¿Cuál es la mejor edad de la vida?

26-01-2010

pie chart

No sé si será la proximidad de los 40, el aviso de mi oculista de que esté atento por si me empieza la presbicia o qué, pero hace unos días me encontré pensando en la veracidad o no de lugares comunes como «la vida empieza a los 40» o «los sesenta son los nuevos 30». La pregunta en mi cabeza era: ¿cuál es la mejor edad de la vida?

Pensé si escribir algo en el blog al respecto y se me ocurrió que antes de escribir sería interesante hacer una mini encuestita sobre eso. Así que armé una que no toma más de 20 segundos responder. Después de recibir más de 500 respuestas, armé un post con mi análisis de los resultados. Las conclusiones son super interesantes.

Foto: Unity

34 Comentarios

  1. jajajaja sorry pero hoy mi comentario es tan irrelevante como absurdo, pero el primer parrafo de tu post de hoy me transporto a Sex & the City! jajajajaja Creo que si Carrie Bradshaw hubiera decidido hacer un articulo sobre el tema, hubiera arrancado exactamente como vos, y en la pantalla hubieramos visto como se iba tipeando en la pantalla de la mac…¿cuál es la mejor edad de la vida?
    Lo dije, comentario inutil, pero lo tenia que decir! 🙂

  2. pienso que la mejor edad es la que estás viviendo, porque es justamente donde tenés la posibilidad de elegir, de vivir, de sentir, de…
    el pasado son recuerdos, sentimientos, lindos y feos, para tomar en cuenta o no, pero ya no podés modificarlo, es pasado, tu presente es lo que tenés y tu futuro… prefiero mi presente!!
    cariños y gracias por hacerme pensar hoy, lo lindo que es tener la edad que tengo!!!
    marcela

  3. Me animo a pronosticar, de puro atrevido nomás.
    La mejor edad va a dar, en general, en la franja actual con una leve tendencia hacia la franja anterior.
    En personas de edad avanzada pueden llegar a elegir dos o tres franjas menos que la actual.
    Y en personas muy jóvenes tal vez puedan llegar a la franja que viene después.

    (no vale votar mal sólo para contradecir mi pronóstico!)

  4. Coincido con un comentario hecho en Facebook, la edad actual de cada uno, el momento presente es siempre la mejor edad. Opción que no está en la encuesta.
    Qué raro Santi, después de tu post sobre carpe diem y tu postura sobre aprovechar la vida entera, esta encuesta.
    =)

  5. Estoy de Acuerdo con Fede sobre lo de Carrie Bradshaw… Pense exactamente lo mismo. Sobre todo respecto de que los 60 son los nuevos 30.
    Tal vez, los 60 no sean los nuevos 30. Pero seguro que los 50 son los nuevos 35.

  6. Salvo casos excepcionales, las respuestas van a ser siempre indicando un mejor momento hacia atrás o durante la edad que se tiene. Es medio especulativo decir que el futuro va a ser mejor, aunque sería una respuesta válida como las otras.

    Por otro lado, no puedo imaginarme que una determinada franja etaria pueda ser considerada «la mejor», siendo eso tan absolutamente dependiente de cada historia de vida. Preguntémosle a Obama, luego a Hefner y luego a Patrick Willis…

    Como muchos treintañeros sin hijos, voto por la etapa sin responsabilidades 🙂

  7. La mejor edad desde mi punto de vista es siempre mientras te sientas bien y con pilas y proyectos. Creo que mas que la edad, es como se la lleva y como se siente uno con ella. Hay mayores de 45 que son toda energia y menores de 30 que son muertos en vida…Mas que en el numero, creo en la inteligencia de como se vive y disfruta!

  8. Pienso que la mejor edad sería aquella donde nos fuertes y confiados en realizar esos objetivos / sueños planteados, es decir donde gran parte de los escalones a subir se muestren bajos…

  9. no voy a decir que la mejor edad es la actual; porque no me parece que sea así. Creo que para un melancólico, la mejor edad esta en el pasado, donde se regocija en pensamiento sobre sus «años mozos»; para un optimista, «se viene lo mejor» y ese futuro está lleno de promesas, para un realista, el presente, porque sin el pasado no seríamos ni habríamos construido el yo actual. Y el futuro se ve con un poco de optimismo, pero también con perdidas irreparables que obviamente tanbien llegaran. Para mi? lo dejo a tu criterio jajajaja

  10. Ayer me decía un amigo que ya no se levantaba contento todos los días como cuando tenía 25 años, pero que en ese momento pensaba que a los 35 todo iba a estar mejor. Y que ahora, con 35 años recién cumplidos, se dio cuenta de que ningún tiempo fue mejor, sino que él es quien ve las cosas diferentes. No estoy bien seguro de por qué, pero estoy de acuerdo…

  11. Sí, como algunos dicen, la mejor edad generalmente es la actual. Sería un punto de vista optimista, ya que pensar que «todo tiempo pasado fue mejor» no nos ayuda mucho para seguir adelante.
    Pero también hay mucha relación con las necesidades que hoy pueda tener. Si hoy estoy laburando 16 horas por día (contra mis deseos) voy a recordar seguramente cuando trabajaba 8 horas y «era feliz».
    El mejor momento de la vida es cuando uno se siente libre y feliz en el lugar que ocupa en este mundo.

  12. La mejor edad es la que uno esta viviendo, aunque cosas mas buenas han pasado en el pasado no me voy a quedar en el recuerdo q pienso q fui mas feliz.
    Mi mejor edad para vivir la vida es la edad q tengo y pensar en el futuro para mejorar en muchos aspectos, pero HOY estoy FELIZ y no pienso si fui mas Feliz.

    Un abrazo.

  13. Mmm, como ya lo dicen varios de los que comentaron aqui, creo que la tendencia será la edad actual de cada uno. El futuro es dificil de evaluar y el pasado tratamos de ser objetivos porque siempre la niñez tiene un esplendor engañoso. Yo fui una nena muy feliz, pero eso no puede ensombrecer mi presente, esta es otra clase de felicidad, en cambio la adolescencia me gusto poco y nada. Voy a citar a mi hermana mayor, que cumplira pronto 53 años y esta muy contenta, porque dice que gracias a su edad »se siente impune», jaja. Mejor no ahondar, pero la verdad que ultimamente miro a mi hermana con mas respeto y hasta un poco de envidia!

  14. Santiago… LA MEJOR EDAD DE LA VIDA ES siempreeeeeeeeee la que uno mismo se proponga y quiera que lo sea…
    Por cortesia a la brevedad de rtas. que pedis, te respondi a la encuesta ya
    (y le corregiria las opciones disponibles, pues no me permite poner una gama diferente de edades!), pero de cualquier modo a mis «47», y habiendo transcurrido en mi vida situaciones de incontables tipos y colores, mas de los que te puedas imaginar, siempre creo que esta en la ACTITUD de uno «darle la vuelta» y encontrar algo bueno para aprender y salir fortalecido de ellas.
    Dicen que «lo que no mata fortalece», y adhiero totalmente a esta filosofia. Todo el bagaje de aprendizajes que tengo los adquiri a partir de tooooooooooodas ellas (buenas-malas-y-etcs…), lo que a veces no nos atrevemos es a «Ser» nosotros mismos, confiar en nuestras capacidades, tomar prudentemente riesgos y aceptar los desafíos, y darle SIEMPRE para adelante con toda la fe. Se gana, se pierde… se prueba, quien sabe (— > frase mia: «si no lo haces…¡no se hace!»…), pero al menos para saber que repetir y que no, algo siempre te queda de cada una de ellas, y ahi esta la ALEGRIA de la vida, haber «podido» simplemente animarse y atravesarla.
    Algo asi quise responderte la otra vez sobre el «carpe-diem» que escribiste, mb ambas posturas, la completare en otro momento que estoy trabajando… jajaja.
    Muy bueno tu blog. Saludos.

  15. Estimado,

    Para mi la mejor epoca de mi vida, al principio por accidente y hoy por diseño, es el presente !!!

    Nunca me he sentido mas pleno y realizado que a esta edad..

    Menos sustos, mas claro de lo que quiero, mas ganas de hacerlo….

    En resumen… como dicen los Ticos… PURA VIDA !

  16. Muy, pero muy injusta la encuesta. Cada etapa tiene lo suyo, y si bien respondi con veracidad, me cuesta seleccionar una etapa cuando no tenia a mi hijo que es sin duda mi mayor alegria.

  17. Leyendo lo que escribias y con ganas de responder la encuesta me encuentro ante la misma pregunta que vos, la doy vuelta, le reviso y no encuentro una respuesta, ya que la mejor edad de la vida para alguien puede que no sea la misma para otra persona esto se da porque nos atraviesan nuestras historia, problemas, alegrias, exitos fracasos, etc. Entonces me volvi a preguntarme ¿cual es la mejor edad de la vida? esta vez si encontre respuesta, y lo hice por descarte, lo pasado nos gustara siempre y cuando tengan alegrias pero ya no podemos volver…
    El futuro, mmm no se que pasara asi que tampoco puedo decir que sea esa etapa.
    Por lo tanto desde mi punto de vista la mejor edad de la vida son mis 30, ya que los 29 anteriores me formaron para disfrutar del presente y buscar vivir mejor los 31.

  18. Presiento que lo de la encuesta no va a funcionar… casi nadie arriesgó una edad, sino un momento determinado de la vida…

    En definitiva depende de muchas variables (pasadas y futuras) que pueden influir en cada caso en particular.

    No me arriesgaría a decir que una edad en particular fue la mejor, ya que hubo buenos y malos momentos a lo largo de mis casi «tacuaren».

    Y si encima, como dice el dicho: si «lo mejor está por venir», me reservo la contestación para después de haber vivido el futuro! 😉

    1. Jajaja… «capisima» la respuesta, Juan…
      Me dio mucha gracia leerla, es asi!… Y lo de los «tacuaren», se que da como miedo decirlo, pero a mi gusto «es un privilegio» tenerlos… (animate, y aceptalos de una vez! «mejor cumplirlos que no cumplirlos», como mas de una vez digo yo…).
      Siempre! para mi lo mejor esta por venir, por eso va aca mi adhesión al «Carpe-diem positivo»… no se trata de amargarnos la vida por la conciencia de «finitud», sino todo lo contrario, que nos sirva para tener las pilas de disfrutar todo lo posible cada dia y aprovecharlo lo mejor que se pueda (sin joder a otros, claro), antes de que la «finitud» te agarre sin pedirte permiso… (bueno, suena un poco duro dicho asi, pero sin «dramatizar»… es asi!!!)…
      Aguante «el futuro!», tambien adhiero a eso de contestarles cuando lo haya vivido…
      Salutis para tuttis.

      1. Gracias Patc por tus palabras! En realidad lo de «tacuaren» se me pego de un amigo de la infancia que los cumplió hace poquito y respondió unas 30 salutaciones en facebook utilizando esa palabra! jaja

        Haciendo referencia a eso mismo, creo que lo más difícil de asumir para todos (conciente o inconcientemente) son los cambios de décadas, especialmente a partir de los 30.

        Cuando te acostumbrás a decir tengo veintipico, de repente te topas con un 3 más grande que una casa, y así sucesivamente de los treinta y pico a los 40, de los cuarenta y pico a los 50, etc., etc. …

        Una vez escuché a una mujer media coqueta (y a algunos hombres también) que respondía lo siguiente cuando le preguntaban su edad:
        «Tengo 30, voy para 29».

        Después de todo, y a título muy personal, cumplir cuarenta es como cumplir «mi segunda adolescencia» 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *