Sin categoría

BizSpark, una buena mano de Microsoft para startups de tecnología

05-11-2008

Hoy me enteré via Fabian Baptista que Microsoft lanzó un programa llamado BizSpark para ayudar en los inicios a empresas nuevas de desarrollo de software en el mundo entero.

Como parte de este programa, ellos te dan todas las herramientas de desarrollo, plataformas tecnológicas y herramientas para servers y soporte técnico sin costo alguno.

Los requisitos para participar son simples: que la empresa sea de desarrollo de software, que tenga menos de 3 años y que facture menos de U$S 1M.

Te da acceso también a un grupo de Network Partners que te aportan mentoring, contactos y otros recursos.

Para participar en Argentina y Uruguay hay que ponerse en contacto con Ingenio. Colombia, Venezuela y Perú a ParqueSoft. Brasil tiene muchos lugares posibles, entre ellos el CIETEC. México tiene varios pero todos en USA. Los demás países de Latinoamérica (incluyendo Chile) deben dirigirse a YouSaaS.

Que lo aprovechen!

Foto: Brian Solis

8 Comentarios

  1. Aclaro de entrada que leí solamente el «At a glance» y un par de páginas más.
    Me parece que MS todavía no termina de reaccionar al hecho de que su modelo de negocios está en decadencia. Tienen algunas iniciativas tipo cloud parecidas a la EC2 o Google Apps pero aparentemente la comercialización la van a hacer ‘a la vieja usansa’.
    Esta iniciativa se parece más al modelo de ‘al primero te lo regalo…’ que vienen practicando con la permisividad que tienen con la piratería. ¿Qué pasa con la empresa cuando pasa a vender más de 1M al año? Aparentemente, de repente tenés todas estas licencias que estás usando para tu negocio que ya no son gratis… y MS ‘sabe donde vivís’.
    Por otro lado, el soporte no parece ser más de lo que obtenes en los foros de cualquier proyecto Open Source.
    Me quedo con Python/Django/GApps/OpenERP/etceteras…
    Espero que no lo tomen como bashing.
    == BEGIN OT ==
    Justo hoy estaba renegando porque leía los comentarios en La Nación sobre la visita de Stallman y, como pasa siempre con este tema, se polarizó todo entre los ‘zurditos’ del Open Source y los defensores del soft licenciado.
    Para mi no hay nada más ‘libre mercado’ que el software (y el hardware) de fuente abierta. Donde se nota más la acción de la oferta y la demanda que en el esfuerzo de un conjunto de jugadores en llevar el precio de un bien que necesitan prácticamente a cero.
    == END OT == (sorry)

  2. excelente. Mi emprendimiento obvio que es pro MS. Me voy a poner en contacto y despues te cuento.

    El modelo de MS difere al de open source. No me parece que se siga comparando. El soporte no es mejor en foros open source sino diferente. He trabajado en proyectos de ambas tecnos y seguir buscando sí river o boca me parece un error.

    Es como los ingenuos que creen que algún día SAP o los mainframes no estarán mas.

  3. Bueno, suena interesante, igual le desconfío a la generosidad de MS. Por otra parte comparar el modelo OS con MS es como comparar capitalismo y comunismo. Si bien acepto que el modelo MS me dió y da comer no comparto para nada eso de liberar productos malísimos que se arreglan a lo largo de los años sólo para ser menos malos. No se… cosas de freak seguro, de preferir una línea de c++ bien escrita a una ventana transparente que no sirve para nada. Pasa el tiempo y cada vez me da mas dinero el modelo OS. Supongo que algún día las cosas se invertirán porque si bien lo open source va muy lento, nadie puede dudar de la calidad de los productos que genera. Hace unos meses me puse como voluntario para hacer documentación del kernel de linux y otros projectos relacionados, y la verdad es que si bien hay cosas que no son comercialmente viables en el mundo OS es porque todavía no nos pusimos a crearlas. Yo estoy ahi… inmerso, y de aquí a algún tiempo algo saldrá y espero que sea bueno, bonito y barato y ayude un poco a crecer al mundo OS y esa comunidad de soñadores. Ya lo dijo Pekka en su librito. Y yo le agrego: El día que se pueda convencer a los programadores y usuarios de Windows que pueden hacer lo mismo en Unix, ese día se acabaron los service packs de 1 gigabyte y las licencias de 400 dolares por usuario.

    Mata ne!
    _
    PD: ¿Fue exagerado lo de comparar OS y MS con comunismo y capitalismo no?

  4. @Todos: disculpen, muchachos, pero yo soy muy naïve. A mí si me regalan algo creo que atrás hay una linda intención. No sé leer entre líneas. Tampoco me avivé que con esto me metía en el medio de la discusión Open Source vs Los Demonios. Eso para mí es navegar en agua incognita así que me repliego al puerto.

  5. Finalmente mi emprendimiento fue seleccionado por Microsoft como primera pyme en aplicar a Bizspark. Hemos sido invitados al evento de lanzamiento en casa rosada en donde participaron entre otros la Presidenta de Microsoft, el Ministro de Ciencia y Tecnologia, Presidente de la CESSI.

    Les dejo una nota que nos hicieron para INFOBAE y ojala nos sirva para seguir creciendo tecnologicamente y colaborar con el desarrollo tecnológico en nuestra región.

    http://tecnologia.infobaeprofesional.com/notas/76316-Microsoft-invierte-36-M-para-ayudar-a-empresas-tecnologicas-argentinas.html?cookie=

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *