Libertopia: ¿Que es el anarcocapitalismo?

02-07-2012


 

Hace un tiempo, en el post sobre el modelo socialista de Cuba y el futuro del capitalismo se armó una muy interesante discusión sobre modelos politicos y económicos alternativos al actual. De allí surgía claro que el socialismo no parecía ser una buena opción, pero también que el capitalismo está haciendo agua por muchos lados. En la búsqueda de profundizar hoy ese debate, comparto con ustedes un post invitado de Nicolás Valentino, un sanjuanino que es fiel lector del blog y fanático de los temas relacionados a Singularity University.

¿Quién en su juventud no fue en algún momento anarquista? Una variante moderna es el anarcocapitalismo, que lleva a sus últimas consecuencias la postura liberal, abogando por la desaparición del estado y su reemplazo por el libre mercado. Acá Nicolás nos cuenta acerca de estas ideas. ¡Espero que lo disfruten y se arme otra discusión interesante!

 

Libertopia: ¿Qué es el anarcocapitalismo?, por Nicolás Valentino

A fines del año pasado, la mandataria argentina Cristina Fernández de Kirchner criticó al anarcocapitalismo en la reunión del G20, culpándolo por la crisis financiera, pidiendo que “se vuelva al capitalismo en serio” y abogando por la regulación de los mercados financieros.

Pero, qué es el anarcocapitalismo?

El anarcocapitalismo, básicamente, es una filosofía política que aboga por la abolición completa del Estado en pos de la libertad individual de las personas, puesto que lo considera una corporación monopólica que impone su voluntad a los ciudadanos mediante la coerción, limitando así su libertad.

Su figura fundamental fue Murray Rothbard (1926-1995), economista americano influenciado por la escuela austríaca de economía, las ideas del liberalismo clásico y los escritos de anarquistas individualistas. Uno de los principios esenciales del movimiento, extraído del liberalismo, es el principio de no agresión, el cual establece que no se puede iniciar fuerza o coerción sobre otras personas o su propiedad. Mientras que del anarquismo se toma la idea de la soberania del individuo y el rechazo del Estado; y de la escuela austriaca su praxeologia.

 

Según los anarcocapitalistas el Estado tiene el monopolio de ciertos servicios esenciales (ley, educación, seguridad, etc) que son financiados con impuestos coercitivos; mientras que en una sociedad libre todos estos servicios pasarían a ser ofrecidos de manera competitiva a través del mercado, no sólo tendiendo a mejorar su calidad y bajando su precio (según la Ley de Friedman), sino también evitando la coerción de los ciudadanos.

 

El mercado libre es visto como el único medio moral, ya que las transacciones dentro de él se hacen de manera voluntaria, generando una situación de “win-win game” para sus participantes, o sea, ambas partes deben estar de acuerdo para que se lleve a cabo el intercambio, beneficiándose mutuamente; de lo contrario no se realiza la transacción.

 

Es importante hacer una distinción esencial entre lo que se conoce como “crony capitalism” (capitalismo de amigos) o corporativismo, con el capitalismo del que hablan los anarcocapitalistas, ya que muchas veces se tiende a confundirlos. La diferencia entre uno y otro, según Rothbard, es “precisamente la diferencia entre, por un lado, intercambios voluntarios y pacíficos, y por el otro, expropiación violenta”. Debido a que en una sociedad anarcocapitalista no existiría un gobierno para beneficiar o perjudicar a cierta organización, sino que la única forma de lograr que una empresa o corporación sea exitosa es a través del mercado, satisfaciendo alguna necesidad de la sociedad.

 

Por otro lado, en la política el incentivo del sistema está puesto en lograr votos para ser electo, lo que lleva a que los políticos deban especializarse en conseguir votos a cualquier precio, y que luego terminen gobernando para mantenerlos. A su vez, los partidos políticos necesitan recursos financieros para ganar las elecciones, lo cual genera un incentivo para que las corporaciones financien sus campañas a cambio de futuros favores políticos (ie: lobbying)

 

Algunas de las quejas del movimiento #OcuppyWallStreet, son críticas que también hacen los anarcocapitalistas, aunque estos consideran que el movimiento confunde esencialmente el corporativismo con el verdadero capitalismo, y que la crisis financiera no es una consecuencia intrinseca del sistema capitalista sino producto de legislaciones. Una de las sus similitudes es el pedido de abolición de la FED, aunque los anarcocapitalistas van más lejos, y piden que se desmonopolice totalmente el dinero, dejándolo así competir en un mercado libre (al igual que todos los productos).

 

Actualmente hay varios movimientos trabajando para lograr implementar algunas de estas ideas, aunque no todos abogan por la abolición total del Estado. Se destacan a nivel politico Ron Paul en USA, quien se considera un libertario, y es uno de los candidatos del Partido Republicano para pelear las elecciones del 2012; y en Argentina (y otros países) el Partido Liberal, que busca ofrecer una alternativa política viable para quienes quieren un gobierno más liberal. Por otro lado, el proyecto Seasteading pretende crear ciudades flotantes en mar internacional para probar nuevos sistemas políticos/económicos; fundada por Patri Friedman (quien se considera John Galt), nieto de Milton Friedman (economista Premio Nobel) e hijo de David D Friedman (figura central del anarcocapitalismo), y apoyado financieramente por Peter Thiel, uno de los inversionistas de Facebook y fundadores de PayPal. Otro movimiento interesante es el Free State Project, en el cual 20000 libertarios quieren crear una ciudad totalmente libertaria en New Hampshire para mostrar los beneficios de la libertad al mundo; ya existen más de 1000 personas viviendo en la ciudad.

 

Si bien el anarcocapitalismo ha recibido varias críticas teóricas y prácticas, desde el problema de la defensa privada, pasando por la necesidad natural de un Estado, hasta cuestionarse si una anarquía puede ser realmente capitalista; pero en general los teóricos siempre encuentran la manera de sortear estos problemas y terminan afirmando que el Estado en su naturaleza es coercitivo, y en un análisis de costo/beneficio creen que la libertad siempre termina siendo más deseable; aunque se reconoce que, para ciertos casos, aún falta evidencia empírica (e.g: en la implementación de una ley totalmente privada).

 

Entonces, según la visión anarcocapitalista, el capitalismo no sólo no es el problema, sino que es la solución; mientras que el problema son los gobiernos que invaden al capitalismo con legislaciones que terminan causando crisis económicas; y luego se lo acusa por ello. Afirman también que los gobiernos no han sido los responsables por la gran democratización del progreso y pacificación en los ultimos siglos, sino que fue justamente el mercado; y que existe una correlación directa entre el grado de libertad individual de las personas y el nivel de bienestar que poseen. Para ellos la forma de resolver los problemas sociales del mundo no se va a lograr mediante la distribucion de la riqueza, sino mediante la creación de riqueza.

Foto: Andy Callahan

83 Comentarios

  1. Es un muy buen resumen. Suena feo el término anarcocapitalismo. Presupone ley del más fuerte, etc. A mi me gusta llamarlo libertarianismo, pues creo que la libertad individual es el principal derecho humano y estoy en contra de cualquier tipo de coerción; aún de la que se ejerce bajo el difuso concepto de «justicia social». No dejen de leer «La Rebelión de Atlas» de Ayn Rand. Y bienvenido el debate!

    1. Gracias Covercat, me alegra que te haya gustado el resumen. A mi tampoco me gusta el termino anarcocapitalismo, debido a las connotaciones negativas que tiene el capitalismo, prefiero “anarquia de mercado libre” (free market anarchism). Pero es mas conocido con ese nombre, y justo Cristina lo habia nombrado como el culpable de la crisis.

      Sin duda en Argentina vivimos dentro de un cuento de Ayn Rand! Saludos!

  2. Me parece interesante el concepto de que un ente como el estado puede ser un factor desequilibrarte (en un largo plazo) del bienestar común. Este claramente no es el objetivo del mismo, entonces si sucede debería ser porque hay otro factor que distorsiona su función, ¿Cuál es ese factor? ¿algún factor intrínseco de los seres humanos, que son quienes lo administran? ¿o es un factor creado por el mismo sistema que distorsiona uno de sus «órganos»? Personalmente me inclino a pensar que se trata de la segunda opción, y que la causa viene por el lado del poder económico, que es una fuerza que termina rigiendo gran porción de las decisiones que toman individuos y organizaciones todos los días.

    Creo que hay un concepto errado de que «la suma de las libertades individuales proveen, como resultado final, el bien común». Creo que el humano tiene una capacidad extraordinaria para adaptarse a distintos escenarios, y que exprimirá al máximo los límites y consecuencias de cada uno de ellos. Por eso, las sociedades deberían encontrar un sistema que tenga como objetivo el desarrollo de la humanidad y del planeta tierra como recurso finito y compartido. En ese contexto el objetivo si pautaría las bases para que nuestras acciones individuales persigan el bien común global.

    Afirmando este mismo punto y tomando el caso del «anarcocapitalista» (por poner un ejemplo), entiendo que sería un sistema el que el estado tendría total monopolio de servicios esenciales y dejaría libre a la sociedad para que se «arranquen el pellejo», económicamente hablando, en busca de la acumulación de capital desmedida. Más allá de que la contraposición del monopolio de servicios estatales versus servicios privados crea un escenario que seguramente habría que profundizar para encontrar un equilibrio sano para la sociedad, este sistema no estaría resolviendo 3 puntos principales que afrontamos con el capitalismo actual: 1) la acumulación del capital desmedida sin importar las consecuencias sociales o ambientales. 2) la acumulación del capital. Este punto ya de por sí crea un escenario donde no existirá la distribución de las riquezas, y que si profundizamos, el 1% de la población poseerá más del 39% de los recursos del planeta (haciendo una analogía empírica, ya que esa es la situación actual). 3) Tal vez el punto más importante, el objetivo del sistema sería la continua búsqueda y acumulación del capital en vez del desarrollo de la humanidad basado en los recursos que tenemos. Entonces, sí, las organizaciones serán regidas por las elecciones individuales de la sociedad, y las personas serán felices porque podrán elegirlas, pero lo que tal vez no se ve es que existe un trasfondo de poder económico que decidirá qué organizaciones son las que deben existir y cuales son las que no, en vez de un marco humanitario y eticamente responsable que contemple los «daños colaterales» que crean decisiones comerciales de cualquier organización a nivel mundial.

  3. En este concepto no veo nada productivo para la raza humana.Pensamos siempre en los mismo.Como un bucle infinito que no tiene salida.Como sociedad,en la historia, nos vamos desde el poder del estado casi absoluto hasta el capitalismo mas individual casi sin estado de por medio.Vamos y venimos entre estos extremos pasando por todos sus puntos medios buscando la solución una y otra vez y la historia demuestra que en cualquier caso, algunos mejores que otros dependiendo de muchisimas variables, nunca el 100% de la humanidad está bien(ni mucho menos):No depende de este concepto el bien estar de toda la sociedad.Cuando el estado tiene mucho poder, abusa.Cuando no hay regulacion, los que tienen el mayor capital, abusan.En cada caso siempre va a pasar.La mano invisible de smith no se tiende de igual forma para todos, eso es una ilucion que tienen las personas capacitadas con economia clasica y de buen estar economico(y yo soy una de ellas pero me di cuenta hace rato que una persona sin educacion y luchando por el mango dia a dia no se va a llevar mucho del mercado salvador).Tampoco un estado que controla todo a piachere es la solucion.Y los puntos intermedios entre estos dos extremos tampoco solucionaron el problema de cuajo.El problema de fondo es la naturaleza humana aunque no la queramos aceptar.El poder y la avaricia que ciega y no se compadece y que tampoco entiende por la gran falta de empatia existente(y acá no hablo de regalar plata).No le veo solución mientras nos manejemos en estos términos.Ah,dos aclaraciones:1) la diferencia entre el capitalismo y el corporativismo del que habla Rothbard es muy ingenua, cuando no hay regulacion del mercado, se dan los monopolios y cuando se dan los monopolios, el intercambio no es voluntario ni pacifico es justamente coercivo. 2) no soy kirchnerista ni mucho menos(este pais está en una guerra absurda y aclaro porque ya me imagino posibles comentarios absurdos sobre la aclaracion 1)

    1. Gracias Pablo por tus comentarios.

      Cuando afirmas que no ves nada productivo en este concepto, basicamente lo que estas diciendo es que no te parece “productivo” (es llamativo que uses esa palabra) que las personas tengan mas libertad. Pero no se trata de que sea productivo o no (igual si lo es), sino que es una cuestion de principios, o sea, coaccionar a otra persona esta mal (ya sea perpetuado por una persona o un grupo).

      Justamente lo que pretenden los libertarios es bajar el nivel de coerción sistematica que sufren los ciudadanos a diario de parte del estado. En Argentina, un trabajador debe trabajar la mitad del año para pagar sus impuestos, eso quiere decir que por cada $1 que gana, el gobierno se queda $0,5, y encima te dice que podes comprar (impidiendo la importacion de productos) con el 50% que te queda; y al hacerlo limita la libertad de todos (y todas).

      Creo que si hay algo que la historia nos muestra es que mientras mas libertad tengan las personas, mejor van a estar. Y mientras menos tengan, peor.

      Que esta filosofia defienda el derecho del individuo, no quiere decir que sea individualista, al contrario, defiende los derechos individuales de todos los ciudadanos, no están pensando en el bienestar de uno sino de todos. Y en gral se cree que las personas actuando en libertad pueden crear una sociedad prospera para todos.

      Y no, claramente no depende de este concepto el bienestar de toda la sociedad, sino que depende exclusivamente de si tienen libertad o no, y si esa libertad les brinda prosperidad o no.

      Decis que el estado abusa cuando tiene mucho poder, pero en realidad el estado puede abusar cada vez que tiene poder, aunque sea muy poco; y un anarcocapitalista te diria que abusa al momento de tener poder sobre vos, ya que no se lo ha ganado sino que lo tiene a través de la fuerza (o la amenaza de fuerza).

      En una sociedad libre una persona con mucho capital no podria abusar de vos (a menos que cometa un crimen, claro), solo puede ofrecerte sus productos y servicios, o trabajo. El caso de las externalidades negativas se resolveria a través de la responsabilidad civil y los derechos de propiedad, y en el mejor de los casos con la presion del mercado (o sea cuando todos nos pongamos de acuerdo en no comprar mas un producto porque genera una externalidad negativa).

      La mano invisible de Smith, en realidad no es 1 mano sino muchas (1 por cada persona que existe), y tampoco es invisible sino que es visible (es el conjunto de todas las acciones de las personas). Vos y yo somos parte de esa “mano invisible”. Creo que nadie podria afirmar que la “mano invisible” se “tiende de igual forma para todos”, ya que la sociedad no valora a todas las personas de la misma manera, sino que valoramos mas a aquellas que les son utiles a toda la sociedad. La sociedad no valora de igual manera a alguien que barre el piso que alguien que realiza operaciones a corazon abierto, ni las responsabilidades que conlleva la tarea son las mismas. Pero el mercado siempre te va a ofrecer mas de lo que vos le das a el, solo pensa en todo lo que te ofrece el mercado hoy (internet, ropa, comida, miles de etc) y en lo que vos le das a el (el fruto de tu trabajo, tus acciones sociales, etc). Entonces llega un punto en que uno es mas rico solo por haber nacido en un mercado mas rico, algo que se nota claramente en los pobres de USA, quienes no solo tienen acceso a mas productos y servicios (electricidad, internet, agua potable caliente, etc) que las personas mas ricas en la historia no han tenido, sino que también son en gran parte quienes sufren la epidemia de la obesidad. El mercado hace que la comida sea tan barata en USA que el pobre puede acceder a ella al punto de ser obeso.

      Estoy de acuerdo con vos en que el problema de fondo es la naturaleza humana, nuestro cerebro esta programado para responder a corto plazo y nos cuesta pensar a largo plazo incluyendo a todos. Pero es mas problematico aun que los sistemas políticos no tengan en cuenta a la naturaleza humana, como por ejemplo el comunismo, al creer que puede ordenar a las personas como piezas de un ajedrez (te dejo un video que representa la idea http://goo.gl/HArFQ ). En este sentido el libertarianismo y anarcocapitalismo reconocen que la naturaleza humana no se puede domar, o mejor dicho, no se le puede imponer a las personas un fin, ya que ellas tendran su propia agenda, y esta agenda cambiar cualquier plan que tenga un Fidel Castro.

      1) No es ingenua la definición de Rothbard, sino la creencia de que porque exista un monopolio en un mercado libre (seguramente si existe es porque debe estar haciendo algo muy bien), las personas están obligadas a comprarle a esa empresa, cuando en realidad, una persona no va a hacer un intercambio si no cree que va a salir beneficiado al hacerlo; nadie esta obligado a comprarle un producto a una empresa, si se hace, es porque la persona considera que lo beneficia.

      Y aun en el caso de que el monopolio no este haciendo un buen trabajo, ya sea por tener un mal producto, mal servicio, que sea caro, que no sea ecologico, etc, se genera un incentivo economico para que un emprendedor cree un producto mejor.

      En una sociedad libre, las personas no votan por políticos, sino que votan cada vez que compran, por el mundo en el que quieren vivir. Entonces ser libre también conlleva la responsabilidad de las consecuencias de esa libertad, o sea.. somos responsables de lo que compramos, y todo lo que produce ese producto al ser producido. Por eso mismo en una sociedad libre debe ser tu “deber politico” no comprarle a un monopolio que sentis que esta coartando a la sociedad.

      2) Si, lamentablemente la politica cada vez se parece mas a un partido de futbol (en el mal sentido). Aca se cree que hablar de politica es hablar de políticos, en vez de politicas.

      Saludos!

  4. La raza humana, esa extraña especie que busca organizar su realidad, la realidad que percibe x medio de sus sentidos e intenta explicar y ordenar x medio de la razon. El capitalismo (clasico sistema de fichas) es su cura y enfermedad. No importa cual sea el sistema que nos organice. Algunos obtendran beneficios de unas cosas, otros de otras. El ser humano esta carente de honestidad y tolerancia. El sistema no es el problema, hace falta cambiar la forma de actuar frente a las posibilidades que se nos dan. Pensar en como podemos ayudarnos, ser menos individualistas, contribuir al engranje del que formamos partes. Vivir y dejar vivir. Los derechos de unos se acaban donde comienzan los derechos de los otros.

  5. «Libertopia» es el nombre de un movimiento de libertarios (muchos EX militantes del Liberty Party) que desencantados con el barro de la politica partidaria, decidieron encarar una lucha CULTURAL y apartidaria.

    Libertopia Is a Rejection of Politics…

    Many of us began our libertarian journey by becoming activists in the Libertarian Party or related efforts to promote a free society. These were all “small-government” or minarchist groups. But many of us continued to evolve, and we often felt left out of mainstream gatherings. We took the ideas of Murray Rothbard to their logical conclusion – the non-aggression axiom and the concept that “it’s my life and no one can own me.” We stopped participating in politics.

    http://libertopia.org/

    Espero sirva la aclaracion.

    1. Walko gracias por la aclaracion, justamente de ahi saque el nombre para el texto, aunque cabe aclarar que actualmente libertopia tambien es un festival y un documental sobre el movimiento libertario sobre el Free State Project en New Hampshire. Saludos!

  6. ¿Quién se encargó de decirle al mundo que los recursos son escasos? ¿A qué realmente le tememos? ¿Qué es lo que puede perderse? ¿Dónde dice que si hay para uno entonces no hay para otro? ¿En qué momento dejamos de generar y empezamos a explotar?
    La economía establece sus principios manteniendo “ceteris paribus” el resto de un montón de supuestos, que justifican tales preceptos. ¿Acaso esto no aleja el análisis de la realidad?
    Ceteris, del latín etcétera. Paribus, del latín igual o constante. ¿Acaso algo puede mantenerse constante? Entonces, ¿por qué se acaba?
    La política intenta comprender las relaciones entre países diciendo que cuando un país invade otro, en realidad se están buscando recursos. Pues qué es lo que hay que buscar, si la gente es el primer recurso. Y si se busca recursos para gente, ¿por qué se mata gente para buscar recursos?
    Algunos dicen que la sociedad es injusta. ¿Qué es justo y qué no lo es? ¿Puede algo ser justo para uno e injusto para otros? No. La justicia es la justicia, y por lo tanto se escribe, perdura y permanece inmóvil. Pero somos todos distintos. Opa ¿Y quien escribe? ¿Por qué?
    Siembra y cosecharás. Pero si el de al lado cosecha lo mismo, puedo yo sembrar… ¿Lo mismo?
    Que paradoja, no poder hacer lo que se antoja. Pero no es lo mismo comer todos los días milhoja y que te sobre para milanesas de soja, a no tener un mango, comer siempre lo mismo y dormir en el fango.
    ¿La libertad genera oportunidades o son las oportunidades las que generan libertad? Aún así, por qué es tan complejo creer que lo que unos tienen, otros no lo pueden tener. Tal vez será la teoría de la escasez. Por qué si profundo lo creíste, entonces eso que tenías, ya no tiene validez. Será que porque todos lo tienen ya no sirve. Ay, que pelotudez.
    Será que pensamos mucho, y comparamos, y entonces no valoramos. Mejor que yo tenga mucho, vivir con miedo y despojo. Aunque como lo que antojo, no me importa si cuesta un ojo. Si otro necesita no me mojo, y le pido desalojo. Que difícil crear abundancia si no me saco ese anteojo.
    Quiero un mundo de abundancia, y no creo en la vagancia. No me vengan con el pobre, solo temo que no come. Pobre porque no puede, si pudiera veremos. A ver si se comporta como hombre y para otros genera. Porque avaro es el ser y no el que tiene, solo que el que tiene conserva, lo que el otro envidia conservar.
    Cada día más grande el mar, y el sistema solar. Han quedado chicas nuestras mentes, si nos olvidamos de amar. Ya no miremos la orilla, buceemos en el alma, grande será el océano, si nos damos cuenta que podemos dar.
    No es que hay que dar porque sí, solo que sobra. No hace falta pedir, mejor generemos que agrega mucha más honra.
    Un bien escaso vale más porque solo hay pocos. Que pequeños esos cocos, que pretenden envidiar. Tener algo que otros anhelan algún día alcanzar. Que absurdos esos pocos, que pretenden encasillar, algo que no es valioso, pero paradójicamente oneroso. Capaz hasta matar un oso, lo pudo justificar, pero no vale la pena intentar… Era un bien escaso, cada vez más petróleo en el mar.
    Sea como sea, no escribo para cualquiera. Pues no hablo de una quimera, sino de interpretar. Cuando será el día, que empecemos a generar. De a poco se va armando, solo falta conceptualizar. Bienvenido el mundo a un desafío más.

    1. Ceteris Paribus no dice que todas las variables son constantes, se supone constante el resto para analizar el comportamiento de una

  7. Matías, si lo acabás de escribir, muy bueno jaj.

    Respecto al AnCap, creo que es algo hermoso para escribir libros y papers, al igual que el comunismo.
    No lo apoyo, más allá de que no crea que pueda llegar a funcionar de alguna forma, porque no creo que podamos prescindir del estado en gran medida, y mucho menos abolirlo.
    Soy consciente de que un estado fuerte tiene 2 caras, pero en el balance lo veo positivo. Siquiera Ayn Rand, la libertaria casi patológica que citan más arriba, consideraba que esto sea posible.
    Tampoco estoy a favor de la transformación de todas las relaciones en relaciones comerciales, por la forma absoluta en que el poder económico subsumiría a todo lo demás.
    Imaginemos una Corte privada – no hace falta mucha imaginación para saber quien ganaría un juicio entre un millonario y un miembro de clase media no? O vamos a confiar en la plena bondad de cada individuo? Vamos, que el estado no es lo más eficiente lo sabemos todos, pero qué hace suponer que sería más eficiente una justicia privada? (eficiente para quien podría preguntarse también) Qué evitaría la formación de monopolios? De oligopolios? Donde quedaría la «eficiencia del mercado» y si no es este su beneficio, cuál es? La libertad? Pero estamos hablando de filosofía, o vamos a darle un toque de pragmatismo, ya que hablamos de cómo organizar la sociedad?
    Si tengo que elegir entre monopolio estatal o privado en temas vitales como salud, educación o seguridad, prefiero ser conservador, ya que de hecho, sólo nos queda elegir entre uno u otro (quiero decir, que para mí, el anarco capitalismo, de anarquismo tendría poco). Nozick discute bastante estos temas, y creo que con la brillantez que solía argumentar, dio un cierre al tema que aún nadie logra refutar con fuerza.

    1. Gracias Luis, por tu comentario. Te respondo enumerando las respuestas asi queda mejor contextualizada la conversacion.

      1) De la misma manera que vos ahora concebis como imposible una sociedad libre sin Estado, hasta hace muy poco la gran mayoría tampoco se imaginaba una sociedad sin realeza. Pero como claramente nos muestra la historia lo que antes se concebía como imposible hoy no solo es posible sino que esta democratizado (la democracia, la electricidad, etc). No le impongamos nuestras limitaciones al futuro.

      2) A Ayn Rand se la trato de convencer de los errores de su Objetivismo en favor del Anarcocapitalismo http://goo.gl/rP8xl, igualmente todos están de acuerdo en reducir el rol del Estado como interventor de las vidas privadas de las personas.

      3) Nadie abogo por que todas las relaciones se conviertan en relaciones comerciales, eso es una caraturazacion de lo que se plantea, ya que en una sociedad libre nadie podria imponer sobre otras personas que tipo de relaciones deberian tener, por ejemplo nadie evitaria que vos crees una organizacion para brindar cualquier tipo de producto o servicio de forma gratuita o como plantee en el articulo que se cree una organizacion que funcione de “manera comunista” siempre y cuando los involucrados lo hagan voluntariamente. De hecho hasta algunos autores sostienen que una persona podria vender sus servicios como esclavo siempre y cuando lo haga voluntariamente (aunque no todos están de acuerdo).

      4) Tampoco hace falta mucha imaginacion para ver que la situacion que describis es lo que realmente pasa hoy en dia con nuestra justicia, y que justamente es el monopolio en la justicia lo que deja prisionero a todos los ciudadanos. Lo que haria eficiente a la justicia privada seria la competencia y el incentivo economico de hacer las cosas bien (no el confiar en que las personas sean buenas o malas), hay muchisimo escrito sobre el tema, te recomiendo leer el trabajo a David Friedman http://goo.gl/2l8kg que no solo aboga por cortes privadas sino también por leyes privadas. Y como muchos autores señalan la eficiencia que tendrian estas cortes ya se puede ver en los servicios de intermediacion, en donde las partes prefieren arreglar sus problemas en ellos antes de tener que llegar a la justicia publica.

      5) El Estado no evita la formacion de monopolios, de hecho no solos crea por ley sino que en esencia es uno. Por que un monopolio del Estado (que es a través de la coerción) seria mas deseable que un monopolio de mercado (que es a través de la cooperacion)? Y la forma de evitar monopolios en el mercado es dejando de consumir sus productos.

      6) Actualmente podes elegir entre lo estatal y lo privado, usando la salud publica en vez de la privada, la educacion pública en vez de la privada y la segurdad pública en vez de la privada. La mayoria de la gente (incluida quien esta a merced de los servicios del Estado) dada la eleccion, creo que sin duda elegiria la segunda opcion (salud privada, escuela privada y seguridad privada).

      Nozick ademas de ser libertario (o sea creia que era mas deseable una sociedad libre que una que no) creia que un anarcocapitalismo terminaria inevitablemente en un monopolio de servicios (en un minarquismo), pero justamente se llegaria a el a través de la cooperacion y no de la coerción (actualmente ejercida por los gobiernos), que es lo se pretende en el movimiento anarcocapitalista. Asi que si hay algo que argumentó Nozick es que “la libertad altera todos los patrones” (“Liberty upsets patterns”).

      Saludos!

      1. Gracias por responder Nico, la seguimos si se puede:

        1) Más que un mundo sin realeza, no se imaginaban volver a la anarquía llegado el grado de organización en que se encontraban, y eso nunca sucedió, sino que hubo una transición hacia formas de organización más democráticas, pero con un grado de centralización tal que permitió evitar el caos que muchos imaginaban sin realeza.

        2) Podrán estar más o menos de acuerdo, pero llegamos a la conclusión que son una ínfima minoría quienes están a favor de eliminar al estado, quedando clara la inmensa diferencia entre un estado ausente y lo que puede llamarse un estado mínimo. De hecho hasta : “ “Hayek wrote that «there is no reason why… the state should not help to organize a comprehensive system of social insurance.» Summarizing on this topic, Wapshott writes «[Hayek] advocated mandatory universal health care and unemployment insurance, enforced, if not directly provided, by the state, …» ”

        3) Nadie aboga por ello, pero no hacen falta grandes filósofos económicos para suponer con evidencia empírica actual que es lo más probable. Son limitaciones “de hecho”, las que llevarían a esto.

        4) Si ya vemos al día de hoy lo difícil que es lograr que empresas como Monsanto no queden al margen de la ley en decenas de estados, o al menos logren gambetearla heróicamente, qué haría suponer que una corte incentivada por lo económico no sería mucho más proclive a caer en ciertas tentaciones?
        Supongamos que las cortes privadas son evaluadas por auditores privadas, y las “corruptas” caen ante la competencia libre. Qué haría pensar que en algún momento no muy lejano estas no formarían cárteles cubriéndose mutuamente?

        5) Porque tiene autoridades que se renuevan, hay elección pública, una constitución supralegal, mecanismos de equilibrios de poderes, mecanismos de participación ciudadana, federalismo, y muchas otras instituciones desarrolladas en más de un siglo, que si bien no aseguran una democracia perfecta, más bien utópica, tienden a ella con las posibilidades de la sociedad actual. Pasemos por alto los ejemplos irrelevantes como ejercer fuerza de mercado contra un vendedor de muebles, y veamos cuán fácil es la lucha de fuerzas contra un monopolio privado del agua, de alimentos de primera necesidad, de medicamentos, de energía, y todos aquellos bienes de necesidad y demanda inelástica, y cada uno sacará su conclusión y preferencia; yo sigo optando por el riesgo del estado y mi posibilidad de participación ciudadana y política vs. la segunda opción. Amo al estado y creo que la democracia es sagrada e inmejorable? Absolutamente no. Mi preferencia es eminentemente práctica, y la ejerzo con la información que dispongo al día de hoy con un estado con obligación formal, y cumplimiento parcial de publicidad de información. Si no tomo bien esta decisión, cómo podría tomarlo en un contexto de información aún más limitada, en el cual de hecho, se me oculta información sistemáticamente para sesgar mi compra? Contadores y publicistas de corporaciones, bienvenidos a participar en el punto.

        6) Con el ejemplo intentaba aproximar la discrepancia entre anarquismo y capitalismo, su contradicción.
        De todas formas, la elección que planteas es posible para quienes poseemos los recursos económicos para ello. Un niño de 15 años, pero nacido en el seno de una familia humilde, ante una necesaria operación de emergencia no quedaría más que al amparo de la caridad, mientras que con un nivel de salud pública básico aumenta exponencialmente sus posibilidades de vivir, incluso con una calidad de atención menor a la brindada por un centro privado.
        Si atenemos a la opinión y posición de Nozick, podemos llegar a la conclusión que al menos entonces, si somos prácticos, sería socialmente preferible no llegar nunca a un nivel de desorganización anárquica; y si tenemos en cuenta sus últimas publicaciones, queda en duda si sostiene su postura al respecto. De hecho he leído que en sus últimos años solía lamentarse vergonzoso de que su “Anarquía, utopía y estado” haya sido tan exitoso, mostrándose en desacuerdo con el extremismo de sus ideas.

        A todo esto, vamos a suponer que las asimetrías de información no son problema como así tampoco ninguna de las críticas que recibe el capitalismo desde la misma síntesis neoclásica. Mucho menos aceptaríamos la veracidad de alguna de las críticas directas de Keynes, que en cualquier caso harían un daño irreparable a todo lo que no fuese una defensa puramente filosófica del anarcocapitalismo. Por supuesto, obviamos las críticas marxistas, de eso ni hablar.

        Saludos!

        1. Gracias Luis a vos también.

          1) Y no te parece que esa organizacion en la sociedad puede ir evolucionando? Y el poder estar cada vez mas en manos de las personas. Que democracia mas directa que un mercado libre? En donde los ciudadanos votarian cada vez que compran el mundo en el que quieren vivir.

          Igualmente muchas personas defendian la monarquia como una forma superior de organizacion, y afirmaban que el hombre no podia vivir sin reyes (elegidos divinamente); algo que ahora nos parece absurdo.

          2) Que la mayoría este de acuerdo con coartar a la minoria, eso no les da el derecho de hacerlo; si esa supuesta mayoría quiere voluntariamente formar un gobierno sin coartar a la minoria que no lo desea, no habria ningun problema.

          Que Hayek haya deseado que un pais prospero tenga salud para todos (de hecho yo también lo deseo), no quiere decir que lo haya deseado a costa de la libertad de las personas. De hecho deberias leer el parrafo entero de donde se saca el quote, en donde esta en contra de los bienestares generados por el gobierno que limiten la libertad de las personas.

          3) Vos decis que es el gobierno el encargado de que los humanos tengan todos los tipos de relaciones que tienen (de mercado, familia, solidaridad, amor, etc)? Cuales son las limitaciones “de hecho” que llevarian a que en una sociedad libre todas las relaciones sean comerciales?

          4) Te recomiendo leer el link de Friedman, te va a responder muchas de las preguntas que me haces. Pero la respuesta basicamente seria que no lo demandarias en una corte en la cual no confies sino justamente en una corte que tenga buena reputacion. Y de esa misma manera triunfarian las cortes en las cuales la gente confie, y cuando una o todas las cortes no se sean confiables se genera un incentivo economico y social para que surgan nuevas cortes privadas (seria un buen uso de los buenos abogados que no encuentran su lugar en el sistema actual).

          5) Todos los atributos que nombras (“autoridades que se renuevan, eleccion pública, etc”) son lo que te da a cambio el Estado por tomar tu libertad, para un libertario algo inaceptable e innecesario. Ademas cada uno de ellos tiene su defecto (las autoridades no se renuevan realmente, la eleccion pública no garantiza una buena eleccion, las legislaciones crean dilemas de prisionero, etc).

          Todas las fallas de mercado que quieras mencionarme siempre terminan siendo un incentivo economico o social para que las personas solucionen esos problemas. Te cito a David Friedman “inefficiencies due to market failure provide opportunities for enterprising individuals to rearrange the outcome and gain by doing so”

          Por ejemplo, en parte la solución al problema de informacion asimetrica, no es menos libertad, sino mas, para generar competencia, lo cual termina generando mas transparencia. Ademas el libre flujo no solo de atomos, sino también de bytes permite que la economia sea cada vez mas transparente, hoy uno puede googler cualquier producto y saber cuanto cuesta en cualquier pais, como esta hecho, que dicen los criticos, los usuarios, etc, en cuestion de minutos (o segundos).

          La pobreza, considerada una falla de mercado, es uno de los mercado mas grandes que existe, y se puede hacer una fortuna vendiendoles los bienes y servicios que necesitan para salir de la pobreza, a un precio que puedan pagar. Esto es basicamente lo que afirma Peter Diamandis en su libro Abundance, te dejo el video para que lo veas http://goo.gl/pYBi7.

          6) Entonces aceptas que todas las personas preferirian un servicio privado a uno publico? Incluso un pobre, quien no tiene acceso a ellos, incluso vos?

          Justamente la salud por ser tan importante no hay que dejarla en manos de los gobiernos, sino crear o abogar por soluciones que realmente solucionen el problema. Por ejemplo el problema del diagnostico medico, que no solo es por el limite de medicos y sino también por los “cognitive biases” que tienen los medicos que generan malos diagnosticos, no tiene una solución de parte de los gobiernos, mientras que el mercado ya esta creando soluciones como el premio Tricorder de Xprize, en el cual se quiere crear una aplicacion para tu telefono, la cual te diagnostique mejor que un grupo de 10 medicos certificados; una aplicacion asi democratizaria el diagnostico medico mas que cualquier gobierno en la historia. http://www.qualcommtricorderxprize.org/

          Ahora, que te parece que ayudaria a solucionar el problema de la salud, la estrategia de los gobiernos (que encima te coercionan tomando tu dinero, y en gral no terminan solucionando el problema) o la estrategia de los Xprize donde se busca revolucionar el campo de la medicina creando una aplicacion con inteligencia artificial que sea mejor que 10 doctores y sea gratis?

          7) Sin duda se Nozick se “ablando” en su final pero no ha sido el unico (muchos han tenido “deathbed conversions”), pero eso no refuta su libro ASU en el cual sin duda su mensaje era libertario. Pero creo que es dudable que le haya puesto una traba filosofica o un “argumento irrefutable” al anarcocapitalismo, de hecho Rothbard critica el trabajo de Nozick.

          La cuestion anarquista en el anarcocapitalismo, no es por la “desorganizacion” o el “caos”, sino por la noción de tener una sociedad sin que sea reglada por alguien desde el “top-down”, sino creada desde el “bottom-up” en donde las decisiones individuales de todos los agentes creen como propiedad emergente el orden espontaneo que vemos en los mercados.

          8) Yo nunca dije que no tenga problemas, de hecho menciono que si los tiene, y esas criticas también tienen respuesta, pero por cuestiones obvias (de economia de palabras) tuvieron que ser omitidas. Repasarlas seria justamente repasar la conversacion que se viene dando desde hace mas de 1 siglo. Ademas todas esas otras filosofias que nombras también han recibido sus buenas dosis de criticas, algunas heridas mortalmente, como en el caso del marxismo enfrentandose al problema del calculo economico.

          Saludos!

          1. 1) Claramente Nico. Partamos de un punto: ninguno de los dos está de acuerdo en defender una forma de organización ordenada bajo mandatos divinos, religiosos o basados en reglas inamovibles por la voluntad popular como sería una monarquía. Yendo hacia adelante:
            Me parece que pueda ir evolucionando, ahora yo no siento que la inexistencia del estado sea un paso hacia adelante sino a lo sumo, un paso al costado, o hacia atrás si se diese al día de hoy.
            La democracia sería directa en un mercado libre, si hubiese un rango de poder político en el cual nos encontrásemos todos. Si al día de hoy, aún bajo el supuesto de igualdad (1 persona = 1 voto) electoral, la igualdad política se encuentra muy lejos, imaginemos si tuviésemos que votar con nuestros $. El voto del 10% de la población dominaria (de facto) sobre el resto, desapareciendo cualquier rasgo no formal de democracia.
            Se afirma así, que la democracia es un principio aplicable a un sistema, no un sistema en sí mismo, ni está ligado inminentemente a ningún tipo de capitalismo.
            A todo esto, también reconozco el caudillismo político, y las limitaciones del sistema democrático bajo un capitalismo cuasi de estado. Sigo pensando que una ciudadanía que participe en un sistema como el actual se beneficia en comparación a aquella que lo haga en un sistema como el que discutimos. Que no se haga intensamente hoy es un tema, pero también abre a la duda de si habría más participación en un sistema más tendiente a la desorganización.

            2 Claramente no les da el derecho. La democracia implica un nivel de tolerancia a veces muy elevado, sin embargo, la historia demuestra que las corporaciones, a la par de los estados, son casi o igual de coercitivas cuando se las deja “en libertad”, a diferencia que los medios con los que contamos para defendernos de ellas suelen ser más difusos, y generalmente acceder a la información que se necesita para poder tomar acción, puede ser una tarea inagotable. Por otro lado, podríamos hablar de la relación medios audiovisuales, información y cultura. Te recomiendo ver “La Corporación” si no lo hiciste aún. Si bien lo noto un documental algo exagerado, sobran ejemplos relevantes de la fuerza que puede tomar una multinacional cuando no se enfrenta a organizaciones de su tamaño y se les da rienda libre.

            3 No, claramente no es el gobierno, simplemente juega un rol en preservar algunas de ellas.
            El hecho de un necesario poder económico para obtener poder político, participación en eventos sociales, o pisar una plaza, te lleva a estar constantemente en modo “homo economicus”. Si pudiésemos estar todos de acuerdo en un fin último y ser eficientes hacia él, quizá tendría algún sentido el eficientismo. Estando lejos de ser la realidad, no creo apropiado eliminar los espacios donde lo económico deja el primer plano.
            Por otro lado, vos mismo me presentás el hecho factible de que una persona pueda venderse como esclavo, completamente contrario al ideario de libertad, donde la relación comercial prima sobre cualquier derecho. Desarmar todos los derechos y prestaciones que brinda el estado, llevaría a una gran proporción de la población a querer cubrirlo nuevamente de la forma que le fuese posible. Si hacemos un análisis (la extensión no lo amerita) del mercado de trabajo, podríamos creer con fundamentos que habría una porción considerable de la población, que se encontraría muy cerca de tener que realizar esta “oferta” para alcanzar algo más que el alimento.

            4 Suena muy bien, pero lamentablemente no es la forma en la que funcionan los oligopolios.
            Por otro lado, una duda que me surge. si nosotros dos tuviésemos una discusión, yo quisiese ir a una corte y vos a otra, cómo se resolvería? No caeríamos, de hecho, en una organización judicial similar a la actual?

            5 Reconozco los defectos Nico, pero sigo considerándolo mejor alternativa a otro sistema potencialmente igual de defectuoso. Mi elección es más bien pragmática que filosófica. Cuando leí por primera vez sobre anarquismo fui anarquista convencido, hasta que me di cuenta que lo que leía no era más que una utopía, y por más que me atrayese, la razón me guió hacia otros lados.
            Respecto a las posibilidades de mejora mediante emprendimientos y tecnología, no lo pongo en duda, de hecho creo o intento hacer algo al respecto, pero sostengo la necesidad de un acompañamiento por parte del estado.
            Vi el video de Diamandis y tengo encargado su libro, pero también atento a poder criticarlo.
            En relación a la pobreza, espero no ofenderte pero me parece un poco ingenuo considerarla simplemente una falla de mercado. Obviamente, no estamos hablando de la pobreza en países del centro de África (otra discusión creo), sino de la pobreza en países con un nivel general de desarrollo humano muy superior al de sus propios pobres.

            6 No, acepto que todas las personas preferirían un servicio de mayor calidad, que no es lo mismo.
            Yo no planteo ninguna dicotomía, que de hecho me parece innecesario. El premio de Xprize me parece fantástico, como así también la tarea de muchas otras ong en otras áreas, pero eso no quita que le adjudique un rol al estado. Creo que no hace falta que te diga de donde obtiene fondos la NASA por ejemplo, y podemos ver si todo lo que se hace allí es ineficiente. No me agrada tener quer discutir todo en términos de “blanco-negro”, porque claramente hay grises. Los estados participan en muchas iniciativas revolucionarias, así sea solo con la aplicación de fondos. No podemos pedir exigir a su historia que sea el autor de todos los grandes descubrimientos, porque estos implican grandes riesgos, y existen otras funciones igual de necesarias pero menos rentables que hacen que sea más eficiente que el estado se encargue de ellas, mientras los que nos exponemos al riesgo y a las ganancias/pérdidas, del resto.

            7 De todas formas es interesante ver el cambio en Nozick, ya que no lo hace un año antes de morir o ante una enfermedad inminente, pudiendo considerarse que no es un simple estado de perturbación que lo lleva a esas reflexiones, sino un diálogo genuino, aunque con conclusiones menos extremistas, que al caer en “la misma bolsa” que la mayoría parece perderse. De la misma forma me parece muy interesante analizar casos opuestos como el de Cardozo, que vira del marxismo al capitalismo neoliberal. Con esto digo que no creo que una posición posterior sea mejor que una anterior, pero que el mismo autor desestime su trabajo anterior habiendo sido un referente, enciende una alarma.
            Respecto a lo de top-down y bottom-up, creo que lo hablamos más arriba.

            8 Creo que eso era un poco el espíritu del post, repasar (y repensar) ideas antiguas desde la actualidad – más allá de que nadie vaya a hacer un aporte revolucionario, pero más que nada desde los que estamos participando para enriquecer la mirada, posible fin de toda conversación.

            Saludos!!!

            1. 1) Me alegra entonces que veas que la libertad de las personas en una sociedad puede ir evolucionando.

              Entiendo que sientas que darles mas libertad a las personas (eliminando la coerción del Estado) no sea un paso para adelante, no es facil librarnos de los dogmas que nos han impuesto. El concepto de Estado como el de Dios, están muy arraigados en nuestra cultura. Pero evitemos imponer nuestros limites a todos y a lo que podemos lograr.

              Aun en el caso de que un rico pudiese comprar mas que un pobre en el mercado, este (el mercado) les ofreceria a los dos lo mismo por $1, un rico no puede comprar mas cosas con su dolar que el pobre. El mercado les da lo mismo por el mismo input.

              Ahora si bien es cierto que el rico tendria mas votos, debido a su capacidad de compra, esto no quiere decir que sea algo fijo como lo era la monarquia, sino que un pobre tendria la oportunidad de contribuir a la sociedad y de esa manera ganar mas “votos capitalistas”, alguien hasta podria decir que es una meritocracia. Ademas el rico no compra cientos de celulares, sino que solo compra uno, al igual que el pobre; entonces para la empresa de celulares… el rico (que le compra un celular) cuenta tanto como el pobre (que también le compra un celular). Y sumale que el poder de compra que tienen todos los pobres juntos (que pueden llegar a comprar mas o la misma cant de celulares que los ricos). Por eso mismo existe un incentivo economico en sacar a todas las personas que hoy están en la pobreza (como argumenta Diamandis).

              Ademas en una sociedad libre (con property rights, etc) una corporación o la decision de los ricos no debería dominarte de facto como planteas, justamente lo contrario, solo podrian ofrecerte trabajao, productos y servicios, y como argumente antes, nadie evitaria que vos puedas servirle a la sociedad, ganando “votos capitalistas” en el proceso.

              Sin duda una democracia no es un sistema en si mismo, sino un principio aplicado a algun sistema; lo que argumente es que como principio, la transaccion de mercado es mas justa en lo que te da, que el voto en la democracia (en el caso de tu voto sea parte de la minoria).

              La forma en que la ciudadania empiece a participar mas en la “actividad politica” de su pais, es dejando que decida como gastar su dinero, sin hacerle elegir un politico que lo gaste por el.

              2) Me alegra también que estes de acuerdo conmigo que la mayoría por ser mayoría, no tiene derecho sobre la minoria. Igual la democracia no tiene el nivel de tolerancia tan elevado como para respetar la decision de la minoria.

              Las corporaciones no van a par de los estados a la hora de coartar, sino que van justamente de la mano, ya que los Estados les da un poder a las corporaciones que no podrian haber ganado en el mercado, el famoso “crony capitalism”. De hecho el ultino de Naomi Klein esta plagado de estos ejemplos, en donde ella no distingue claramente entre capitalismo y corporativismo. Y sin duda a muchos libertarios no les gustan las grandes corporaciones.

              Vi el documental “La corporación”, y esta plagado de biases, como muchos de los documentales del estilo. Solo cuentan una parte de la historia, eligiendo que contar, producto de su “confirmation bias” (igual sin duda tenes corporaciones malas). Te recomiendo el excelente documental Home si queres ver la depredacion que hemos hecho del mundo. http://goo.gl/I3YL.

              3) Bueno entonces aceptas que no es el gobierno el encargado de generar los distintos tipos de relacion, lo cual sinceramente era absurdo. Pero apelas a que el gobierno tiene un rol en preservar estas relaciones, y se me viene a la cabeza el ejemplo de como al querer proteger la estructura moderna de familia, impide que otras personas se asocien libremente, por ejemplo el caso del matrimonio homosexual y la adopcion de niños.

              No es cierto que sea necesario poder economico para participar de un evento social, esa es una mala interpretacion de lo que se propone, de hecho ni siquiera hoy en los “templos del capitalismo” (los shoppings) se te cobra por entrar, usar las instalaciones (baño, agua, etc) o asistir a los eventos que realizan. Tal vez sea tu propia perspectiva la que te llevaria a estar en modo “Homo economicus” todo el tiempo si tuvieses mas libertad, pero no es algo que se aplique a mi (que es por quien puedo hablar).

              El error es creer que solo la eficiencia tiene sentido si todos nos ponemos de acuerdo en un “fin ultimo”, cuando en realidad solo tiene sentido cuando es vista desde cierta perspectiva subjetiva (o sea desde cada individuo), y ningun individuo puede decidir sobre cual es el fin que otro desea, ni el modo de conseguirlo. Pero eso que decis es justamente una razon mas para no tener un Estado queriendo imponer su voluntad a las personas, porque no tenemos todos un fin en comun.

              Ademas tenes la creencia “naif” de que las relaciones dentro del Estado o de este para con los ciudadanos, no tienen ningun interes economico, cuando la realidad nos muestra justamente lo contrario, tenemos corrrupcion en todos los niveles de los gobiernos. Y justamente cuando personas como vos (o como quienes solo priman solo lo comercial cuando tienen mas libertad), entran al gobierno, van a usar ese poder para sacar ventaja sobre otros ciudadanos (como claramente la realidad nos muestra todo el tiempo).

              Si una persona decide libremente venderse como esclavo, lo que se estaria respetetando es la decision de la persona, no la relacion comercial, de hecho es una idea que pone incomodo a muchos libertarios, y algunos anarcocapitalistas no la apoyan.

              No entendi el punto de lo lo ultimo que pusiste, si podes replantealo.

              4) Te pedi que leyeras el link hacia David Friedman, quien ya te hubiese respondido esa pregunta. Asi que no voy a responderte para incentivar la lectura de quien te va a explicar mejor que yo como funcionaria un sistema donde las cortes y ley sea privada. Despues de que lo leas si queres podes contarme que le reprocharias. Te vuelvo a dejar el link http://goo.gl/2l8kg.

              5) Me alegra que reconozcas los defectos que tienen los gobiernos y las supuestas ventajas que nombraste.

              Como vos dijiste anteriormente, la gente que antes abogaba por la monarquia lo hacia porque abogaba por el orden que eso le daba a la sociedad, creo que tu miedo sobre una sociedad libre radica en que crees que seria un caos y no habria orden, lo cual es entendible, ya que suena contra-intuitivo que algo pueda organizarse solo, pero eso es justamente lo que pasa con el mercado, y pasa con la evolucion del universo.

              El libro de Diamandis te va a mostrar que es posible cambiar al mundo sin ayuda del estado, mostrandote quienes ya lo están haciendo. Mas que criticarlo (lo cual sin duda es productivo para el debate) buscaria ver como te puede enseñar la forma de crear el mundo que queres, como dice el, para cambiar el mundo primero tenes que creer que podes cambiarlo.

              No me ofendo, pero me gustaria que uses un poco el famoso principio de caridad (trata de entender mejor mi posicion) para que yo no tenga que estar aclarandote cuestiones absurdas, como lo que me planteas que yo considero a la pobreza como una simple falla de mercado, cuando eso no fue lo que dije, justamente use la palabra “falla de mercado” para mostrarte que existe un incentivo economico para resolverla, que era lo que veniamos hablando; obviamente creo que la pobreza es un problema muchisimo mas complejo que una “simple falla de mercado”.

              Volviendo a la cuestion del mercado y el pobre, te planteo una cuestion para ejemplificar la idea. En donde te parece que podrias comprar mas cosas con u$s100? En New York o en la localidad de X (imaginate cualquier pueblo pequeño en donde el mercado no te ofrece los millones de productos y servicios que hay en NY)? En que mercado te parece que esos u$s100 valen mas (compran mas)? Sin duda la respuesta es en NY. De la misma manera en que el dinero vale mas en el mejor mercado (debido a que puede comprar mas cosas), una persona que nace pobre tiene mas posibilidades de salir de la pobreza en una ciudad donde hay mucho mercado que una que no, ya que no solo le ofrece mayor cantidad de productos y servicios a menores precios sino que también le ofrece una manera de conseguir dinero a través del trabajo. Y el mercado en un posible futuro cercano te va a permitir vivir sin tener que trabajar (una de las predicciones de Diamandis), de hecho los productos mas exitosos de la “nueva economia” (Google, Facebook, etc) son gratuitos, algo que Marx no se hubiese imaginado.

              6) Luis, me estas chicaneando! Claramente las personas quieren mejores servicios, y esos servicios casi siempre son brindados por el mercado no los gobiernos. Y las personas eligen todo el tiempo (en la medida que sea posible para ellos) los servicios privados de mejor calidad, y no los servicios privados de mala y los publicos.

              No planteas ninguna dicotomia porque no ves como un problema la coerción ejercida sistematicamente por los estados, ni las consecuencias de ese monopolio.

              En el caso de la NASA, es justamente la parte privada quien esta empujando la exploracion espacial, y no el gobierno de USA. De hecho Peter Diamandis ha sido en parte uno de los grandes impulsores con sus Xprize. Sin duda que cualquier proyecto espacial privado va a estar en deuda con la carrera espacial entre potencias. Tampoco negaria que un gobierno puede destinar una buena cantidad de dinero para solucionar un problema, pero eso no garantiza que se solucione, y tampoco que siempre lo haga (solo basta con pensar en el proyecto Manhattan). Ademas por que deberiamos quitarle el dinero a personas que no tienen ningun interes en la exploracion espacial? Aun cuando esas exploraciones terminen beneficiandolos, no deberiamos tomar coercitivamente su dinero, sino dejar que los emprende dores asuman el riesgo.

              7) Sin duda cualquier evolucion de pensamiento en un pensador es interesante, pero como nombraste podriamos encontrar la analogia inversa, en donde muchos pensadores (inclusive Nozick) empezaron socialistas y terminaron siendo libertarios, un ejemplo latino puede ser Vargas Llosa. Pero eso en realidad no prueba nada en este debate.

              8) Sin duda la idea es que repasemos y repensemos las ideas, asi enriquecemos la mirada, pero lee los links que te envio asi no tengo que repetir posiciones que están bien explicadas online. Saludos!

              1. Gracias por responder Nico. Te respondo, si ya no es molesto, con tiempo el fin de semana en un cuadro aparte, porque el cuadro se está estrechando y se hace incómodo a la lectura. Saludos!

  8. Me suena a quitarse la resaca bebiendo , y ademas tergiversa la crisis culpando a la regulación , cuando las burbujas inmobiliarias fueron creadas a partir de la especulación financiera sin control alguno. y entonces si se le pide al estado que sanee los bancos , les de credibilidad , y emita cantidades industriales de dinero . de quien es la responsabilidad entonces ? tanto cuesta pensar en terceras alternativas?

  9. Todos buscan soluciones y variantes para lo político y lo económico, pasando por teorías del Estado, sociología y otras yerbas. Mi idea es que hay que volver a la Filosofía auténtica. Invito a leer «Más Platón, menos prozac» de Lou Marinoff. En cuanto a lo político, mi idea es cambiar el sistema partidista para iniciar un cambio del Estado, cuyos distintos modelos fracasaron: http://editornoroestino.blogspot.com.ar/2009/08/politica-y-sindicatos.html También invito a leer mi opinión en cuanto a la economía y al sistema financiero, que son dos cosas distintas: http://editornoroestino.blogspot.com.ar/2010/05/mito-especular_03.html http://editornoroestino.blogspot.com.ar/2009/03/crisis-financiera.html
    Saludos

  10. Hail Eris! (si un comentarista caza la referencia se gana la bebida de su preferencia en la placita de serrano cuando vuelva de Tailandia)

    Super interesante el proyecto de las ciudades en el mar. No sabia que Thiel estaba en eso. Pero desde un punto de mente analítica tiene sentido: proba cosas, medí resultados, optimiza. Iteraciona rápido.

    Ahora, creo que para hacer el cuadro mas claro habría que sumarle otras características de las personas y de las sociedades, básicamente diferentes momentos en su evolución.

    Y acá entra la Psicología Evolutiva, que ES una ciencia, y que es estudiada de manera seria y con mucha recoleccion de data (sobre todo en los últimos 20 años)

    Básicamente:

    *Las necesidades de un grupo de individuos en un estadio evolutivo no son las mismas que las de otro grupo en un estadio diferente.*

    Y eso crea la percepción de muchas dualidades (ej: religión vs. no religión, Gobierno protector Vs individualismo humanitario) que pueden ser explicadas y entendidas en un contexto mas amplio.

    Es super interesante y relacionado con el tema, pero no da para un comentario escrito en un teclado sin acentos 😛
    (Santi, si interesa y lo vas a leer escribo un articulo al respecto, con data y referencias. Luego fijate si vale la pena publicarlo en relacion a este post)

    Gracias por la data.

    1. Juan Pablo, gracias por tu comentario, me imagino que haces referencia a la diosa del caos, haciendo alusion a que el anarquismo seria caotico; pero que el sistema no tenga “mando” no quiere decir que vaya a ser caotico, de hecho surge el orden como una propiedad emergente.

      Nadie esta dudando que la mente de las personas ha ido evolucionando, de hecho el mismo Matt Ridley (quien cite en otro comentario) habla de que la libertad en el intercambio de atomos e ideas acelera el progreso gracias a lo que llama “sexo de ideas”. Entonces desde una perspectiva evolutiva nos conviene tener sexo de ideas para resolver los problemas que tenemos y los que vendran. El intercambio de ideas, genera nuevos memes, como asi el intercambio biologico de informacion genera nuevos genes.

      Tampoco dudo que ante ciertas situaciones la dinamica del sistema puede cambiar totalmente, por ejemplo ante la amenaza de guerra (para la cual los romanos le daban todo el poder un lider); ni que tampoco ciertas explicaciones como las de la religión antes tenían mucho mas sentido que ahora, como dice Sam Harris, las religiones son ciencias fallidas.

      De hecho ni siquiera el mismo mercado es el mismo hoy que era cuando Marx criticaba al capitalismo. Marx ni siquiera hubiese imaginado que las empresas mas poderosas de la “nueva economia” (Google, Facebook, etc) dieran sus servicios gratis. Y según Pinker vivimos en la era mas pacifica de la historia, lo cual en parte es gracias al mercado, como dice el dicho “donde cruzan la frontera mercaderias, no cruzan ejercitos”.

      Igual me encantaria leer lo que tenes para aportar desde la perspectiva de la psicologia evolutiva. Saludos!

      1. Si, Eris es la Diosa del Caos (google es amigo de todos) pero la referencia viene por el lado del anarquismo, y «Hail Eris» es un saludo de anarquistas en un libro bastante famoso en los 80 (keyword for google: Operation MindFuck). Es posible que alguien aparezca y cuente mas.

        Mis planteos son mas sencillos, y en lenguaje claro y directo:

        Cuando hablo de grupo de individuos en un estadio evolutivo no me refiero a un tiempo pasado, o una situacion hipotetica.

        Digo que ahora, y obvesrbablemente hay gente en diferentes momentos de la evolucion de su psique, y por lo tanto tiene diferentes necesidades (incluyendo como necesitan estar organizados socialmente).

        Y esa es la explicacion a los desacuerdos que vas a encontrar (incluso en estos mismos comentarios).

        Si me da el tiempo y intento hacer un resumen prolijo del cuadro que muestran algunas de las teorias actuales de la psicologia evolutiva (que nuevamente, es una ciencia, no estoy hablando de mistisismo o conceptos New Age de evolucion, sino del concepto cientifico de psique y de evolucion).

        1. Juan Pablo, no es tan dificil tener una somera idea de los nombres de los dioses griegos, y solo la busqueda de “Hail Eris” te lleva al discordianismo, y eso a OM (la cual desconocia totalmente).

          Disculpame si se te dificulta entender lo que quiero decir por la terminologia, sinceramente creo haber usado lenguaje simple, pero si hay alguna palabra que no entendes podes buscarla en Google o preguntarme.

          Aparentemente crees que tu planteo es claro y directo, pero yo no veo que propongas una idea clara, mas alla de la noción de que la psiquis humana en las personas esta en distintas etapas evolutivas, lo cual estoy de acuerdo, no tienen la misma cosmovision (informacion memetica, connectome, fenomenologia, alma, mente, como quieras llamarle) una persona que vive en Barcelona a una que vive en una tribu con poco contacto con el mercado; de hecho tampoco tienen el mismo estadio un niño y un adulto, o una persona sana y alguna con algun problema en el proceso de informacion del cerebro (esquizofrenico, psicopata, etc).

          Pero eso no es razon para abogar por un Estado paternalista, justamente lo contrario, el intercambio libre de informacion ayuda a que las personas progresen en su evolucion psicologica, como demuestra el zoologo evolucionista Matt Ridley en su analogia al intercambio de informacion genetico (sexo) con el intercambio de informacion memetica (sexo de ideas).

          Y aun en el caso de que esas personas no puedan progresar evolutivamente en su psiquis (el caso de quien esta alejado de los memes o sufre un problema en como procesa la informacion su cerebro), tampoco quiere decir que debemos coartar al resto de la sociedad, ya que en una sociedad libre nadie te impediria crear organizaciones que ayuden a estas personas, de la forma que creas conveniente. Y la historia nos muestra que los Estados tampoco han sido tan considerados con estas personas.

          Hablas de la evolucion, pero aparentemente desconoces que justamente el proceso evolutivo es un proceso anarquico por excelencia, o sea.. no hay mando, diseñador, creador (por eso mismo fue tan peligrosa la idea de Darwin). El orden se crea como una propiedad emergente del sistema (algo que ya te mencione). Y es esta forma de proceso desde el bottom-up (creado desde abajo) y no desde el bottom-up (desde arriba, con un mando.. un diseñador, un jefe), es en parte donde radica la fuerza de la evolucion. Y justamente por eso una sociedad libre no solo es mas deseable, debido a que no hay un Estado coartando la libertad de los ciudadanos, sino también en terminos evolutivos, ya que el ser libres mejora nuestras chances evolutivas como sociedad. O puesto de otra manera, una persona o grupo no pueden manejar (mandando) un sistema tan complejo como la sociedad de forma satisfactoria (lo que se conoce como el problema del calculo economico).

          Saludos!

          1. Nico,

            En ningun momento abogo por un estado paternalista.

            Simplemente intento mostrar el porque del aparente desacuerdo, pero si lees mi comentarios no vas a encontrar en ningun momento que yo abogue por un estado (ni paternalista ni no paternalista).

            Es mas sin leer mucho entre lineas, ahora que ves de donde vienen mis 2 primeras palabras en esta charla, la frase «predicando al coro» es probable que se te venga a la cabeza 🙂

            Ahora, entender porque suceden las cosas (porque siguen habiendo estados paternalistas, y porque ciertos grupos los apoyan, defienden y hasta dan su vida por ellos) generalmente te deja parado en una postura de mayor capacidad de accion 🙂

            1. Juampi, entonces tenia razon cuando te decia que no me habias dado una idea clara, argumente lo del estado paternalista por las dudas 🙂

              Sin duda entender las estructuras mentales que responden a esas necesidades (Estado, Dios, etc), nos ayudaria a entender el fenomeno; de hecho lo ideal seria poder verlo desde la perspectiva de cada area cientifica.

              Seria interesante que en vez de darle tantas vueltas a la cuestiones, no cuentes finalmente el aporte que nos daria mayor capacidad de accion. Lo espero.

              Saludos!

              1. Bueno, bueno. Paciencia. Es para un post, no para un comment (por motivos de claridad de lectura) y requiere un laburo como el que te mandaste con este 🙂 (muy bueno por cierto)

                Abrazo

  11. El tema es que las corporaciones = gente con dinero = no necesariamente con escrupulos = ejercer cohercion es facil = hacer negocios por mano dura es facil = piensa en la mafia = el estado no invento la maldad = todas las ratas que viven ahora en el estado, se mudan al sector privado y siguen jodiendo.

    Ahora, me gustan los pilares que sostienen la ideologia. Competencia, el mercado decidiendo, no cohercion, etc. Super. Sin embargo el estado no es lo que impide que esto suceda. O al menos, no es solo el estado. Saca al estado y vamos a tener lo mismo, porque la gente es la misma.

    Al hacer el enfoque en la desaparicion del estado suena mas a una diversion que a una solucion.

    Lo que habria que buscar, es, como regular el mecanismo, como asegurarse de que las corporaciones no hagan juego sucio / que los criminales no se hagan dueños del juego.

    Eso no tendria por que ser un «estado». Podria bien ser otra empresa.

    Pero de nuevo, el problema del lobbying etc va a estar. Solo que en otro lado.

    1. Qué diferencia encontrás entre Estado y Gobierno? Los grupos de presión o corporaciones son justamente los que hacen negocios poniendo trabas y obteniendo prebendas del gobierno y detestan la libre competencia. Mucho menos sano es que un grupo de burócratas con poder de coerción decidan la vida de cada uno de nosotros. Creo que bastó el ejemplo de la URSS para demostrarlo.

  12. Tengo poco q agregar por falta de tiempo. Pero me permito escribir para recomendar el libro de Naomi Klein «La doctrina del shock». Explica las barbaridades q vienen haciendo en el mundo Milton Friedman y sus secuaces, en pos de construir mercados limpios y puros sin las molestias q ocasionan los gobiernos…

    1. El Musicario, si tenes tiempo, lee a Milton Friedman en vez de la caraturizacion de Naomi Klein, quien ni siquiera entiende la diferencia entre “capitalismo” y “capitalismo de amigos”. Si no tenes tiempo, entonces te sugiero un articulo que justamente muestra el “confirmation bias” de Klein http://goo.gl/wKf7o. Saludos!

  13. No veo viable lo del anarcocapitalismo….
    Me parece que el problema no es del Estado sino de la base en la que se sustenta el capitalismo,
    el falso concepto de escasez.
    «El poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente» y en el capitalismo el poder es dinero, y cuando una empresa o grupo de seres humanos tienen dinero quieren mas y mas, sin importar el resto de los seres humanos ni del planeta.

    Imaginen si con «Estados» controlando llegamos al punto en que llegamos de cuasi destruccion y extinción de especies por la acción del ser humano, las empresas que tiran desechos, que depredan todo lo que ven a su paso. Yo lo relaciono mas con un cancer o virus esto del capitalismo, consumir por consumir sin pensar que estamos en un mundo finito, donde el marketing nos dice que debemos consumir más para ser felices. Donde si no tenés la ultima prenda de marca X no sos cool.

    Para ser coherentes con el planeta en que vivimos tenemos que emular a la naturaleza donde nada es desperdicio todo es INPUT para otro proceso.

    No puede ser posible que los paises desarrollados consuman y destruyan el planeta como lo destruyen.

    yo veo mas justo, viable y coherente movimientos como el decrecimiento, consumo responsable economia del pro-comun. ProyectoVenus (Ecnomia Basada en Recurso), si quitamos el dinero del medio ahi muchos problemas se resuelven. Es mentira lo del incentivo sino los cientificos no laburarían, las grandes invenciones de la humanidad se hicieron no por dinero sino por contribuir a la humanidad, por la sed de conocer, de aportar y de mejorar la vida…
    El tema que despues vino el mercado, lo empaqueto, lo patentó y la cagó 🙂

    Saludos!

    1. Matias, ni el capitalismo se sustenta en el concepto de escasez (ya que podriamos tener libre intercambios de bienes aun en una economia de post-escarcidad), ni el concepto de escasez es falso. Que movimientos como Zeitgeist abogen con crear abundancia, ya sea redistribuyendo los bienes o creandolos, no quiere decir que en este momento la escasez sea falsa.

      Sin duda que el poder corrompe, por eso mismo debemos abogar por el sistema que limite la coerción a las personas, que es justamente lo que intenta el anarcocapitalismo. En el mercado cuando una empresa quiere mas dinero, lo que debe hacer es complacer alguna necesidad que tengas, de tal manera que estes dispuesto a intercambiar tu dinero por ello. En este sentido es algo bueno que la empresa quiera ganar dinero, ya que te solucionaria un problema a vos para ganarlo.

      Sin duda tenemos que aprender a ser consumidores mas responsables, justamente de eso también se trata ganar libertad, un poco hacerse cargo. Si tuviesemos conciencia de nuestro “voto capitalista” (poder de compra) mejorar el mundo comprando.

      Pero no creas que solo las personas o empresas son depredadoras, los Estados también lo han sido, de hecho el comunismo hijo del industrialismo también tiene tendencia depredadora.

      El libertarianismo no es incompatible con el deseo de proteger el medio ambiente, de hecho el movimiento de “Free-market environmentalism” aboga justamente eso.

      La solución a los problemas no es dejar de consumir, sino revolucionar la forma en como lo hacemos, por ejemplo las impresiones 3D (la capacidad de poder imprimir el producto en tu casa) nos van a ahorrar muchos costos económicos y ambientales como el transporte del producto.

      El proyecto Venus, a mi parecer carece de un conocimiento claro sobre el rol del dinero en una sociedad, no resolveriamos los problemas si “quitamos el dinero del medio” como propones, sino que justamente el dinero nos ayuda a resolverlos. Otro problema que veo con el movimiento es el del calculo economico, e ignora las consecuencias que dicho sistema podria tener para la libertad. Ademas desconoce el poder de las tecnologias exponenciales (bio, nano y AI).

      Saludos!

  14. Me parece una visión naif la de esperar que el mercado sea más justo que el rol regulador del Estado. Como no existe el mercado perfecto dejar la regulación a su libre albedrío solo beneficia a los más fuertes, generando una situación que más que basarse en ley de la selva quedaría regulada por la ley del zoológico.

    1. Miguel no es una noción “naif”, de hecho el mercado es mucho mas justo con lo que te da con tu “voto capitalista” (compra), que el Estado con tu voto democratico. En democracia vale mas el voto de la mayoría que el de la minoria, ya que la minoria no solo no recibe lo que quiere sino justamente lo que no quiere (por ejemplo quien no voto a Cristina), entonces el voto de la minoria vale menos que el de la mayoría (lo cual no es muy justo que digamos). Mientras que en el mercado no importa si sos rico o pobre, podes comprar exactamente lo mismo con 1 dolar, el mercado les da a todos lo mismo por su “voto capitalista”.

      El mercado no solo ha beneficiado a los fuertes, sino justamente también a los debiles; solo pensa en el nivel de progreso que disfruta hoy un pobre en USA (agua potable y caliente, electricidad, auto, aire acond, TV, internet, sanidad, etc), cosas que ni siquiera las personas mas ricas del pasado han podido disfrutar. Hoy el pobre en USA es mas rico que los ricos del pasado gracias al mercado. (aclaro que un pobre tipico en USA no es la pobreza extrema que se puede encontrar en Somalia). El libro de Matt Ridley “The Rational Optimist” muestra esto que te estoy diciendo con data http://www.rationaloptimist.com .Pero el mercado hace que exista un incentivo economico para solucionar los problemas del mundo (pobreza, salud, energia, etc) como demuestra Peter Diamandis en su libro Abundance http://www.abundancethebook.com/

      Ademas no seria “dejar la regulacion a su libre albedrio” sino que justamente las personas tomen el poder para regular el mercado con su “voto capitalista”. Imaginate que mañana todo el mundo deje de comprar productos que contaminan el mundo (suponiendo que existan esos productos), obligariamos a las empresas a cambiar sus estrategias para vendernos, como ya ha pasado varias veces con conocidas empresas (Apple, Nike, Mc, etc) que cambiaron sus politicas por presion de los consumidores.

      Y el mercado ademas de ser competencia (la cual beneficia a los consumidores, perjudicando a los malos competidores), es esencialmente cooperacion.

      Saludos!

  15. Creo en los conceptos, pero también creo que para lograr la libertad hay que ser paternalistas en algunos casos para que el ejercer un derecho no implique cercenar el de otro. Mi idea es que en una sociedad que progresa, el Estado tiene que ser cada vez más pequeño, porque su paternalismo es cada vez menos necesario por el propio aprendizaje societario. El extremo de no tener Estado lo veo como una Utopia, por lo tanto imposible. Pero creo que el objetivo de todos los paises debería ser claramente el de resolver los problemas a tal punto que el Estado vaya perdiendo su razón de ser y se achique. Las sociedades que piensan en un Estado cada vez más grande creo que son enfermas, o no confían mucho en su capacidad

  16. No creo que sea gracias al mercado el mejoramiento de la calidad de vida sino mas bien a la ciencia y tecnologia.
    En el corazon de todo avance esta la ciencia y la tecnología, no el mercado.

    El mercado es un producto del capitalismo, y no se si estoy medio fuera del topico del post, pero es un sistema de muchos y que esta demostrando que no es de lo mas justo digamos ni equitativo ni coherente con los recursos del planeta.

    Si todas las naciones consumieran lo que consume EEUU necesitariamos varios planetas para satisfacer la demanda, ademas de que el no utilizar energia renovable y consumir los recursos sin reponerlos, como si lo hace la naturaleza no es muy racional que digamos.

    Un sistema de esas caracteristicas no es compatible con la perpetuación de la especie, no encaja la logica del mismo con el lugar donde estamos viviendo. A no ser que salgamos a consumir, perdón, a poblar otros planetas.
    Me viene a la mente la parte de la pelicula Matrix donde..les dejo el link 🙂
    http://www.youtube.com/watch?v=FIvaPmRQdHk

    me impacto mucho ese dialogo…

    Tambien vi hace un tiempo el documental o el video «La Historia de las Cosas» y un poco me quedo con eso de que el consumo y crecimiento infinito no tiene sentido en un planeta finito, simplemente es un sin-sentido.

    Creo que ya es tiempo de cambiar de sistema, el planeta lo sufre, la humanidad tambien.

    Con el tema de las patentes y demas se vé tambien el sin-sentido, muchas personas al no poder pagar los tratamientos o medicamentos quedan fuera del sistema.
    Creo que el dinero no debe estar por sobre las personas, y hay muchas evidencias y muestras que para las empresas, corporaciones lo unico que les importa es el dinero, la ganancia.

    Es un tema muy interesante para debatir y profundizar.

    1. Matías, Harvey en su libro de «Desarrollo geográfico desigual» hace una descripción y un análisis excelente de lo que los guionistas de Matrix toman para el diálogo, buscalo si te interesa, es muy interesante.
      Profundizaciones respecto a lo que mencionas, las hay de sobra afortunadamente. Con los planteos que hacés estás en el camino hacia ellas. Te recomiendo el libro «De Smith a Keynes» de nuestro actual ministro de economía de facto Kicillof (más allá de afinidad o no, como académico muestra un buen nivel y es muy claro), para adentrarte en el desarrollo del pensamiento económico. De ahí vas a poder saltar a otros autores actuales con mayor facilidad.

  17. No se si fué en este blog que alguna veí leí lo de «el mundo habrá llegado a su madurez cuando los partidos de fútbol se jueguen sin arbitros»…
    Ni el tema del post, ni la analogía del fútbol son utopías en sí mismas; el problema es conseguir implantar un modelo así en todas partes al mismo tiempo. Sería imposible, así de simple.
    Podrían pasar siglos desde la implantación en la comunidad de New Hampshire hasta una nueva implantación del modelo digamos por ejemplo en el Congo… y si no miremos cómo aún existen países con «realezas» después de tantos siglos.
    Siempre habrá un vivo y siempre habrá un gil… lamentablemente necesitamos (por ahora) un Estado «arbitro», para que los vivos y los giles no se maten (aunque igual pasa).

  18. Unas preguntas para el autor.

    Que pasa si en una de estas islas:

    – Una persona mata a otra?
    – Entro a competir con productos que incluyen sustancias altamente adictivas como la cocaína y la gente quiere consumirlos mas y mas al punto de no poder liberarse de su consumo?

    Maldigo el día en que inventaron el dinero. La humanidad debería bajar 20.000 cambios y relajarse. Todo esto que nos toca vivir es producto de la megalomanía por «prosperar».

    1. A eso voy con lo de mi comentario de ayer, la libertad plena implica cierto paternalismo para asegurar que los derechos de uno no violen los de otro. Una sociedad que prospera necesita cada vez menos Estado, pero ausencia de Estado es un extremo imposible.
      El dinero es fantástico, si tuviese que ser mi propio médico, agricultor y albañil para no intercambiar en un mercado, mi calidad de vida se vería seriamente reducida.

    2. Mariano, gracias por tus preguntas, sin duda son fundamentales en la cuestion.

      En las ciudades flotantes que planea hacer Patri Friedman la idea es probar distintos sistemas políticos y legales, para acelerar la competencia entre los servicios que te ofrece un estado (o ninguno), que según el son las corporaciones mas ineficientes y las que mas ganan. La idea entonces es que no haya uno solo sino varios sistemas políticos.

      En gral a los libertarios no les gusta la pena de muerte, ya que lo ven como el peor acto que comete un estado, pero a la vez tambien reconocen que una persona puede perder sus derechos al atacar los de otros (eg: si alguien te quiere asesinar, tenes derecho a defender tu vida sobre la de tu agresor), y en algunos casos el daño que hacen es tan grande que los damnificados tendrian derecho a pedir la pena de muerte para esa persona. Casi todos están de acuerdo en que la unica forma de que una persona pierda su derecho a vivir es quitandole ese derecho a otra persona.

      La vision que tienen en gral los libertarios sobre la justicia es “restaurativa”(creen que el delito se comete contra una persona), en vez de la nuestra actual que es “retributiva” (el delito se comete contra el estado quebrando una norma), esto quiere decir que si una persona en su testamento aclara que en el caso de ser asesinado no quiere que se persiga a su agresor porque es un pacifista, entonces nadie debería perseguirlo. Lo que importa es el deseo del damnificado, y no el deseo de un estado o lo que diga una norma.

      Rothbard hace enfasis en la teoria de la proporcionalidad, en donde un delicuente pierde sus derechos en la medida que se los haya hecho perder a otra persona, si la represalia del damnificado excede el daño original, entonces se considera que la victima se convierte en victimario.

      Sobre la otra cuestion que planteas, creo que no cabe duda que en la sociedad actual con Estado y con prohibicion, ninguno es efectivo a la hora de evitar que se venden drogas o productos que perjudican la salud. De hecho la misma prohibicion de las drogas hace que el incentivo economico para quebrar la ley aumente.

      Pero en una sociedad libre nadie evitaria que se vendan en el mercado todas las drogas o cualquier producto que se quiera vender. Igual eso no quiere decir que en esta sociedad no vayan a existir “entes controladores” que controlen la calidad de los productos, al contrario, existe un incentivo economico para que el mercado reemplace todas aquellas funciones que consideramos utiles del gobierno. Y de hecho muchas de las normas que hoy consideramos prestigiosas (como las ISO) son privadas. Es importante destacar que es una sociedad libre nadie tampoco podria impedirte que crees organizaciones, ya sea para informar sobre la nocividad de ciertos productos o para ayudar a enfermos de adicciones.

      Creo que en realidad el dinero es bastante util y no es realmente el problema, sino simplemente el mensajero, ya que el dinero no solo soluciona el problema de los “deseos coincididos” (o sea sin dinero las personas deberian buscar a quien esta dispuesto a recibirnos lo que tenemos para intercambiar, y que nosotros también estemos dispuestos a recibir lo que nos quieren dar), sino que también nos brinda informacion esencial en la formacion de precios sobre las necesidades de la sociedad y la disponibilidad de los recursos, y nos ayuda a guardar valor en el.

      Uno de los problemas del dinero es justamente que es un monopolio de los estados, que gralmente conceden a los bancos centrales. Según la teoria austriaca, es este monopolio del dinero y su mal uso, el causante de las crisis económicas y de la inflacion; lo cual sin duda termina dandole un mal nombre al dinero. Te recomiendo el documental Fraude que explica esta posicion http://goo.gl/vdzV4.

      Saludos!

  19. Cabe precisar que los herederos naturales de Murray N. Rothbard y maximos exponentes del orden de propiedad privada y derecho privado son Hans-Hermann Hoppe y Jesus Huerta de Soto. Hoy mas que nunca se hace imprescindible familiarizarse con estos tres grandes pensadores.

    1. Alberto, gracias por tu comentario, sin duda Hoppe y Huera de Soto son pensadores contemporaneos importantes, podriamos a agregar tambien a Walter Block.

      A Jesus Huerta de Soto se lo puede ver en el documental Fraude http://goo.gl/vdzV4.

      Saludos!

    1. Martin, gracias por el link. Segun pude ver la discusion ronda en torno a la nocion de moralidad, y si esta es subjetiva u objetiva.

      La vision que viene predominando (sobre todo en los circulos de postmodernismo) desde hace tiempo es conocida como relativismo cognitivo o moral, y dice que los valores humanos son subjetivos, o sea un occidental no podria decirle un azteca que sacrificar humanos esta mal, ya que no hay verdades morales objetivas, y esta accion responderia al contexto cultural en donde nace.

      Pero esta vision viene siendo combatida desde varios ambitos cientificos y filosoficos, abogando por un «realismo moral», en el cual podemos distinguir objetivamente entre el bien y el mal. Uno de sus defensores mas interesantes es Sam Harris (uno de los nuevos ateistas), con su libro «The Moral Landscape», donde plantea que las nociones de moralidad se relacionan directamente con el estado cognitivo de una persona, del cual la ciencia tiene mucho para decirnos. No podemos negar que cuando un musulman le tira acido en la cara a una mujer, este no esta cometiendo un acto que dañara el «well being» (bienestar) de esa persona. El cree que claramente podemos distinguir entre situaciones que contribuyan al florecimiento humano, lo que el llama los picos de su «moral landscape» (paisaje moral), de los valles, lo cuales no contribuyen al desarrollo de una persona (por ejemplo si esa persona es abusada de niño). Te dejo el link hacia su charla de TED http://goo.gl/dB6IE donde tambien rechaza el problema «Is–ought» de Hume.

      Saludos!

      1. Si yo ya vi este video de sam harris

        http://www.youtube.com/watch?v=Mm2Jrr0tRXk&feature=player_embedded

        Pero en el que el no establece al menos aca que es la moral.

        No encuentro hasta ahora una realista moral que me explique y defina que es la moral para ellos. O sea, suponete que yo no se castellano, y usas la palabra moral pero no conoces mi idioma, como definis moral? Y te lo pregunto porque a esta altura, no se que me estan diciendo con moral. Podrian bien usar la palabra «caparama» que realmente tendria la misma utilidad.

        Sam harris parece usar la palabra moral con una definicion similar a la siguiente: «Una acción es moral si incrementa el well-being de una sociedad» Pero lo que es el well being no es claro. No es claro porque la sociedad es un conjunto de inviduos, y para cada uno de los individuos cambia que es el well-being. Sam harris usa entonces el ejemplo del acido en la cara. Si hablaramos de un individuo especifico, admito que podria haber reglas universales. Pero eso no prueba que haya reglas morales universales, y con esto digo, no prueba que haya reglas o acciones que aumenten la expectativa de well-being universalmente para todos las sociedad humanas. (para hacer el debate mas simple, no incluyamos a otros seres vivos en al discusion, y tomemos a los no humanos como agentes no relevantes al tema de moral)
        Porque? Yo hago la siguiente afirmación:

        Para cualquier acto, en el que algun miembro de la sociedad en cuestion es beneficiado, puede existir un con conjunto de seres humanos que creen una sociedad, en cuya sociedad, tal acto, incremente el well-being total de la sociedad.

        Si aceptamos mi afirmación como cierta, entonces la moral es subjetiva (ya que aquello que es moral o no, depende de quienes son los individuos que conforman la sociedad).

        Estas en desacuerdo con alguna de mis ultimas dos afirmaciones?

        1. Martin, entiendo claramente la cuestion que planteas, buscas una definición de moral que nos ayude a identificar los hechos que sean buenos de los malos. Pero lamentablemente, como dice Harris, es dificil llegar a dicha definición, aunque eso no nos impide saber cuando algo es bueno o malo. Sam usa como analogia lo que nos ocurre en el ambito de la salud, en donde tampoco podemos definir satisfactoriamente ni conclusivamente que es la salud, pero eso no evita que podamos identificar una situacion que no sea saludable para las personas, y que con nuevos descubrimientos cientificos vamos definiendo mejor la cuestion. Según Harris, pasa lo mismo con la moralidad, que si bien es dificil definirla, no es tan dificil identificar cuando un hecho no ayuda al bienestar de una persona. Y yo creo que es algo que también nos pasa en el conocimiento, en donde es mas dificil definir que es el conocimiento (epistemologia) que adquerirlo, y la prueba de que se hayan hecho mas avances en los ultimos 2000 años de ciencia que de epistemologia.

          Harris plantea que todas nuestras nociones de moralidad terminan dependiendo en estados mentales (o cognitivos), inclusive las nociones religiosas de paraiso e infierno, en donde se amenaza con la tortura (un estado mental indeseado) y se premia con el bienestar eterno (otro estado mental pero deseado).

          Usa la definición “una accion es moral si incrementa el well-being”, pero esta hablando del individuo, no de la sociedad como citaste; sin duda puede haber usado el termino sociedad, pero si lo lees, vas a ver que claramente esta hablando del estado cognitivo de los individuos. No podes meter a la “sociedad” adentro de un PETscan (esos aparatos que usan los neurocientificos para ver el cerebro).

          Como que no existen acciones que universalmente aumenten la expectativa de well-being para todas las sociedades humanas? Puedo ponerte dos ejemplos que demuestran lo contrario, buena nutricion y sanidad, son dos factores que ayudan universalmente a mejorar el well-being de una sociedad.

          Creo que en tu ultimo ejemplo no tenes en cuenta la distincion entre algo que realmente le incremente el well-being (lo cual la ciencia nos ayuda a comprobar) a una persona (como su calidad de nutricion), y por el otro lado la creencia de que algo puede incrementar el well-being (eg: sacrificio a los dioses) de una persona o sociedad, que son dos cosas muy distintas. Claramente una sociedad que cree que sacrificando personas los dioses van a favorecerlos, no esta actuando moralmente con la persona que sacrifica, ya que podemos intuir racionalmente que el well being de la persona sacrificada no mejora, ni tampoco el well-being de la sociedad en gral.

          Y aun en el caso extremo de que me digas que en cierta cultura, a quienes se les tira aceite en las caras de niños, luego son elegidos para vivir como reyes. Seria esa una accion moralmente aceptable en el contexto de esa cultura? Desde ya que no, ya que conoceriamos el daño que ese aceite caliente le hace al niño y luego también juzgariamos de la misma forma lo que para ellos es “vivir como reyes”. En el caso de que el “vivir como reyes” para esa cultura implique tirarle aceite caliente en el cuerpo todos los dias a esas personas elegidas, desde ya que podemos denunciarlo como un acto inmoral.

          Saludos!

          1. Lo que busco es la definición que el usa para entender lo que el me dice. Incluso distintas fuentes que afirman saber lo que el dice, se contradicen en mi opinion. Buscando sobre lo que el habla sin embargo me encontre dos links, que quiza te interesen.

            http://en.wikipedia.org/wiki/Science_of_morality
            http://www.huffingtonpost.com/sam-harris/a-response-to-critics_b_815742.html

            Especialmente en el segundo post, se puede ver que hay otros filosofos con las mismas inquietudes que las mias. Y realmente no me quedo muy conforme con las respuestas de Sam, pero tengo que decir que al menos entiendo mas su mensaje.

            Sin embargo lo mas importante de esto es que al parecer Sam no es creyente realmente del moral realism como parece a primeras tintas. O tal vez si? tal vez no entiendo bien el concepto
            Cabe notar que esta es la parte que mas me importa. La razon es que mi objecion principal a lo que el dice, o a lo que muchos moralistas realistas (no se si tiene sentido este termino en castellano) es que para mi la idea de que la moral no es subjetiva a los individuos involucrados en el acto, no tiene sentido.

            Vos me pones como ejemplo el hecho de la sanidad, que es mejor para el bienestar o la felicidad de los seres humanos (no queda claro para cual exactamente o que es bienestar).

            Vamos a que yo acepto que la sanidad es un elemento que favorece la felicidad humana. Y por ello podrias decir que aumentar la sanidad es etico o moral.

            Sin embargo el problema es que si bien la moral puede ser absoluta para situaciones extremas como esa, y digo situacion extrema porque un acto que aumente la sanidad sin costo no existe, en los casos no extremos y mas realistas es subjetivo.

            Pero eso es como decir que la velocidad maxima que puede alcanzar un humano en una sociedad, corriendo, es algo objetivo, y no subjetivo dependiente de la sociedad (que espero que concuerdes es una locura decir eso). Si bien, yo puedo establecer un extremo que sea siempre cierto, es decir, yo puedo decir que un humano en ninguna sociedad, puede alcanzar los 2000 km/h corriendo, no implica que la respuesta a la pregunta no sea relativa a los miembros de la sociedad involucrados.

            Increiblemente Sam harris practicamente admite la subjetividad de la moral, cuando la compara con la salud en el segundo link que te pase y dice lo siguiente.

            «Couldn’t the same be said about human health? What if there are trade-offs with respect to human performance that we just can’t get around — what if, for instance, an ability to jump high always comes at the cost of flexibility? Will there be disagreements between orthopedists who specialize in basketball and those who specialize in yoga? Sure. So what? We will still be talking about very small deviations from a common standard of «health» — one which does not include anencephaly or a raging case of smallpox.»

            Si el habla de que se pueden definir los extremos, pero es no implica, como mi ejemplo de la velocidad humana lo demuestra, que el area sea tan objetiva, que no sea relevante cuales son los miembros de la realidad que estamos hablando, y si eso es relevante, por lo tanto la moral depende de cuales son los individuos son agentes del evento en cuestion.

            Lo que si se podria decir es que para un conjunto de agentes determinados, al respuesta de lo que es moral, es una sola. Con eso si estoy de acuerdo.

            Habiendo dicho esto, creo que el concepto de moral que el establece es bastante inutil para usos practicos, pero eso es obviametne un tema aparte.

            Mi punto mas importante es que yo quiero , tal cual libertarianos y anarquistas, reducir el poder del estado, pero creo que un motivo moral, es un mal motivo para hacer eso, para una persona que busca la felicidad.
            Sin embargo a mi, por mi propia felicidad, me conviene un estado con menos poder, y por eso trato de tomar acciones que lleven a un estado con menos poder.

            Y personalmente creo que es un argumento mucho mas convincente que el moralista (que me parece pesimo). Yo fui estatista, y las primeras veces que me cruze con anarquistas y libertarianos, me vinieron con argumentos morales, que me parecieron ridiculos (y gran parte de ellos me lo siguen pareciendo, como muchos de los que usa Stefan Molyneux hoy en dia).

            No fue hasta que me encontre con anarquistas practicos, que me vinieron con argumentos no morales, que ante la evidencia y logica, no pude otra cosa que admitir que a mi me seria conveniente vivir en una sociedad mas liberal.

            Y creo que esto es importante, porque creo que uno de los problemas del discurso liberal actual, es que usan mucho el argumento moral, un argumento debil en mi opinion (casi ridiculo a veces) y sobre todo poco convincente. Si quieren, tal cual yo, convencer a otras personas, o mejor dicho, demostrarles a otras personas que serian mas felices en una sociedad mas liberal, deberiamos dejarnos de joder con los temas morales y mostrales la logica y la evidencia que muestra que los mas probable es que ellos sean muchos mas felices en la misma.

            Creo que este entendimiento nos va a ayudar a educar a mas personas sobre la verdad de los beneficios de mas libertad, a personas que se beneficiarian de la misma, y asi aumentar nuestras chances de conseguir una sociedad mas liberal, tal cual la queremos.

  20. Y cómo se resuelve el hecho de que al rico se le pague por tener dinero, mientras que hay gente que muere de hambre?
    Digo, el anarcocapitalismo tiende en algún momento a que la gente pase a ser retribuída directamente por su trabajo?
    Me parece importante pensar si queremos aumentar la productividad de la humanidad, o el bienestar de todos: no sólo del 8% mas rico del mundo que dispone de heladera, techo y comida.

    Desde mi ignorancia, lo que he leído/visto de la historia, la liberación de las mercados y leyes genera el abuso de los que disponen de mas poder…

    1. Alberto, google «Christian Felber – La Economía del Bien Común». Eso es CONSTRUIR. El anarcocapitalismo son engaños, predicciones tergiversaciones de lo que en realidad sucedería si se aplicase, probablemente difundidas con intereses egoístas de fondo, como siempre.

      1. Leopoldo, en una sociedad libre nadie te podria impedir que pienses en el otro o dediques tu vida entera a ella, lo unico que no se podria hacer es imponerselo a otras personas que no quieran hacerlo.

        Si tenes algun argumento interesante en contra del anarcacap por favor mencionalo, mas alla de la caraturizacion que hiciste, que no aporta nada. Y quedate tranquilo que no difundimos estas ideas con intereses egoistas, sino para compartirlas, lo cual es lo contrario a ser egoista. Saludos!

        1. Te guste o no, estamos obligados a «pensar en el otro», no existe una independencia o libertad real porque compartimos el mismo hábitat, los mismos recursos, no podemos actuar involutivamente en busca de una sensación de falsa libertad.

          Y quizás vos tengas los mejores intereses del mundo difundiéndolo, pero sin un control ese sistema solo puede conducir a la injusticia, no a un equilibrio donde haya igualdad, prosperidad para todos o como quieras llamarlo.

          1. Leopoldo, que estemos “obligados” a pensar en el otro debido a que todos somos interindenpendientes, no quiere decir que tengas el derecho a coercionar a otros para que se preocupen por vos. O sea, como harias con una persona que no tiene interes en preocuparse por los otros? Lo obligarias a que tenga interes? Y no estarias ahi vos.. haciendo justamente lo denuncias? Eso es, no pensar en el otro ni respetarlo en su voluntad.. y a la vez coercionandolo.

            Fijate que estas metido en un dilema, ya que por un lado me decis que hay que “pensar en el otro” pero por el otro lado crees que las personas solas sin un sistema que las controle no van a poder solucionar sus problemas. O sea vos no estas pensando en el otro cuando le impones un sistema que lo coerciona sistematicamente, porque crees que ellos solos no van a poder solucionar los problemas que tenemos.

            Pero ademas no solo no confias en las personas, sino que no te das cuenta que los políticos son personas también, solo que con mas poder. Que te garantiza que una persona con poder en el gobierno va hacer las cosas bien, pero en el mercado no? No es al reves?

            Saludos!

  21. Ayer viendo un video de TED de un hombre que creo la botella de purificar agua a muy bajo costo, se llama LifeSaver ( no puedo postear ahora el link de youtube ) y luego de una discusion aca en el trabajo sobre el sistema capitalista y la obsolescencia programada que subyace al sistema me volvió este post a la mente.

    En el sistema capitalista subyace la obsolescencia programada ( http://es.wikipedia.org/wiki/Obsolescencia_programada ), y que alguien me diga si eso es ético? es justo?? como puede ser que la mejor de las tecnologías no se aplican porque no benefician a las empresas ( en una central de bomberos le festejaron el cumpleaños numero 100 a una bombilla de luz! )…Es justo y etico, eficiente y hasta ecnonomico en el real de la palabra hacer tecnología que falle…la verdad lo digo y me da mucha bronca. Pensar que la botella purificadora de agua no se fabrica en masa porque beneficiaria a miles de millones de personas evitando que mueran, no se hace porque no genera lucro, o porque se generarían negocios intermedios que incrementarían el valor, me da mucha bronca la verdad…

    Sigo pensando que al poner la variable dinero como medición de «éxito» o calidad de vida se le dá mas valor al «vil metal» que la vida misma y que la calidad de vida.
    Creo es hora de eliminar al intermediario, ya cumplió su objetivo durante muchos años.

    Deben potenciarse más conceptos como: Economía del Pro Común, Economía Basada en recursos. Creo que es hora que entendamos que vivimos en un planeta que nos puede albergar a todos y en condiciones saludables a todos. La abundancia está y es posible ( le existencia de la obsolescencia programada lo demuestra ) el tema que perjudica al sistema actual….bueno eliminemos el sistema actual 🙂 y listo!!.

    Bueno este comentario fue un poco caliente por lo que les decía mas arriba, en fin…pero es el lugar que encontré para volcar lo que pienso / siento.

    Saludos!

    1. La obsolescencia programada no es como sugieres, tú y la
      insidiosa propaganda intervencionista, consecuencia inevitable del libre mercado. No es un fallo del mercado por la sencilla razón de que tales fallos no existen y son sólo un burdo invento de mentes liberticidas bien fácil de destapar.

      Con el mito de la “obsolescencia programada” se trata de
      reverdecer la clásica y recalcitrante falacia anticapitalista de que en una economía libre, no intervenida, las empresas terminan coaccionando y estafando a los consumidores. Eso es una estúpida contradicción en los términos, puesto
      que el libre mercado excluye por definición el fraude y el uso de la fuerza. En un mercado libre, las garantías son contratos que obligan a los empresarios y las barreras de entrada a nuevos competidores están expresamente prohibidas. El
      empresario que decepciona las expectativas de los consumidores es expulsado de inmediato de la escena, y resulta inconcebible que en un sistema de libre
      concurrencia y competencia todos los empresarios se confabulen para defraudar en calidad y/o precio;
      fundamentalmente por dos razones. Primera, porque, por inelástica que sea la demanda, si existe libertad de entrada en el mercado, la afluencia de nuevos oferentes, incluso dispuestos a unirse a la conspiración, no sólo anularía
      cualquier beneficio, sino que ocasionaría pérdidas a los promotores de la iniciativa colusoria. Segunda, porque el grado de eficiencia de los distintos productores no es el mismo y los que se encuentran en el límite, los que
      sobreviven a duras penas, no pueden permitirse una disminución de su ya exigua relación calidad-precio que los sacaría del mercado; estos no podrían respetar
      ninguna iniciativa de complot ni siquiera aunque existieran obstáculos a futuros competidores.

      La “obsolescencia programada”, o cualquier otro tipo de
      colusión monopolística, sólo resulta factible en un marco de privilegio político, es decir, de negación de la libre competencia bajo el férreo control estatal de los mercados.

      La abundancia actual y futura se la debemos al capitalismo
      en la medida que ha podido actuar y no tiene el menor sentido afirmar que perjudica a alguien.

  22. Me encuentro fascinado con el debate que se generó. Es notable el despliegue de argumentaciones sólidas basadas en conocimiento. Acostumbrado a leer debates “de cancha” donde el espíritu es doblegar al otro con argumentos que sobrepasan lo ridículo, encuentro a este espacio como un paraíso de cultura.

    Hace años que desde la perspectiva del sentido común no encuentro lógica a los desmanes de la política actual de nuestro país y me sentía perdido, abandonado a la suerte de recoger los desechos de esta política miserable. Este estado estaba dado por mi ignorancia.

    Es irónico que quien me encamine hacia la cultura del conocimiento, de las ideas, del pensamiento ético y me presente, hasta ese momento desconocido para mí, a este mundo fascinante de pensadores como Kant, Keynes, Smith, Hill y muchos otros genios, haya sido un defensor fanático de la política K, que fue mi profesor de Ética y Deontología en la facultad. Tuvimos muchas discusiones por pensar distinto y quedé sorprendido como con su conocimiento que era tremendamente amplio podía defender y justificar esta política nefasta. Solo me queda pensar que lo que defendía eran sus intereses enmascarados. De todas maneras quedaré siempre agradecido con él.

    En este mundo de pensamiento inmediatamente me sentí identificado con el Liberalismo y los Libertarios. Estando de acuerdo con casi todos sus manifiestos. Me dije: ¡Esto es lo que buscaba! Que de alguna manera enmarcaba mis ideales y expectativas.

    Lamentablemente su concepción ideal de libertad me resulta tan perfecta que para el mundo imperfecto en el que habitamos parece ser una fantasía poder llevarlo a la práctica. El hecho de leer que hay planes para ponerla en práctica me entusiasma y ojalá no se quede en terminar siendo una utopía.

    Me cuesta creer en una sociedad sin estado que provea de servicios esenciales para asegurar las libertades que el concepto defiende. Siempre existirán personas que no quieran trabajar o que no estén aptas para hacerlo como los discapacitados. En el primer caso es por su elección pero también existe la posibilidad, ya que un mercado libre lo acepta, que una familia se funda, que deba comenzar de nuevo y durante este proceso no tenga los recursos económicos necesarios para asegurar su primer derecho inherente que es el derecho a la vida. Entonces me pregunto: De que manera se podrá asegurar este derecho en las personas que deban comenzar de nuevo, o de los no aptos para trabajar que también tienen derecho a vivir? Estarán lanzados a su suerte o habrá un ente que los ayude y vele por estos derechos? En esta parte es donde me cuestiono a la abolición del estado. Y que sucede con la protección del territorio y las fronteras? Habrá un ejército privado? Cual será el negocio de este ejército? Creo que en la naturaleza humana no solo el poder es por el dinero, también lo ejerce quien posea las armas y en este caso como se defiende al liberalismo?

    Por otro lado, hay una cuestión que choca internamente en los conceptos liberales. El solo hecho de trabajar en una empresa pone a las personas en posiciones contradictorias al concepto de libertad, ya que en las corporaciones no se aplican los conceptos de democracia, tampoco en los negocios. Siempre habrá una articulación piramidal donde haya cohersión hacia quien este debajo. También la historia nos demuestra que en los comienzos del capitalismo los industriales casi esclavizaban a sus empleados y tuvieron que agruparse para defender sus derechos. Por lo tanto siempre habrá entes o agrupaciones sociales que por defender a los suyos harán cohersión sobre otros.

    Seguramente hay respuesta para todo lo expuesto y me deba aventurar más en los conceptos para poder auto responderme. Esto es solo una reflexión de alguien que se siente identificado con el Liberalismo con la
    esperanza que no quede en una Utopía.

    Saludos a todos y espero no haber sido muy aburrido.

    1. Sergio, me alegra mucho que hayas encontrado interesante el debate. Son muy interesantes las cuestiones que planteas. Intento respondertelas.

      1) Sobre la cuestión de los desamparados. Creo que la respuesta va por dos lados, primero en una sociedad libre nadie sería obligado a hacer ayuda social pero tampoco estaría prohibido hacerlo. Entonces no hay ningún problema con que se creen instituciones voluntarias para ayudar a los que menos tienen, como actualmente existen. De hecho en las democracias representativas, muchos ciudadanos creen que solucionar estos problemas no es responsabilidad de ellos, sino del Estado, lo cual los inmoviliza. Y en esta sociedad libre, los políticos no deberían esperar a ser electos para poder solucionar los problemas, simplemente tienen que hacerlo.

      Segundo, si esta libertad trae mayor prosperidad y abundancia como muchos creen, es posible que en los próximos 25 años la tecnología haga que no exista la escasez material (gracias a impresoras 3D, etc), lo cual hará que las personas puedan vivir bien sin tener la necesidad de trabajar para subsistir.

      2) Sobre la protección del territorio y las fronteras. En una sociedad libre dejarían de existir los países (como Estados) pero no el derecho a la propiedad, eso quiere decir que los ciudadanos tendrán el derecho de defender su propiedad a través de agencias privadas, como actualmente se hace con la seguridad privada.

      Es probable que no haya un solo ejército privado sino varios, pero hay que tener en cuenta que iniciar la fuerza siempre requiere más energía y recursos que no hacerlo, lo cual genera un incentivo para que los problemas se arreglen de manera pacífica y no violenta.

      Y si existe un ejército mercenario que quiere vulnerar tu derecho de propiedad poniendo en juego tu vida, tendrás el derecho a defenderte ya sea contratando o creando tu ejercito. Pero si logramos crear una sociedad abundante, como describe Peter Diamandis, es probable que disminuya aún más el grado de violencia, ya que será más fácil imprimir lo que deseas que pelear o robar por ello.

      3) Trabajar en una empresa no choca con los conceptos libertarios, ya que uno lo hace voluntariamente, o sea ninguna empresa te obliga coercitivamente a que trabajes con ella. Además el concepto de democracia no es intrínseco al de libertad, pueden ir juntos o no. De hecho la democracia no es voluntaria, ya que te impone como presidente un candidato que no elegiste. Ni tampoco se es libre de no elegirla, o sea, no elegir la democracia como metodo politico para la vida de uno.

      Que en una empresa haya una estructura piramidal no quiere decir que haya coerción, y si la hay, entonces el trabajador no tiene porque soportarla y debería renunciar, a menos que quiera hacerlo voluntariamente porque el beneficio de hacerlo es mayor que el de no hacerlo. En ese caso no habría ningún problema con la libertad.

      4) Si bien es cierto que en la revolución industrial las condiciones laborales no eran saludables, generalmente se pasa por alto el hecho de que la vida en los campos era aún peor, es justamente por eso que las personas eligen irse a vivir a las ciudades. Eran las personas las que elegian trabajar en las fábricas porque les ofrecía una mejor vida que el campo.

      No hay problema en que las personas se asocien voluntariamente para exigir mejores condiciones laborales, como tampoco hay problema si su empleador no las acepta, en ese caso los empleados deberían renunciar y buscar un mejor trabajo, en donde sus capacidades son más valoradas y se tengan mejores condiciones laborales.

      5) Nadie cree que en una sociedad libre, se estaría libre de toda coerción; lo que se busca es que se esté libre de la coerción sistemática que imponen los Estados. Pero sin duda un ciudadano siempre estará expuesto a una posible coerción de parte de otros agentes.

      Saludos!

  23. En la diversidad humana siempre existirán personas agresivas, ventajistas, competitivas y transgresivas. Estas personas son a menudo así por ser las mas inteligentes y las mas fuertes, por supervivencia del mas apto. Y estas personas son las que hacen el Estado y, si se desmantela el muy imperfecto estado democrático, estas personas lo reconstituirán a su conveniencia, ya lo están haciendo. Los narcofeudos en América Latina son la prueba: Las relaciones de los narcotraficantes, entre ellos y con las poblaciones que controlan, son ejemplo de viabilidad del anarcocapitalismo, y no solo esas comunidades libertarias tipo free state, surgidas bajo garantías de superpotencias capitalistas corporativas.

    Eso de la libertad, la eliminación de impuestos y la supresión de coacciones y coerciones se lee muy bonito, tanto como se lee el socialismo en libros, que tal vez solo funcione en los kibutz, comunidades socialistas bajo garantías de una potencia capitalista corporativa.

    Es el muy imperfecto estado democrático el que puede garantizar la viabilidad del anarcocapitalismo y el socialismo para los grupos que decidan vivir en alguna de esas opciones, siembre bajo autoridad del estado. Si se salen de control tendremos estados islámicos, narcofeudos y capitalismos que hacen aguas.

    1. Como parece que no sabe muy bien de lo que habla, trataré de aclararle algunas ideas. El anarcoliberalismo se opone al Estado en tanto que se trata de una institución iniciadora de la violencia; pero, por ejemplo, aquél nada tendría que objetar a una organización redistributiva de tipo estatal siempre que fuera voluntaria, es decir, que existiera la posibilidad real de mantenerse al margen. Quiero decir que en modo alguno preconiza la desaparición de los Estados en cuanto organizaciones más o menos útiles a criterio de algunos, sino sólo de su carácter compulsivo. Los narcofeudos, y demás extravagantes monopolios de violencia que ha aludido, lejos de ser una materialización anarcocapitalista o el inevitable resultado de ausencia de
      gobierno, constituyen un ejemplo más de típica violencia estatal caracterizada por su agresividad y territorialidad.

      Libérese de prejuicios y no confunda las cosas.La alternativa lógica a los grandes Estados avasalladores no es pequeños Estados avasalladores todavía más feroces y criminales, sino Estados privados, de adhesión libre y voluntaria, que no sometan a la gente. No se trata de eliminar de un plumazo las estructuras actuales para que no tengas una policía a la que
      acudir si eres agredido, sino de una ordenada transición desde sistemas impuestos e ineficaces, malos y carísimos, carentes del menor incentivo para mejorar y de la información para hacerlo, hacia agencias privadas que deban ofertar la mejor relación calidad-precio en sus servicios para así atraer al mayor número de clientes.

      Las objeciones estatistas son pueriles y ridículas. Sin
      Estado, nos dicen, los más fuertes y agresivos se harán dueños de la situación y someterán al resto. Sin Estado quiere decir exactamente sin justificación de ningún tipo de agresión, porque los Estados no se mantendrían si no pudieran legitimar un tipo especial de violencia, la suya, y es muy dudoso que en tal escenario predominasen más de lo que ya lo hacen los proclives a la dictadura y la violencia. Sin Estado no quiere decir sin justicia, sin policía y sin orden,
      sino que estas instituciones no puedan obligar a nadie a contratar servicios no solicitados a despecho de lo insatisfactorios que resulten. La alternativa al
      Estado es el mercado, el orden más perfecto y pacífico concebible, no el caos ni la hegemonía del más bruto como se prejuzga con ligereza. Y sí, para que exista libre mercado debe imperar una sagrada ley: el principio de no agresión;
      pero no tiene ningún sentido que se erija en defensor de la paz una entidad, el Estado, que porfía en atacar a los pacíficos.

      Como cualquier sistema político, más que de un árbitro o
      poder constituido que lo ampare (que para evitar contradicciones insolubles debe renunciar con sinceridad a la agresión) el mercado precisa de un inicial equilibrio de fuerzas o de la concienciación de una mayoría suficiente. Una vez puesto en marcha, el mercado se retroalimenta y por lógica elemental expulsará por sí solo a cualquier entidad
      criminal.

  24. Algo muy inquietante que observo es el alto grado de intelectualización que tienen estos debates sobre el estado y la economía, con abundancia de argumentos «ad verecumdiam». Como para hacerlos inaccesibles no solo para la gente común, sino también para gente calificada profesionalmente que tiene prioridades intelectuales diferentes de la filosofía y las ideologías. Como que el médico, por ejemplo, debería dejar de leer y actualizarse en su ya difícil y exigente oficio para leer a miles de sabios, porque su propia supervivencia como médico, junto con labradores y obreros, está en juego a resultas de debates ideológios intelectuales muy elevados entre personas que parecen carecer de obligación distinta de la arqueología filosófica. En palabras de Aristóteles, Friedman, Kant, Marx, Hayek, etc, se discute lo esencial para cuerpo y mente porque el hombre es el único animal que puede ser convencido para que se deje devorar. Pero al final, los gobiernos, bajo el secreto de tratados internacionales y sin debate alguno, hacen lo que quieren los funcionarios anarcocapitalistas del Fondo Monetario Internacional y los ejecutivos anarcocapitalistas de la gran banca internacional.

  25. Muy buen resúmen, mi duda consiste en que la creación de mayor riqueza que promete recaiga en el beneficio de la mayoría o será apropiada por sólo algunos, y quién paga la seguridad privada y muchas más, gracias

  26. Ley de hierro de la oligarquía Editar
    Michels cuenta con una extensa obra como sociólogo. Estudia partidos, sindicatos, el nacionalsocialismo y el nacionalismo en la época fascista.

    En su obra Los partidos políticos, formula la «ley de hierro de la oligarquía», con la que afirmaba que «tanto en autocracia como en democracia siempre gobernará una minoría»; la idea básica es que toda organización se vuelve oligárquica.

    Los líderes, aunque en principio se guíen por la voluntad de la masa y se digan revolucionarios, pronto se emancipan de esta y se vuelven conservadores. Siempre el líder buscará incrementar o mantener su poder a cualquier precio, incluso olvidando sus viejos ideales.

    Por eso, las organizaciones políticas pronto dejan de ser un medio para alcanzar determinados objetivos socioeconómicos y se transforman en un fin en sí mismas (desplazamiento de objetivos).

    La ley de hierro de la oligarquía se fundamenta en tres argumentos:

    En primer lugar, cuanto más grandes se hacen las organizaciones, más se burocratizan, ya que, por una parte, se especializan, y, por otra, deben tomar decisiones cada vez más complejas y de una forma más rápida. Aquellos individuos que conocen cómo tratar los temas complejos con los que se enfrenta la organización se van volviendo imprescindibles, formando la élite.
    En segundo lugar, se desarrolla una dicotomía entre eficiencia y democracia interna; de modo que para que la organización sea eficiente necesita un liderazgo fuerte, a costa de una menor democracia interna.
    En tercer lugar, la propia psicología de las masas hace deseable el liderazgo, puesto que son apáticas, ineptas para resolver problemas por sí mismas; son agradecidas con el líder, y tienden al culto de la personalidad. Su única función sería, pues, la de escoger de vez en cuando a sus líderes.
    El liderazgo anula la democracia, ya que ésta es entendida por Michels a la manera rousseauniana, como gobierno del pueblo.

    El parlamentarismo coadyuva a la oligarquización (especialización de faenas, comisiones…); hace que el líder sea imprescindible; es rutinario (el líder puede hacer uso de sus capacidades técnicas adquiridas). El parlamentarismo da más oportunidades al líder para automatizarse. La casta de los líderes (oligarquía) se cierra como una falange, pues se ayudan mutuamente para evitar la competencia de nuevos líderes surgidos de la masa (trust oligárquico).

    Lo único que puede hacer la masa es sustituir un líder por otro. Por eso los líderes mantienen algún vínculo con la masa, incluso alianzas contra nuevos líderes. Los viejos líderes apelan a la disciplina, cosa que reduce la libertad de expresión de la masa.

    La organización es lo que da origen a la dominación de los elegidos sobre los electores, de los mandatarios sobre los mandantes, de los delegados sobre los delegadores. Quien dice organización dice oligarquía.
    La democracia sería un mejor sistema para la selección de oligarquías que un sistema hereditario. En 1911 Michels aún habla de democracia como mal menor. Después se decantará por las tesis fascistas[

  27. una pregunta: si abolimos el estado, que es el que emite el dinero para los intercambios en el Mercado, de que forma se realizarían dichos intercambios? serían formas de trueque?

Responder a Leopoldo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *