haciendo ^^
Saludos
Esa fue mucha ayuda! 🙂
Hay que bronca me dio! Lo resolví como un ingeniero tonto usando cinemática. En el proceso me daba cuenta que por tu pista seguro no estaba viendo algo… Lo vi despues, es genial!
Me corrijo, ademas de ingeniero tonto, burro. «Ay», no «hay» =)
Me paso exactamente lo mismo, mi mente cerrada ingenieril, fue directamente a la cinemática. Luego de resolverlo busqué una manera más fácil, y encontré la respuesta de una forma más simple y al alcance de todos.
Esta muy bueno, despues de rsuelto parece muy facil.
Hay otra pregunta que esta bueno/interesante hacerse con este acertijo..
¿Cuantas veces cambia de dirección el insecto?
La dirección no cambia, lo que cambia es el sentido. Para evaluar cambios de dirección necesitariamos más información.
Un poco soberbia tu respuesta, no?
Perdón! No era mi intención sonar así. Pense solo en hacer un aporte más.
Saludos.
Muy bueno. Trate un rato en descifrarlo. Pero dps de pensarlo un rato, la respuesta es obvia. El tiempo es factor clave.
Demasiado para mi, prefiero menos matematica en mi vida…. esta sobre estimada la inteligencia matemáticas…… es mas las interacciones del cerebro son bastante limitadas cuando se usar solo esteplano…. los músicos son ejemplo de como hacer conexionescomplejas…. que son la base de la innovación….
OK, no lo puedo resolver porque no me da ponerme a pensar 15 minutos para resolver y todo el resto que opina que tiene la respuesta (o por lo menos la pensó y está esperando la respuesta) que no se agrande porque su inteligencia matemática no existe, esta sobreestimada. Que los calculos matematicos esten presentes en todos los ambitos de la vida, en el progreso de las construcciones, de la tecnologia, de las comunicaciones es puro verso. Gente con capacidad de generar dinero no ha usado la matematica para hacer sus inversiones ni emprender sus negocios tampoco. Los deportistas no la usan para el perfeccionamiento físico. Muerte a la matematica!!!!
Comparar música con matemática es …. ¿Qué es? No le encuentro una explicación coherente.
Que no se necesiten las Matemáticas para el progreso económico de algunas personas no significa que no se necesiten para el progreso de la humanidad en general (como tú dices: «en el progreso de las construcciones, de la tecnología, de las comunicaciones»).
Es decir, una persona podría hacerse rica sin saber sumar, pero si nadie supiera sumar, el progreso (al menos tecnológico, en cuanto a construcciones, comunicaciones, etc) de la humanidad se hubiera estancado hace tiempo.
Saludos
Luciano, lo que escribí en el comentario anterior (26) fue una ironía en respuesta a que la inteligencia matematica esta sobreestimada porque no genera conexiones complejas en el cerebro (?!?!?!).
Concuerdo en lo que dices. Soy un convencido total de la importancia de la matemática en todos los ambitos de la vida, como por ejemplo, todos los enumerados anteriormente.
Saludos!!!
Eso me pasa por no leer el comentario al que tú respondiste xD
Igualmente tu ironía no es TAN obvia en un mundo lleno de hoygans 😛
Saludos!
Siiiiiiiiiiiiiiiiiiii, lo logré !!!
Primera vez que me sale un acertijo de R&R.
Saludos !!!
Muy bueno lo saque pero me estaba quemando la cabeza con calculos y no utilizando el pensamiento lateral. Es importante la creatividad en estos casos y utilizar a full el razonamiento. Mezclando todos los datos que podemos conseguir.
En las plazas o lugares publicos se podrian poner estaciones de gimnacia cerebral no ? proponelo santi a vos te van a dar mas bola jee
Creo que lo tengo.
Me acuerdo la primera vez que entre al blog y vi un acertijo. Fue la razón para guardalo en favoritos.
Saludos
lo más impresionante de esta historia es la capacidad de la mosca de ir volando en linea recta hacia un tren lanzado en velocidad en sentido contrario y al hacer colisión directa y frontal no solo no recibe daño alguno sino que sale disparada sin perder ni un nanosegundo ni velocidad y con ánimos para seguir volando un rato más!…yo me golpeo la cabeza con el marco de la puerta del auto y me paralizo durante 10 minutos…
que grosa la mosca!
Un tema que me preocupa es que los trenes estén circulando por vías independientes, porque sino, este acertijo terminará en una catástrofe ferroviaria!
Poty, el acertijo efectivamente termina en catástrofe ferroviaria, pero lo que es peor aún, termina en el deceso de la pobre (e hiperactiva) mosca: muere aplastada por la colisión de los trenes.
Otro llamado de atención para quienes manejan las señales y semáforos de las vías!!!
😉
Muy bueno este acertijo!!! Que vengan mas seguido!!! No solo se entrena la mente sino que me fuerza a controlar la imapciencia hasta que llegue la respuesta.
Saludos a todos!!!
Estoy seguro que lo resolví. Arranqué por el metodo más complicado y cuando estaba por resolverlo de esa forma me iluminé y obtuve la respuesta por el método más sencillo que no por eso debe ser tomado como el correcto ya que el resultado que se obtiene por un lado o por el otro es el mismo. ¡¿Cuanto falta para que pongas la respuesta?!
Me puse a buscar las fórmulas de física!! como buena impensante q soy, y con lo bien que se me da la lacritud mental, todo para q venga mi novio y me haga un esquema hipersimple con la solución, q bronca me dan esas cosas! igual la respuesta a la pregunta la saque yo. wiiiiiiiiiii
Un poquito más tarde de lo prometido, pero acá va la solución al acertijo para los que se rindan o quieran validar si el resultado que encontraron es el correcto. Como siempre lo pongo en link para darle la chance a quien no lo resolvió de que lo intente antes de hacer click acá: http://wp.me/PiVpY-18n
Mi solución en este link: http://sebasalmada.tumblr.com/post/5194945489/resolucion-al-problema-de-bilinkis
Los trenes son de Ferrobaires?
Hola Santiago
Basado en el «Sarmiento» la respuesta sería;
Nunca se produciria tal colision.
El primer tren descarrilaria, y el segundo sería prendido fuego por los ocupantes del furgon, en la estacion de Haedo.
🙂
Triste realidad
Un abrazo
BLACKMAN
me costó pero llegué a la solucion 😀
Este es muy fácil, es solo cuestión de tiempo.
Ambos trenes se acercan a 100Km/h, de modo que colisionarán en 2hs.
Si el insecto viaja a 95Km/h, en 2 hs podra recorrer 190Km.
En 4 saltos recorre el 99.25% de la distancia total.
Luego en infinitos saltos hará el resto, en menos de 54″…
😉