02-04-2010
Con un poco de atraso, pero hoy quiero retomar la serie de posts sobre «La cocina del blog», reconociendo a los más discutidores de la segunda mitad del 2009.
Lo hago porque estoy convencido de que lo que sea que este blog aporte no proviene tanto de los posts en sí mismos sino del aporte de todos a través de los comentarios.
Como siempre, espero que «La Cocina del Blog» le sea de utilidad a otros bloggers, a quienes anden pensando en empezar uno o simplemente a la curiosidad de todos los que con su lectura y sus comentarios son artífices de esos resultados. Para empezar, entonces, el reconocimiento a los mayores “discutidores” con su consabido “premio”.
Siempre digo que lo que hace realmente especial a este blog respecto de muchos otros es la cantidad y calidad de comentarios, incluyendo el hecho de que en general no hay trolls. Así que cada seis meses me gusta agradecer a los que más comentarios hacen dedicándoles este “ranking” y ofreciéndoles la posibilidad de escribir un post invitado.
Hubo grandes cambios en el ranking de la segunda mitad del 2009!
El célebre Ale Sewrjugin, que lideró los dos rankings anteriores, salió del Top 5, al igual que Gabriel Castro Aguilera. Y Tuti Day logró la hazaña de ir del segundo lugar a no comentar nunca más! :P. Se ve que la asustamos. Y el nuevo «capo discutidor» rompió todas las marcas, alcanzando por primera vez los 100 comentarios en un semestre!
Veamos la lista:
Puesto 10: Nico Camo (27 comentarios)
Puesto 8: Ale Sewrjugin (34)
Puesto 7: Raquel Alvarez (35)
Puesto 6: Gabriel Castro Aguilera (39)
Puesto 5: Fede Poiana (40)
Puesto 4: Nic Rosental (53)
Puesto 3: Hugo G. (63)
Puesto 2: Agustín Russo (83)
Puesto 1: Ramiro Ferrer (100!!!!)
Así que Fede Poiana, Agustín y Ramiro son los nuevos invitados a, si así lo desean, escribir un post en Riesgo y Recompensa.
¡Como siempre, gracias a todos por hacer de este blog lo que es!
Sigo estando en el top 5, de hecho subí! Qué bueno. Igual yo ya tuve el honor de tener un post invitado.
Sds
Ja! Sigo en el Top 5 (Top 4 si se quiere). Hablando de cocina del blog, acabo de descubrir que uno de los mejores dias para pegar un batacazo de trafico es el primero de Abril.
Mi humilde blog que en promedio recibe unos 40 visitantes unicos por dia, ayer pego 495 gracias a un post de «noticias» anunciando que PHP dejaria de ser software libre. Habra que ver cuantos de esos seguiran leyendo.
La otra forma de aumentar el trafico de tu sitio es haciendo un post invitado en R&R 🙂
Wow! Gracias!! Siempre me gustó mucho todo lo que se discutía en este blog.
Últimamente estoy algo inactivo, entre la universidad, el trabajo y un examen de aleman que tengo que rendir me tienen completamente ocupado, pero en breve vuelvo a frecuentar y opinar. Me encantaría hacer el post invitado, aunque la verdad que todavía ni pensé el tema. Lástima que yo no tenga blog propio, sinó podría aprovechar la ocasión para subir el tráfico, como dice Nic :D.
Saludos, gracias Santi!
Que bueno! que honor estar en el puesto nro 5! la verdad que este blog invita a comentar, porque todos los temas que se han tratado (incluso los del 28 de dic) siempre han sido escritos con gran altura y a veces los comentarios me dejan sin palabras, el nivel en general, tanto de Santi como de los comentaristas es excelente! Es un blog con buena vibra y que invita a pensar!
Estoy como Agustín, todavía no pensé tema, pero sería un honor escribir algo! 🙂
Y ya que estamos me gustaría decir que sé que hay muuuuccchhaa gente que lee pero no escribe, y a esos hay que invitarlos a comentar, o siquiera a decir, «pasé, había luz, y entre» y listo! sobre todo para que sepamos que están!
Abrazo a todos!! y felices pascuas!!
Me pongo en campaña con el tema para escribir algo que -al menos- se aproxime a la calidad de lo que siempre escribís, Santi!
No sé qué voy a hacer con la fama que voy a ligar apareciendo de invitado!
Saludos a todos los demás «discutidores»!
Somos todo ojos! Suerte!
A la miércoles… 100 comentarios? …. es muchísimo!
Como hacen?
Lo que pasó es que me comprá los dos perros!! 🙂 Sumado a mis dos hijos y el emprendimiento, tenés el resultado. Igual, sigo posteando cuando puedo y mi corazoncito siempre está acá en RyR!! Que sigan los éxitos!!
Ale
Ojalá puedas hacer algo para que esto sea una realidad…
sábado, abril 03, 2010
Nacerá una nueva industria. Aprovechémosla.
Hoy Apple comenzó a vender la Ipad en Estados Unidos. Una Ipad sería una Asistente Personal Digital, o sea un aparato que no es un teléfono inteligente ni una computadora personal, pero tiene algo de los 2. A mí, la función que más me interesa, es la de leer libros y revistas en formato digital, algo que ya permite la Kindle (de Amazon), pero con limitaciones tecnológicas muy importantes. Voy a aclarar todo esto un poco más ya que es el tema principal del post.
La belleza de una Kindle es que no emite luz, y por lo tanto resulta en una lectura muy descansada, similar a la del papel; la Ipad te va a romper los ojos como cualquier computadora, pero te permite interactuar mucho más con el medio, por ejemplo, incertando fotos, ampliándolas, agregando video, etc. Este segundo tipo de libro electrónico es el que va a resultar triunfante.
Discutir ahora si los libros digitales van a reemplazar a los tradicionales, y lo mismo con las revistas, ya no tiene sentido. VA A OCURRIR. No importa si sos un amante del papel, incluso de la filigrana, del mate de una hoja, del olor de un libro nuevo… quién haya tenido una Kindle en sus manos por 10 horas lo sabe. Con lo errado que puedo estar, mi visión es que en 10 años se van a vender muchos más libros digitales en los países desarrollados, que en papel en el planeta. Pero lo importante no es eso, sino que el libro como tal (leído en papel, papiro, pantalla de computadora o Ipad) va a haber muerto. Ya no vas a leer letras, darles sentido, agregar un poco de imaginación, y listo. Mi visión es que va a nacer una nueva forma de leer. Viajá por un minuto al 2020, situate en un sillón muy cómodo con un ebook en tu mano… estás leyendo un libro de Harry Potter (odioso quizá para vos, pero muy gráfico para lo que te voy a contar), y que la misma cámara de tu PDA (Asistente Personal Digital, por sus siglas en inglés) detecta, por la posición de tu pupila, en qué línea vas de esa página: un ave enorme vuela a pocos centímetros de Harry, y él se agacha asustado… y al mismo tiempo escuchás el ruido de las alas del animal y el salto de Harry al piso. No cabe duda de que el efecto te va a atrapar mucho más en la historia, de hecho tu poder de concentración subirá. Lo mismo ocurrirá si llegás a un momento de terror y escuchás un grito desesperado, y si querés generar suspenso y se escucha una música de fondo acorde… o si en un momento de violencia unas gotas de sangre recorren la pantalla del libro, o en otro de amor los tonos de fondo de tu PDA se vuelven más rosados… las posibilidades son infinitas… En mi opinión, no hay forma de que las nuevas generaciones privilegien nuestra lectura «aburrida» de 5,000 años de historia frente a esta nueva lectura interactiva. Va a ser un bien de consumo de al menos 1,000,000,000 de personas. Eso va a generar varias industrias que hoy no existen y que pueden ser una oportunidad impresionante para desarrollar a nuestra ciudad y nuestro país. Por nombrar algunas:
1) Así como hoy en día existen n softwares para hacer tu propio álbum de fotografías digital, donde agregás música, regulás el tiempo de cada foto, las editas, hacés zoom, etc., se van a crear softwares para editar tu texto (ya sea de revista, libro, mail, carta de amor… lo que quieras).
2) Los libros más leídos van a manejar presupuestos importantes de efectos especiales para libros, al igual que las revistas más importantes para sus revistas. Los argentinos somos muy buenos para la publicidad, siempre se nos reconoce como creativos, más enfocados en ganar premios de publicidad que en vender (o sea, más artistas que marketineros). Veo muchas similitudes entre una industria y la otra… equipos creativos analizando cada frase, cada escena, para ver qué efecto insertar que la complete.
3) Similar al punto 2, pero no exactamente, creo que muchas editoriales podrán optar por tercerizar la edición digital (y preponderante) de sus revistas más vendidas. Eso dará pie a softwares de edición profesionales y a la gente que finalmente debe hacer el trabajo de buscar videos o fotos asociados a una nota, la música que la acompañará, etc.
4) Software de lectura de pupila, y softwares de infterfase entre la lectura de pupila y la edición de texto.
Varias de estas industrias, a hoy, prácticamente no existen (por supuesto que existen editores de texto para periódicos y revistas, pero no al nivel que la demanda exigirá), y al mismo tiempo, no son industrias que tengan grandes barreras de entrada (no se necesitan U$10,000,000 para fundar una empresa de efectos especiales, ni de desarrollo de software… quizá la única entrada complicada sería la de Hardware de lectura de pupila, que ni siquiera mencioné). Los argentinos hemos demostrado talento para desarrollar software y para la creatividad publicitaria, ambas muy importantes para estas nuevas industrias que, en 10 años, serán una realidad tan certera que no deberíamos ignorar. La Ciudad de Buenos Aires puede apoyar activamente dicho desarrollo, y el país más aún.
Es más, estoy seguro que dichas tecnologías serán muy usadas para el aprendizaje. La lectura de pupila va a poder detectar en qué palabra se queda trabado un chico, y se la podrá decir para que continúe, o aclararle el significado si así lo desea. También podrá detectar cuando el chico se haya desconcentrado del texto y empezarle a leer para motivarlo a que retome donde dejó (e incluso marcarlo con un color especial para que no le dificulte encontrar dónde se encontraba). Eso significará mejores alumnos (fundamental para competir en el mundo) y el el adiós a los textos en los cuales aprendimos nosotros. Serán contratos millonarios para asegurarnos que nuestros hijos aprendan mejor inglés, ciencias y cuántos materias sean importantes para su desarrollo. Conozco 2 empresas que venden en U$100 sus textos anuales para escuelas, y eso que no contienen ni siquiera un software… Tan solo un texto que promete ser supurior para el aprendizaje del chico…
Enrique Weber, 3 de abril de 2010
enrweber@yahoo.com.ar
http://mafaldapresidente.blogspot.com/2010/04/nacera-una-nueva-industria.html
Hola, Enrique… Justo hace un tiempo escribí algo relacionado al tema de tu comentario: http://bilinkis.com/2008/09/libros-versus-blogs/
Saludos!
Ehhh cómo me dejás así parada Santiii!! qué guacho! Ey, el semstre pasado estaba muy de novia y no podía dedicarle tiempo a la pelea en los blogs! Ya tenía mucho para pelearlo a él!
No me gusta nada quedar así, por lo que deberé hacer lo posible para revertirlo. :/
No queda claro si no estas mas de novia, si te dejaste de pelear, o si simplemente se acabo el romance y podes volver a dedicarte a los comentarios en R&R.
Bueno soy nuevo aca (1er comentario), la verdad que me encanta el blog una masa! realmente me encanta las discusiones que se crean son muy buenas.
@Enrique: Interesante descripcion de un posible futuro sobre la lectura de libros, yo tambien tengo una teoria al respecto de eso. Mi teoria es que la forma de lectura de tipo tradicional osea de un libro ya es obsoleta. Creo que mucha gente cuando compra un libro lo compra por la cantidad de hojas, creo que existe una idea de que si es grande debe ser bueno (crepusculo…cof …cof) pero sinceramente hoy se puede decir mucho pero mucho mas con muchisimas menos palabras. Twitter e internet esta cambiando la forma de como leemos y escribimos, el mundo cambia y cada vez tenemos menos tiempo, el hecho de sentarse a leer un libro de 500 paginas a muchos creo que ya le parece una odisea y mas si eso es un solo tomo! Un ejemplo personal: hace ya mucho tiempo vi un video de robert kiyosaki, para muchos es un Dios, sin embargo en ese video de 10 minutos dio un impresionante resumen de los primeros 2 libros (suman casi 600 paginas!!). Osea yo creo que la literatura en si va a cambiar no solo la forma en que leemos, se va a adaptar a nuestros nuevos horarios y formas de vivir cada vez mas apresurados y con mucha mas informacion dando vuelta.
Quiero aprovechar, y despues de haber leido el texto de nuevas oportunidades de emprender en el que varios proponian encuentros, me gustaria saber si realizan algun encuentro en algun bar onda cafe literario pero de emprendedores ajaja algo mas bien informal o en algun evento.
Suerte!
Me encantó tu comentario, Lucho. Se agradece mucho tu aporte. La verdad es que no tenía idea de donde postear una idea así y que fuera leída. Pensé que puede serle útil a emprendedores que la lleven adelante, y pensé en Varsawsky y Bilinkis.
Lo del café literario pero de emprendedores suena impresionante… ojalá que sea virtual, yo estoy a 7,000 km de Bs As.
Saludos!
Hace poquito tengo mi blog, y a veces pienso, o más bien tengo la duda, si no se me ocurre nada por falta de imaginación o falta de tiempo. Me vendría bárbaro un asesoramiento.
Uh! A mi lo que me falta es tiempo… Tengo tantas cosas de las que escribiría si el día tuviera 48 horas…
Santiago, te felicito por el blog, no lo leo regularme, me es como las series de TV con los capitulos, prefiero que se me acumulen y verlos todos en un rato. Tu blog me gusta mucho. Me encantó todo lo relacionado a TEDxBsAs.
Solamente me falta agregar un Gracias! 🙂