Feliz navidad (pero no te quedes esperando por Papá Noel!)

23-12-2008

En este día especial quiero desearles Feliz Navidad!

Ya que estamos, me permito también recomendar que se hagan regalos con sus seres queridos pero no esperen que Papá Noel los traiga…

Hace unos 15 años recibí por mail la prueba físico-matemática de la inexistencia del legendario «Santa». Por si nunca la vieron, aquí la comparto con ustedes:

El original estaba en inglés, pero tomé la traducción de un foro de discusión cristiano, donde además se postearon varios comentarios divertidos. Acá va:

Pasemos de lado que los Renos no pueden volar. Dado que hay más de 300.000 especies de organismos vivos que aún no se han clasificado, y aún cuando la mayoría comprende insectos y gérmenes, ello NO IMPLICA que no pudieran existir unos Renos voladores que solo Santa Claus ha visto.

Existen unos 2 billones de niños (personas menores de 18 años) en el mundo. Pero Santa Claus (aparentemente) no atiende a los niños Musulmanes, Hindúes, Judíos y Budistas, ello reduce la clientela a un 15% del total – 378 millones, de acuerdo al Population Reference Bureau. (Aquí asumimos el conocido comportamiento epidemiológico de las religiones: Los niños siguen en su gran mayoría la religión de sus mayores). A un promedio de 3.5 niños por familia, tendremos unos 91.8 millones de hogares que Santa Claus debe visitar. (Suponemos al menos un niño bueno por familia).

Santa Claus dispone de 31 horas para realizar su trabajo de Nochebuena, gracias a las diferentes zonas de tiempo y a la rotación de la tierra, asumiendo que Santa Claus viaja de este a oeste (lo que me parece lógico). Ello nos da 822.6 visitas por segundo. Es decir, Santa dispone aproximadamente de una milésima de segundo para «parquear», saltar del trineo, bajar por la chimenea (ó entrar por la puerta), colocar los regalos en rededor del arbolito, probar de los bocadillos que hubieran sobrado, retornar al trineo, subirse y partir a la siguiente visita. Asumiendo que los 91.8 millones de paradas están uniformemente distribuidas alrededor del planeta (lo que por supuesto es falso, pero aceptaremos para facilitar los cálculos), hablamos de 1.15 Km./hogar, y un viaje total de 113 millones de kilómetros, sin contar paradas para hacer pipí.

Ello significa que el trineo de Santa Claus viaja a una velocidad promedio de 975 Km./seg.; 3000 veces más rápido que el sonido. Para propósitos de comparación digamos que el vehículo de construcción humana más veloz, la sonda espacial Ulises, viaja a unos míseros 41 Km./seg. Un Reno convencional, apenas alcanza corriendo los 22 Km/hora.

Otro interesante problema se refiere a la carga del trineo. Asumiendo que cada niño recibe un regalo de digamos 1 Kg. El trineo porta unas 321.300 toneladas, sin contar a Santa, individuo de notable sobrepeso. En tierra, un Reno convencional puede halar no mas de unos 140 kilos. Aún suponiendo que los Renos voladores pudieran jalar 10 veces más (Ver el primer párrafo), requerimos mas de 200.000 Renos. Ello aumenta la masa en estudio a 350.000 toneladas (sin tomar en cuenta el peso del trineo). Nuevamente para propósitos de comparación señalemos que este peso es cuatro veces el peso del crucero Queen Elizabeth.

Trescientas cincuenta mil toneladas viajando a 975 Km./seg. crean una enorme resistencia del aire – ello va a calentar a los Renos de la misma manera que ocurre con los vehículos espaciales que reingresan a la tierra. El par de Renos de «proa» deberá absorber 14.3 QUINTILLONES de Joules de energía. Cada segundo. Cada uno. Brevemente: estallaran en llamas casi instantáneamente, exponiendo a los siguientes Renos de la fila, y creando ensordecedores tronidos a su paso. El total de Renos se vaporizará en unas 4.26 milésimas de segundo. Santa Claus en el interim, será sometido a una fuerza centrífuga unas 17500 veces mas fuerte que la gravedad. Sus 115 kilos (que me parecen ridículamente flacos) generarán una fuerza contra el respaldar de su asiento de cerca de 2 millones de kilopondios.

En conclusión: Sí Santa repartió ALGUNA VEZ (cuando había pocos habitantes en la tierra) regalos en la Nochebuena, con el aumento poblacional murió calcinado hace rato.

Foto: left-hand

8 Comentarios

  1. SÍ EVIDEMTEMENTE PAPA NOEL NO EXISTE,POR TODAS TUS CONCLUSIONES PERO YO ME AFERRO A OTRA IDEA,ANOCHE LE
    REGALO A LA MITAD MAS UNO EN UN TIEMPO RECORD FLOR DE REGALO, LASTIMA TODOS LOS NIÑOS QUE POR INFLUENCIA DE SUS PADRES SON DE RIVER «ULTIMO»,Y SAN LORENZO «LLORON».
    CHAUUU FELICIDADES.

  2. feliz navidad santi, cynchu y el resto del clan!
    desde captiva mando besos de fiestas… no se cuan rapido ira el trineo de santa, cuantos regalos reparte por segundo o si puede o no «parquear» sin que le pongan el cepo…anoche paso por aca y mis hijos felices como solo los veo una vez al anio.
    I’M A BELIEVER!!!!!!!!!
    Viva el barbudo y la ilusion..
    besos muchos
    vally

  3. Feliz Navidad Santiago!! a mi me encanta Papa Noel, dejate de historias, en esta mundo de locos lo unico que les queda a los chicos y a nosotros es la ilusion, pese a todo esperamos al gordito barbudo todos los 24,y vos tambien estoy segura jaja, besos

  4. Me encantaron los comentarios de Vally y de Viviana… Pero déjenme contarles una pequeña historia para que entiendan el por qué de este post.
    Yo nunca creí en Papá Noel. Ya desde chiquito supe que los regalos los compraban mis papás. Un día, teniendo unos 9 años, un primo 4 años menor me habla de Papá Noel. Yo, con mi mejor cara de superado, le digo: «Fulano, Papá Noel no existe!!! Son los padres!!!». El me mira consternado, horrorizado mejor dicho, y sale a decirle a su mamá lo que acabo de decirle. Mi tía viene hacia mí y sin decir una palabra me da un cachetazo que todavía hoy lo recuerdo y me duele…
    Es un doloroso recuerdo de infancia. Este post me permite repetir la escena temida de mi niñez, pero esta vez a la distancia segura que da la virtualidad como para que nadie me pueda dar un tortazo esta vez!
    ¿Ahora entienden?

  5. Este en un post pseudocientifico para desacreditar a Papa Noel. Y si Papa Noel es una evolución muy superior (digamos en 1000 años) de Amazon y que puede volver del futuro y reparte regalos a todos los niños con drones disfrazados de reno? La parte que no atiende a los musulmanes, chinos, hindues y otras infieles a la fe de Santa, se debe a su propia ignorancia y tozudez: acaso le escriben la cartita? o aunque sea un «wish list»? Como quieren que Papa Noel les lleve algo si no sabe que llevarles…? Todo un argumento pseudocientifico con pies de barro. Y la prueba cientifca contrafactual es esta: la (gran mayoria) de los niños que le piden por cartita, mail, etc. reciben un regalo mas o menos a la misma hora (y hay que tener en cuenta los husos horarios) sus regalos. Quien me la va a refutar? Capaz que Papa Noel hackeo las mentes de los padres, tios, etc. para que hagan el trabajo por el. Mucha falta de sentido critico y cientifico en este post :).
    PD: el unico problema son los niños pobres, ahi si que hay un problema con el paradigma cientifico, diria Khun

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *